avatar de aragornn

aragornn

43 años Hombre
España

Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011

Netflix no acabó con los videoclubs: 'El último Blockbuster' explica el verdadero final del gigante

Netflix no acabó con los videoclubs: 'El último Blockbuster' explica el verdadero final del gigante

18 comentarios

James_Dundee
James_Dundee hace casi 4 años ...

Mi Tío +1000000 lo has clavado.


Mi Tío
Mi Tío hace casi 4 años ...

Veraliton estoy contigo en parte, en casi todo. Un video club tal y como se conocía no va a volver proque no funcionaría. Otra cosa es que vendas algo distinto y especial para a traer a esa gente que no vive de la novedad y de cualquier cosa. Y también lo veo casi imposible.

Aunque no estoy a favor de los monopolios creo que el monopsonio (entendiendo que todos los consumidores de cine es un solo comprador) del streaming es injusto con nosotros. Primero porque para ver todo tienes que pagar ¿cuantas plataformas? Y ademas este monopsonio en realidad son varios monopolios porque disney tiene el monopolio de lo suyo, hbo de lo suyo, etc...

En un videoclub antes o después tenías todos los productos. En el cine también. En una sola plataforma como era el monopolio de canal plus también lo veías todo. Y además lo puedes comprar. Todas estás plataformas quieren que no salgas de casa y consumas, consumas y consumas. Mucha cantidad y cuanto antes para pasar a la siguiente y asi otra vez.

Pregunto otra vez ¿cuanto cuesta al mes tener todo? Y si ahora la productora es la misma plataforma ¿cuanto tardara en decidir que no le interesa venderlo individualmente cuando puede hacer que te des de alta en su plataforma pagando mensualmente para siempre?


James_Dundee
James_Dundee hace casi 4 años ...

Una pena pero son los tiempos que corren yo también los añoro de vez en cuando pero es lo que hay mientras no se carguen el formato físico con las plataformas de streaming eso sí sería una desgracia.


Veraliton
Veraliton hace casi 4 años ...

Si bien es cierto que la piratería pudo haber perjudicado a Blockbuster en países como España y América Latina (menudos somos para robar la propiedad ajena) no pasó lo mismo en EEUU, donde aún habiendo mucha piratería, comparado con el porcentaje de población no representaba un problema mucho más grande que la musica.
Ahora bien, seamos sinceros y veamos las cosas en retrospectiva dejando a un lado la nostalgia. ¿Quien se ve hoy en día yendo a un local a alquilar una película que además de cara tenías que gastar en trasladarte no sólo para alquilarla, sino para devolverla, con la consiguiente multa si no lo hacías a tiempo.
Luego está el problema de que cuando salía un estreno, las primeras semanas siempre te encontrabas todos los títulos alquilados, teniendo que esperar a que bajara su demanda o tener suerte de que hubiera alguna disponible.
Y si te tocaba un título en mal estado, que hacía imposible su visionado correctamente tenías que volver a ir a reclamar y viaje de ida y vuelta de nuevo.

Yo lo tengo claro, no cambiaría un servicio de alquiler en streaming por un alquilar físico en un videoclub, y eso que casi no alquilo películas.

Y en el tema del disco físico, que era lo que sostenía el negocio de blockbuster, pues ya sabemos que la mayoría pasa de el, a veces por comodidad, y otras porque no les aporta realmente una diferencia tangible para apostar por él.


Mi Tío
Mi Tío hace casi 4 años ...

Jefe ¿y te diste de alta otra vez?


Alfonso LG
Alfonso LG hace casi 4 años ...

Un sitio maravilloso. Qué recuerdos. Miles y miles de pelis al alcance. Iba todos los viernes sin excepción en cuanto salía de clase. Incluso se podían comprar de segunda mano. Yo tengo un montón de vhs (y algún poster) aún con su pegatina Blockbuster. Y sí, la piratería por internet selló su tumba.


Jefe Brody
Jefe Brody hace casi 4 años ...

Y sí, también creo que la piratería fue acabando con los videoclubs y la llegada o inminente llegada de las plataformas fue la guinda del pastel.

En mi zona también hubo un Blockbuster pero no duró mucho, la gente ya estaba hecha al videoclub de toda la vida, los dueños de estos tenían su clientela afianzada y uno... pues es fiel a estas cosas.

El Blockbuster estaba bien para echar un paseo por dentro y a veces pues podías encontrar la peli que a lo mejor no habías podido alquilar en otra parte pero poco más. Bueno, de hecho me hice socio por aquello de la novedad. Los precios recuerdo que eran abusivos, 500 pesetas alquilarte una peli para el fin de semana cuando en el videoclub de toda la vida la podías alquilar por 350 pesetas. Mucho negocio no hicieron, no.

Para mi el Blockbuster fue más algo de paso, que estaba bien para chafardear y ya está pero no como para alquilarte pelis de manera muy asidua, por los precios. Estos videoclubs eran bastante caros.

Y además, anécdota... Siendo socio, como digo, llevaba tiempo sin alquilarme nada por lo mismo que he contado, pero un día voy, alquilo una película y me dicen que estoy dado de baja, pregunté... y me dijeron que como hacie meses que no alquilaba nada... me finiquitaron, jajaja. En fin, anécdotas para pasar el rato.


Riobravo59
Riobravo59 hace casi 4 años ...

La piratería acabó con los videoclubs, quienes se manejaban con internet se las descargaban, y quienes no, tiraban del top manta. Las plataformas aún no existían. Fue una lástima, yo seguí alquilando hasta el final.

Los blockbuster tenían fama de ofrecer un trato fríos e impersonal, por su naturaleza de cadena, pero en el de mi ciudad los trabajadores era muy afables y cercanos.


Mi Tío
Mi Tío hace casi 4 años ...

Por cierto que no lo he dicho: Confieso que yo también soy culpable de la caida de la empresa Blockbuster. Nunca fui socio de ellos.

Tampoco soy socio de Netflix. Tengo un usuario y contraseña (que uso poco) que me pasa mi hermano de su cuenta a cambio de mi movistar en red que yo no uso.

Si que invierto en netflix a través de valores de inversión que me hace ganar dinero.


calico31
calico31 hace casi 4 años ...

Un poquito de historia....

https://interestingengineering.com/the-fascinating-history-of-netflix


Mi Tío
Mi Tío hace casi 4 años ...

Todavía hay gente que cree en ello

https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-05-15/videoclubs-abiertos-espana_3076896/


Mi Tío
Mi Tío hace casi 4 años ...

Eso pasó en USA. Me dirás que en el resto del mundo Netflix termino con los videoclubs ¿verdad? Vamos a ver si se enteran de una vez los americanos: El campeón de la NBA no es el campeón del mundo. El campeón de la MLB no es el campeón del mundo. El campeón de la NHL no es el campeón del mundo. El ganador del Oscar no es el mejor del mundo, etc...

Que la empresa se crease en 1997 y se dedicase a alquilar por comercio electrónico no quiere decir que fuese rentable. ¿Cuantos clientes tenía? Yo no lo se. Si Blockbuster hubiese comprado Netflix hubiese pasado lo mismo y los videoclubs se hubiesen extinguido. Para la mayoria de la gente, casi toda ¿si puedes tener algo gratis como lo vas a pagar?

Las películas llegabana antes a televisión, súmale la llegada de Canal+ en España donde los estrenos llegaban todavía mucho más pronto y te lo podías grabar. Imagínate en USA que han tenido vídeo y tele por cable ¿10 años antes que el resto?

Netflix es culpable de muchas cosas pero no del fin de los videoclubs. En algo ha ayudado (y en USA) pero muy poco. El negoció del vídeoclub dío mucho dinero y como a toda película le llegó su THE END en USA, su FIN desde Mexico para abajo y en España, etc...


Nien
Nien hace casi 4 años ...

La pirateria acabo con este negocio, cuando llego Netflix, fue la puntilla para los que aun quedaban en pie.


Sardaukar77
Sardaukar77 hace casi 4 años ...

Suscribo las palabras de Mi Tío (con el que no guardo ninguna relación de parentesco)


calico31
calico31 hace casi 4 años ...

Netflix empezó como alternativa a blockbuster en 1997 y el gran error que cometió blockbuster fue no comprarla en 2000...para los que tienen conocimientos de primero de história netflix empezó a despegar fuerte en los primeros años del 2000 en yankilandia...si, la piratería ayudó algo a cambiar el paradigma pero no fue la única (y principal) razón... Y si la comodidad de tener tu videoclub particular através de las empresas que disponibilzaban servicios de internet.... Mismo precio, facilidad y la comodidad de no levantarte del sillón para aceder a tus películas acabó con este negocio...


Mi Tío
Mi Tío hace casi 4 años ...

Pues claro que Netflix no acabó con los videoclubs. Hacer creer que algo lleva contigo toda la vida es de primero de Marketing. La expansión de netflix fue en 2015.

Lo que acabo con los videoclubs fue el que pudieras bajarte cualquier pelicula gratis en emule, torrent y similares. Como ocurrió con la música.


ironconrad
ironconrad hace casi 4 años ...

Pues no se que pensar... teniendo en cuenta que lo que comentan de Star Wars es erroneo... La versión mas actual de las clásicas de Star Wars sin retoques no son los Vhs si no los Laser Disc.


aragornn
aragornn hace casi 4 años ...

 

Si recuerdas con añoranza la época en la que alquilabas DVDs, prepárate para averiguar todo lo que siempre quisiste saber sobre la catástrofe de Blockbuster y nunca te atreviste a preguntar.

Más información y fuente de la noticia:
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/netflix-no-acabo-videoclubs-ultimo-blockbuster-explica-verdadero-final-gigante-azul-amarillo-4711766/


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario