
Alien
31 años Hombre«Aún me sigue emocionando todo lo relacionado con el cine. Espero que este entusiasmo no desaparezca nunca». Martin Scorsese.
Se unió a mubis el 26 Marzo 2018
Tags
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2067 visitas / 22 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2705 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4033 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2705 visitas / 27 comentarios
12 comentarios
Igualmente se agradece vuestra participación. Un saludo compañeros.
No le faltaba razón, que duda cabe.
Interesante reflexión, se agradece el aporte, Alien. Estoy de acuerdo con las palabras de Zinnemann, aunque como ya habéis comentado con el sonoro llegaron multitud de obras maestras. Por suerte podemos seguir disfrutando de ambos, el mudo y el sonoro, que es lo más importante.
Muy buenos post Alien se agradece esta sección.
Yo estoy muy de acuerdo con lo que dice Zinnemann, además de que justifica muy bien su respuesta. Sin embargo, como muchos de los que habéis escrito, el cine sonoro es imprescindible porque nos abre otra experiencia cinematográfica única. Cine mudo y sonoro nos ofrecen obras magníficas, por lo que para un cinéfilo ambos tipos pueden convivir en nuestra videoteca. Cada cine tiene sus particularidades y eso es maravilloso.
Gracias por vuestros comentarios.
amen.
Aunque opino como currahee, las mejores obras maestras estan antes de los 60, aunque despues se han hecho unas cuantas mas, pero los años de ford, hawks, capra, mann, wilder, etc... son inolvidables.
Como todo en la vida, el cine también evoluciona para bien y para mal, aunque razón no le falta en sus palabras. No recuerdo en qué post fue que ya se comentó el trauma y posterior declive que suposo el paso del mudo al sonoro para muchas de las grandes estrellas del momento.
Recordemos el gran homenaje que se llevó el cine mudo con la cinta francesa del 2011 "The artist", ganadora, entre otros, del Óscar a la mejor película. Creo recordar que toda la cinta es muda salvo en los 2 o 3 últimos minutos.
Buen post @Alien.
Pues ayer vi la de Nosferatu y el cine mudo verdad que transmite algo especial. Buen post Alien ;)
El cine mudo es capital pero la llegado del sonoro lo hizo más grande: Ford, Houston, Hitchkock, Wilder y un largo etc. son la prueba de lo que digo.
Gracias Alien por el post.
Buena reflexión. Tuve la oportunidad de ver Luces de ciudad con música en directo y fue una gran experiencia. Increíble como con un piano y un violin se hacían todos los "efectos sonoros" con una sincronización perfecta con la película.
Tiene toda la razón, la llegada del sonido fue una catástrofe para el mudo, y el motivo por el que no se ha dado mayor importancia a tal pérdida es que los primeros 30 años del sonoro, hasta principios de los 60, se hizo el mejor cine que se ha hecho jamás. Es después, ya sumidos en un cine por lo general mediocre, cuando caemos en la cuenta de la gran pérdida que fue el cine mudo.
Chaplin también se refirió a la llegada del sonoro como una tragedia, dijo textualmente que "cuando ya estábamos empezado a dominarlo, nos lo arrebataron."
«Creo que las películas mudas habían alcanzado un desarrollo, una madurez artística que les permitía explicar visualmente el más sutil de los sentimientos, de los problemas o de las reacciones sin necesidad de palabras o subtítulos. Hemos perdido una experiencia estética pura de cómo era la visión de un film mudo con música en directo. Además, era una experiencia universal, sin ningún tipo de cambio; todos los habitantes de la tierra, desde los esquimales hasta los africanos, se reían con un film de Charles Chaplin. Con el sonido y con el lenguaje oral apareció una brecha y ahora mucha gente no puede seguir un film si no entiende los diálogos. Por lo tanto, deben añadirse subtítulos o recurrir al doblaje, lo que, por supuesto, es una contaminación de la obra original. Por último, como es más fácil poner algunas ideas en palabras que en imágenes, los films han sufrido una pérdida de la expresividad visual».
Fred Zinnemann respondiendo a la pregunta sobre por qué en su autobiografía se lamentaba de la desaparición del cine mudo.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario