
ALDO
Se unió a mubis el 30 Noviembre 2011
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
1864 visitas / 21 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2610 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
Edición especial de 24 Hour Party People en Blu-ray con funda y extras
1098 visitas / 13 comentarios
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4020 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2610 visitas / 27 comentarios
6 comentarios
De nada, chicos. Por cierto, cuando digo que es inédito es por que no ha salido en formato doméstico en España, pero sí en el extranjero en dvd en países como UK, Alemania, Francia e Italia. Saludos.
Muy curioso, gran aporte ALDO.
Gran aporte
Buen aporte.
que bueno! habrá que verlo, gracias.
"The Madness Of Max" es un documental aparecido en el 2015, cuya duración comprende las dos horas y media, que abarca desde el proceso de creación hasta la recepción y el legado que tuvo el primer film que lo empezó todo, estrenado allá por primera vez en Australia en abril de 1979. A lo largo de la cinta se van reuniendo y alternando una serie de entrevistas, secuencias de vídeo e imágenes de archivo con el elenco y el equipo técnico. Destaco a continuación una retahíla de citas:
"... un día se me ocurrió una idea. Había oído hablar de un periodista de radio que seguía a la Polícia hasta accidentes de coche y entrevistaba a la gente sobre el accidente… De algún modo me llegó… porque recuerdo la sensación al trabajar en el Hospital St. Vincent’s… La violencia de las carnicerías en la carretera me conmocionó, así como la manera en que la procesamos y aceptamos… Mad Max empezó como periodista en el Melbourne contemporáneo. Alguien desensibilizado y brutalizado a causa de las historias criminales". – George Miller.
"El concepto principal creció básicamente de una acción directa a una película de persecución. Cuando términamos el guion se había convertido en algo más sofisticado". – Byron Kennedy.
"No me pareció que hacer una película de persecución fuera algo desastroso. Para mí era cine puro y duro. Suelo llamarlo rock and roll visual o música visual". – George Miller.
"… aprendí que escribir para cine no es solo escribir diálogos… Copiamos a Alfred Hitchcock quien reflejaba cada ángulo de cámara, cada toma en el guion… Las treinta tomas tenían que estar en el guion al escribirlo". – James McCausland.
"Mi principal intención era editarla como una muda… incluso las escenas de dialogo. Para que si se visionaba como una película muda… sabía que funcionaría con sonido y música". – George Miller.
https://www.youtube.com/watch?v=42dyoVcI6mY
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario