
Anubis
HombreSe unió a mubis el 14 Julio 2013
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2159 visitas / 23 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2750 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4039 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2750 visitas / 27 comentarios
3 comentarios
Muy buena crítica, Anubis. Estoy bastante de acuerdo con todo lo que dices, vi la película el viernes y la disfruté mucho (en unos días voy a repetir jaja).
Para mi ha sido desoladora, se nota claramente el cambio de ritmo donde terminaba la primera pelicula antes de convertirse en trilogia y el nuevo metraje sin sentido hasta la llegada del dragon donde vuelve a parecerse mas a la tierra media, q aunque se inventan cosas, esta bien introducida.
El peor error de Jackson ha sido crear por su cuenta una linea de argumentacion para explicarnos lo q todos sabemos, q Sauron volvera a la tierra media. Añadiendo ademas a un personaje sin relleno, y con una historia de amor porque si. Me encanta el hobbit un viaje inesperado, y de esta segunda parte me quedo con la mitad, las apresuradas escenas de Beorn y el bosque negro, que transcurren a toda velocidad para dejar paso a la maravillosa historia de Taurel y Kili, y las increibles escenas de dul guldur, estariamos perdidos sin esa historia.
Siento el sarcasmo pero me parece triste q destrocen asi una pelicula que podria ser chulisima
El Hobbit: La desolación de Smaug. De barriles y jinetes.
.
“Yo soy el rey bajo la montaña”
.
La espera anual ha terminado. Por fin, las salas de cine recobran vida, para asistir a la segunda parte (de tres) de la adaptación de "El Hobbit"; el megalómano proyecto de Peter Jackson iniciado con "Un viaje inesperado" y que culminará con "Partida y regreso" en 2014. En su concepto, al igual que en "Las dos Torres", asistimos a una película pura y dura de transición, pero sin perder ni pizca de aventura y épica.
.
Se podría entrar en el debate -siempre sano- de sí es una buena adaptación o no del libro. Hecho que es mejor dejar de lado, ya que el espectador debe de aceptar que este es el show de Jackson y no un retrato a pies juntillas de la Tierra Media de Tolkien. Lo que escribió el autor es maravilloso y único, pero los libros distan mucho del lenguaje cinematográfico. Y eso, guste más o menos, es la realidad. Su director, ha cogido una historia -con nombre y apellidos- y la ha plasmado a su manera, lo que conlleva siempre críticas desmedidas por algunos sectores acérrimos a la parte literaria u odiosos de lo comercial, que ven como una herejía, ciertos cambios o inclusiones de nuevos personajes. Cuesta imaginar otro director capaz de llevar a cabo tal empresa- jamás sabremos que hubiese pasado con Guillermo del Toro en los mandos- y es encomiable la pasión, perseverancia y admiración que han mostrado Peter Jackson y su equipo, para traer y acercarnos a este mágico mundo. Que eso no se olvide.
.
Dicho esto, esta parte ha sido ideada como el núcleo de la historia. Y ante el nudo de la cuestión estamos.
El peculiar grupo sigue su cometido de llegar a Erebor, protegido por el astuto y temible dragón Smaug. Para llegar, tendrá que pasar por el Bosque Negro; un lugar peligroso y oscuro, donde se enfrentarán a elfos, orcos, arañas, e incontables peligros. Mientras, Gandalf indagará en busca de un mal que late cada vez más fuerte, y que pronto, cambiará la Tierra Media para siempre...
.
Con otro inicio sobresaliente -donde se resuelve de manera espléndida los inicios de la aventura- el discurso cada vez, se vuelve más intenso y deja mayores retazos emocionales que su primera parte -más alegre en su forma y fondo-. Los dilemas morales van apareciendo en todos -magnífica la escena de Bilbo y la araña- y la sospecha de un peligro mayor, oscurece una historia que lleva la aventura como máxima obligación de cara a un espectador ávido por volver a sentir y viajar por la Tierra Media.
.
El hobbit saqueador, sigue siendo el eje principal, pero a veces, queda relegado a un segundo plano y se nota. Siempre que no sale, se le echa en falta, lo que confirma a Martin Freeman como el alma inamovible del proyecto. En un estupendo Thorin (Richard Armitage) se van vislumbrando miradas y gestos de codicia, y la figura de Gandalf (Ian Mckellen) queda más apagada y distante del cometido principal, siendo la incursión de caras nuevas -y alguna conocida- su sustituto natural. Tauriel (Evangeline Lilly) dará que hablar -para bien y para mal-, mientras que la gloria recae en el conocido elfo Legolas (Orlando Bloom). Su actor disfruta del personaje y adquiere quizás, más presencia de la necesaria. Destaca también el humano Bardo, al que da vida un Luke Evans perfecto, que tendrá más peso en la tercera parte.
.
Peter Jackson, recupera brío en la acción y el público queda boquiabierto ante una de las escenas más memorables que haya dado su director; la huída en los barriles. Toda una oda al entretenimiento, que deja sin aliento -con especial atención al memorable momento Bombur-. Y como no, destacar con mayúsculas, el tan ansiado encuentro Bilbo-Smaug, estelar de principio a fin, y que resuena en nuestra mente, horas y días después del visionado de la película. El diseño, movimientos y sobre todo su voz -el gran Benedict Cumberbatch en V.O, un digno Iván Muelas en castellano- atraen e hipnotizan de un dragón que se erige como el mejor que haya dado jamás el cine. Impresionante.
.
Verla en 3D HFR es una delicia, y a pesar de cierta pérdida de color, todo fluye con naturalidad y de manera más depurada que en su primera parte. Su técnica sigue siendo magistral, y defrauda a veces, una banda sonora -compuesta de nuevo por Howard Shore- menos inspirada de los que se esperaba, con más desaciertos que aciertos. Eso sí, la canción principal vuelve a ser una maravilla. Cantada por Ed Sheeran, "I See Fire"- más intimista que su predecesora-, llega al corazón cuando la pantalla se vuelve negra, y el pensamiento de que queda un año para el final, se hace más presente que nunca.
.
Ya sólo falta una entrega para completar una aventura que hasta el momento es magnífica. Quedar, queda lo mejor, y Peter Jackson -que cierra esta parte con un cliffhanger maquiavélico- al igual que en "El Retorno del Rey", se reserva un as en la manga para conmovernos con la épica y la tragedia que están por llegar. Un dragón ha despertado en la montaña solitaria, y enfurecido, prepara una nueva desolación. La estaremos esperando. Sin uñas, claro.
.
Crítica de El Hobbit: Un viaje inesperado:
http://www.mubis.es/comunidad/anubis/fotos/el-hobbit-un-viaje-inesperado-magnifica
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario