avatar de Anubis

Anubis

Hombre


Se unió a mubis el 14 Julio 2013

El hombre de acero. ★★★★★★★★

El hombre de acero. ★★★★★★★★

6 comentarios

Semonster
Semonster hace casi 12 años ...

Muy buena sección esta, me gusta. Además de una crítica bien redactada.


HarryCallahan2011
HarryCallahan2011 hace casi 12 años ...

Estoy bastante deacuerdo con tu critica... lo peor Lois, el resto es la caña, caera


Dharma_Nexus6
Dharma_Nexus6 hace casi 12 años ...

Gran crítica. Coincido contigo, lo único que me chirrió en esta película es Lois, por lo demás la disfruté mucho.


dan2
dan2 hace casi 12 años ...

muy buena critica


Anubis
Anubis hace casi 12 años ...

Hola frangv82, es un placer verte de nuevo por aquí. Me alegran tus palabras, ya que se lo mucho que significa para ti el personaje. Un saludo ;)


Anubis
Anubis hace casi 12 años ...

El hombre de acero. Despegue completado.
.
“Para ellos será un Dios”
.
Volvió a la gran pantalla uno de lo superhéroes iconos del cómic y el cine fantástico. Bajo el sello DC y el dinero de los estudios Warner, que estuvieron liados en los últimos años en pleitos por los derechos del personaje, una nueva película de Superman aterrizó en la cartelera para el regocijo de los fans.
.
Desde el primer instante, se quiso dar un aire renovado y actual al superhéroe, apostando por el famoso “efecto Nolan”, que no es otro, que dotar de mayor oscuridad a unos personajes y trama, que antiguamente, eran tratados con saturación de colores e historias más desenfadadas. Prometedores trailers y varios adelantos más tarde, ya teníamos la miel en los labios y se esperaba una gran película que tomaría el revelo de “El caballero oscuro” y serviría como referente para iniciar un nuevo e inexplorado universo DC, lleno de buenas historias y grandes superhéroes. La liga de la justicia dependía del éxito que tuviera El hombre de acero (a partir de ahora en la crítica MOS) y con Nolan en labores de productor, Snyder en la dirección, Goyer tras el guión y Hans Zimmer en la banda sonora. ¿Qué podía salir mal?
.
Para muchos ha sido toda una decepción. Para mí, es una buena película.
.
Con un montaje poco común, MOS ofrece un inicio trepidante en un pintoresco Krypton que enseguida capta la atención del espectador, ofreciendo una acción que despegará hasta llegar al éxtasis en su hora final. Y es que no debemos olvidar, que aparte de un desarrollo de los personajes adecuado, a MOS se le pedía acción, y la aporta con creces al espectador. Tanta que quizás, para algunos resulte abrumadora y para otros, todo un festín de grandes efectos visuales, que ofrece tal amalgama de destrucción, que haría llorar de emoción a Bay y Emmerich, directores diestros en el arte del derrumbe y la explosión.
.
En la dirección, Snyder prescinde de sus famosas escenas a cámara lenta, para centrarse (bajo una fotografía algo apagada) en intentar marear poco al espectador con la acción que el film desata sin freno. Es en Krypton y en el pasado de Clark Kent, donde imprime su sello más personal y ofrece imágenes más cumplidoras de su filmografía.
.
La elección de Henry Cavill y el diseño innovador de su traje, ha sido todo un acierto. El peso de la cinta recaía en este joven actor británico, que con un imponente físico y gran compromiso, logra reflejar la esencia del superhéroe con emoción y serenidad. Lo miras, y ves a Superman. Misión cumplida. En su odisea por encontrar sus orígenes y salvar a la humanidad, le acompañan actores de la talla de Russell Crowe (Jor-El), Kevin Costner (Jonathan Kent) o la aún bellísima Diane Lane (Martha Kent); que dan lo mejor de sí, en una película en la que hace diez años, todos ellos hubiesen rechazado participar. En su defecto, Amy Adams crea una Lois Lane que apenas logra conectar con el público, y su relación con Superman, no termina de cuajar y transmitir lo deseado. ¿Falta de química? Puede ser.
.
En el elenco de villanos, merece una mención especial Faora-Ul (interpretada por Antje Traue ), una mujer implacable que ofrece algunos de los mejores momentos de la cinta bajo el mando del General Zod, interpretado con convicción, por un siempre brillante Michael Shannon, demostrando el gran talento que atesora, sin entrar en histrionismos absurdos.
.
En el apartado musical, y quizás, menos magistral de lo que se esperaba, Hans Zimmer crea una buena composición. Si bien, la cinta, no tiene un tema definido principal, melodías como “Arcade” o “Flight” son buenos ejemplos de lo que aporta una banda sonora donde abundan las baterías y la épica, mientras que un piano se funde a la perfección, en la escenas con mayor peso dramático.
.
En la escritura, David S. Goyer ofrece un guión lleno de frases célebres, que empaña con cierto tufo religioso bastante molesto (los 33 años hasta la aparición del héroe, no son casualidad). Quizás, las piezas no encajen a la perfección, pero su historia se mantiene gracias a un desarrollo del personaje principal, más humano, donde sus ideales son arraigados por Jonathan Kent, padre terrestre, en unos flashbacks emotivos y necesarios para entender el porqué de las acciones y los futuros actos del héroe. Y que nos deja, una huella arriesgada en el combate final, que levantará discusiones acaloradas en cualquier debate sobre el film y/o el superhéroe.
.
¿Excesiva? Puede. ¿Emocionante? Casi siempre. MOS pese a sus fallos, ofrece todo un espectáculo de verano y reinicia un mundo, al que aún le queda mucho por ofrecer (ya esta confirmada su secuela). Superman vuela de nuevo. Alegremonos por ello.
.
--------------------------------------------------------------------------------
Nota: En está crítica no he comparado en ninguna ocasión MOS con la película Superman Returns (2006) ni Superman (1978) ya que no comparto la idea de comparar cosas tan distintas entre sí. Ésto es un reinicio -reboot- del superhéroe, algo diferente y nuevo, por lo que desaconsejo el visionado de esta cinta, bajo el peso de la nostalgia de la película de Donner.


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario