
Aitz
110 añosEuskal Herria
Se unió a mubis el 28 Noviembre 2011
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2270 visitas / 23 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2813 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4044 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2813 visitas / 27 comentarios
16 comentarios
Una gran critica compañero. Gracias
muy buen apunte falstaff. Y gracias!
Scorsese es simplemente un contador de historias con una mano magistral o brillante en casi todo lo que ha hecho, incluso alguna película innecesaria de su carrera tiene ese "toque" scorsese que tanto nos gusta apreciar. Sobre la valoración que puede hacer uno, sabiendo su pasado, nada más lejos de la realidad, ya lo demostró cuando rodó esa maravillosa y denostada película, la ultima tentación de Cristo. Donde buscó plasmar la novela de una forma humana y real y le valió "pocos improperios"por parte de la Iglesa Católica.
Una de las maestrias que tiene Scorsese, como tiene Eastwood y carecen gran parte de los directores en general, es el ser capaz de dar el ritmo adecuado a sus peliculas.
La review me parece estupenda y muy acertada.... Cine con Mayusculas. Hay Mundo cinematográfico más alla de De niro y Di Caprio... Lo firma Scorsese y todavía recuerdo cuando nos regaló un fragmento de cine en historias de nueva york y su apuntes al natural.
Espagueti con tu Sangre, mikehook, guau muchas gracias compañeros.
Corigliano, exacto yo tampoco ;)
Así se redacta una crítica correctamente. Gran trabajo.
Una gran crítica, de las mejores que he leído por aquí junto a las de mikinos, da gusto leerte.
Muchísimas ganas de ver la película.
Gracias gente.
JC, yo tampoco lo soy así que haz como yo y no te tomes la película como religiosa, sino sus personajes. Creo que la disfrutarás más ;)
Ganas brutales de verla
Dan ganas de ir a verla ya. En mi primer viaje del año a final de mes espero que,siga en cartelera ( casualmente en tu tierra Bilbao), e ire a,verla
Gran crítica compañero. El martes espero ir a verla.
Una gran critica Aitz.
fassbinder, espero no haberte creado expectativas excesivas! ;)
Me ha gustado leerte @Aitz, reafirmas mis buenas expectativas, a más tardar esta semana me planto en la sala para verla.
;)
La tengo ganas! Scorsese es una de mis directores favoritos y sé que no me decepcionará ;)
Gracias por tu reseña @Aitz.
No me lo he pensado dos veces y he ido a ver Silencio, de Martin Scorsese, porque siempre puedo esperar algo bueno de este director, uno de mis favoritos. Podía encontrarme con algo que me gustara más o menos, pero tenía la certeza de que lo que iba a ver sería una muestra de cine supremo, y así ha sido.
Quizás lo más desafiante de Silencio es que habla con el lenguaje de sus personajes, jesuitas misioneros; es decir, gira en torno a la fe cristiana, su efecto en ellos, en sus sentimientos, decisiones e intelecto, y avanza guiada por estas profundas creencias, con la cámara por reflejo puro y duro de sus mentes. Esta simbiosis entre narración y personajes es tan grande que a veces es inevitable pensar que la película trata de obligarnos a "convertirnos", a simpatizar con su doctrina religiosa. En lugar de presenciar los acontecimientos desde un punto de vista objetivo, nos sumerge en la mente de estas personas. El hecho de estar dentro de sus cabezas puede hacernos sentir cierta incomodidad en algunas escenas, como si estuviéramos viendo algo que no necesitamos ver. Si la fe de los personajes es ciega o roza el fanatismo, Scorsese nos expone a ella sin paliativos. Esto para muchos será difícil de tragar, más incluso si no estamos familiarizados con la fe o estamos en contra de sus afirmaciones, más incluso en un film de casi tres horas.
Estoy seguro de que un creyente encontrará aquí una experiencia más emocional e impactante, por pura afinidad. Yo, como ateo, he podido simpatizar muy poco con los personajes (al menos los cristianos), y eso lastra un poco la inmersión, la verdad... Pero si uno deja a un lado la ideología podrá descubrir lo que es Silencio de verdad: seres humanos luchando contra sí mismos para hacer frente a la realidad que les ha tocado, con dioses o sin ellos. Visto así, sin necesidad de estar de acuerdo con los personajes o entender sus acciones, Silencio es una exploración magnífica del comportamiento humano.
No es un visionado fácil, así como no son fáciles la innumerables emociones por las que pasan los protagonistas a lo largo del metraje. Es una montaña rusa para ellos, y por lo tanto también para sus actores, y todos están absolutamente brillantes. ¿Oigo Oscar para Andrew Garfield?
Pero, en mi opinión, como en toda película de Martin Scorsese la verdadera estrella es él. Siempre lo digo y siempre lo diré: no hay director joven tan vibrante y energético como él. Silencio puede considerarse una película lenta, con sus pequeñas subidas de ritmo aquí y allá, pero la dirección de Scorsese (y también sea dicho: el trabajo del montador) hacen vivirla como si no lo fuera. Hay tanta garra en las imágenes de Martin, tanto poder... El resto lo hace la impresionante fotografía.
No todos podrán con Silencio, bien por su ritmo, bien por su duración, bien por lo impregnada y mimetizada que está la narración audiovisual con la esencia de la historia que cuenta. Si se ve esta película con los ojos de un cristiano practicante, o con la mirada de un ateo que sólo quiere ver propaganda religiosa, parecerá un sermón cristiano que intenta adoctrinarnos. Pero en mi opinión en ningún momento lo hace, simplemente nos introduce en la mente de un hombre que sí estaba fuertemente adoctrinado, y nos muestra el viaje de emociones por el que le lleva su fe bajo situaciones extremas. Si alguien quiere pensar lo contrario, puede comprobar la claridad con la que es representado el "bando japonés" y su racionalismo aplastante, especialmente en cierta escena con Liam Neeson de por medio...
Magnífica. Ultimamente no todos los días se ve CINE. Sí, de ese, con mayúsculas.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario