
aragornn
43 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
Tags
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3804 visitas / 8 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2673 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3138 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3804 visitas / 8 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3138 visitas / 27 comentarios
-
15 comentarios
Dejo crítica más desarrollada:
Ya tenemos entre nosotros una de las películas más esperadas del año, Oppenheimer, dirigida por Christopher Nolan. La gran novedad de este proyecto respecto a otros anteriores de Nolan es que nos encontramos ante un film biográfico, apegado a la realidad y que se centro en contarnos la vida del físico Robert Oppenheimer, considerado como el padre y creador de la primera bomba atómica.
El argumento es interesante y logra mantener la atención del espectador a pesar de que es una película donde lo que priman son los diálogos y los temas políticos. Sobre todo gracias a tratar un tema tan interesante como es el Proyecto Manhattan, proyecto durante el cúal se consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial. Pero además la película profundiza también en la vida personal de Oppenheimer, y en como el trabajo que llevo a cabo le afecto a su vida privada y en la relación con su familia.
La película también dedica gran parte de su argumento a contar y desarrollar como este suceso afecto a las diversas instituciones implicadas, y en las consecuencias que originaron para ellas. Las cabezas que rodadon, los que se proclamaron como héroes, y todos aquellos que de una u otra manera estuvieron implicados. Son muchos los nombres históricos e importantes de personalidades importantes los que veremos danzar durante la película.
Para dar vida a Oppenheimer Nolan ha contado con el actor Cillian Murphy, quien ya trabajó con él en otras cintas de su filmografia como la trilogía de El Caballero Oscuro, Dunkerque o Inception. También conocido por ser el protagonista de Peaky Blinders dónde interpretó de manera magistral al personaje de Tommy Selby. Personalmente es un actor que considero todoterreno, y una gran elección para dar vida al personaje de Oppenheimer. Además físicamente se le parece. Su interpretación en esta película sólo se puede calificar como magistral, consiguiendo dotar a su personaje de una profundidad sin igual.
El reparto lo completan otros nombres estelares, con Emily Blunt como la esposa de Oppenheimer, Katherine «Kitty» Oppenheimer, Matt Damon como el general Leslie Groves, el controlador militar de Oppenheimer, y Robert Downey Jr. como Lewis Strauss, un alto miembro de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. Por su parte Florence Pugh, Josh Hartnett, Casey Affleck, Rami Malek, y Kenneth Branagh darán vida a otros personajes más secundarios. Solamente decir que todos ellos están geniales y se nota mucho la mano del buen director que está detrás de ellos.
Técnicamente la película es una barbaridad, visualmente es muy potente, con escenas que entran solas por los ojos, y momentos tan puntuales como la detonación de la primera bomba nuclear el 16 de julio de 1945 en la prueba Trinity se quedan grabadas en la retina. Por el contrario lo que sí se me antoja rutinaria es la banda sonora compuesta por Ludwig Göransson, ya que tanta música estruendosa y épica incluso en momentos dónde no ocurre gran cosa en pantalla puede llegar a cansar o desentonar. No me mal interpreteis, no es una banda sonora mala, pero si que creo que en esta película no era necesario meter tanto ruido de fondo como el que acompaña a muchas de sus escenas.
En definitiva, la película me ha parecido bastante buena, bien dirigida y actuada, pero creo que un pelín sobrevalorada por crítica y público, ya que tampoco me pareció perfecta. Tiene todo lo bueno del cine de Nolan, como una magistral dirección de actores, un espectacular uso de la cámara y una buena narración. Pero también adolece de lo peor del cine de Nolan, como esa manía suya que acabo de mancionat de meter música épica y estruendosa a destiempo. Pero en los tiempos que corre, se trata de una buena propuesta para hacernos pensar sobre los errores (o aciertos) del pasado y sobre la predisposición del ser humano hacia su autodestrucción.
Lo mejor: Su brillante dirección, las grandes actuaciones con las que cuenta y el tema tan delicado que trata y como lo trata.
Lo peor: La banda sonora me ha desentonado en varias ocasiones.
Mi nota de un 8,5 sobre 10.
Yo estoy con JARvideo también, no se me hizo larga, es interesantísima por la trama y por cómo está montada, todo y todos están a altísimo nivel (menuda música), la explosión flipas, todo es real sin efectos por ordenador, el final pone los pelos de punta... yo salí emocionadísimo de la sala. Viva Nolan campeón :)
Estoy con JARvideo. In Nolan we trust , que dijo alguien en mubis jeje.
Pesil, los alemanes no estuvieron ni cerca de fabricar la bomba xD Y mucho menos los japoneses que sirvieron de conejillos de indias cuando estaban a punto de rendirse... Cosa que la peli pasa de puntillas. Deja a Oppenheimer demasiao bien... Y vaya peñazo de hora final, con personajes y situaciones que me daban igual.
La vi ayer y se nos hizo corta a mi mujer y a mí, se nos pasó volando.
Dirección, actores, fotografía, música (habitual uso de Nolan) y sobre todo, montaje. Hacía tiempo que no disfrute una pelí así en el cine, bueno sí, Tenet jeje.
Yo le pongo un 9,5.
Es una buena película pero creo que con menos de tres horas también hubiera funcionado. A Nolan le gusta hacer pelis muy largas pero según que temáticas.... Por otro lado eché en falta algo más de política de por medio.
Espero verla esta semana
Gracias por compartir tu opinión aragornn, me alegro de que te haya gustado :-).
Buena crítica. La verdad que se puede hablar mucho de que si fue un herror del pasado o un vendícion para toda la humanidad al hecho de que hoy hablaríamos todos alemán y la dictadura habría sido guapa
Gran película, la vi el otro dia por segunda vez y es una locura en cuanto a actuaciones, ritmo y diálogos. Nolan en estado puro. Se puede hacer algo cuesta arriba si no estás todo el rato muy atento a los diálogos y a la gran cantidad de nombres y datos históricos que dan. No es para ver muchas veces pero es buenisima, se llevará óscars seguro!! Para mi es un 8.
Aragornn razón no te falta, según mundobso, es la peor banda sonora en una película de Christopher Nolan.
https://www.mundobso.com/bso/oppenheimer-ludwig-goransson
Gracias por la crítica aragornn.
Pues otra con la que coincidimos, aragornn!!! (yo la puntué en FA con un 8...). Igual no soy muy objetivo pero es que el tema de la peli me apasiona desde que era joven... además veo la peli muy correcta en cualquier aspecto que se vea... vamos, otra "Nolanada" a las que nos tiene acostumbrados su director...
Jeje, yo también suelo ir los miércoles al cine, Comandante Cobra! (no es por nada... me sale más barato, es lo que hay... y suele ser a horas en las que hay muy poca gente...). E igual que tú, si no cae Megalodon 2 mañana domingo con unos amigos, caerá el próximo miércoles jejeje...
Saludos!
;)
Reconozco que está muy bien hecha en todo, pero se me hizo un tostonazo considerable. Para desquitarme el miércoles a Megalodon 2.
La película me pareció bastante buena, bien dirigida y actuada, pero creo que un pelín sobrevalorada por crítica y público, ya que tampoco me pareció perfecta. Tiene todo lo bueno del cine de Nolan, como una magistral dirección de actores, un espectacular uso de la cámara y una buena narración. Pero también adolece de lo peor del cine de Nolan, como esa manía suya de meter música épica y estruendosa incluso en escenas dónde ocurre poca cosa. El argumento es interesante y logra mantener la atención del espectador a pesar de que es una película donde lo que priman son los diálogos y los temas políticos. En definitiva, una buena propuesta para hacernos pensar sobre los errores del pasado y sobre la predisposición del ser humano hacia su autodestrucción. Mi nota de un 8,5 sobre 10.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario