
Aitz
110 añosEuskal Herria
Se unió a mubis el 28 Noviembre 2011
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
1861 visitas / 21 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2606 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
Edición especial de 24 Hour Party People en Blu-ray con funda y extras
1097 visitas / 13 comentarios
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4019 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2606 visitas / 27 comentarios
13 comentarios
¡En todos los sentidos :D!
Rawl, la verdad es que se quedan unas ganas de ver más de ella brutales.
Spin Off para Paloma ¡YA!
Gracias Richard Blaine y curavacas por añadir vuestras opiniones. Entiendo la fuente de vuestra frustración. Yo la tengo, en mucha menor medida, pero la tengo.
Totalmente de acuerdo, Richard Blaine. Es que es aburrida y tediosa!!! Interminable. Lo peor que le puede pasar a una película de Bond.
E intrascendente, aunque pretende serlo en cada plano.
La historia no hay por dónde cogerla ni encontrarle el sentido, y los personajes (desde el villano hasta la nueva acompañante de Bond) se quedan en mera anécdota o relleno.
Un decepcionante final (incluso visual) para una saga que empezó magníficamente con CASINO ROYAL.
Una cosa es "humanizar" a Bond, otra es "blanquearlo" acorde a estos tiempos de nefasta corrección política y pensamiento único. Me aburrió (escenas de relleno, humor malo, villano sin carisma, personajes anecdóticos o mal aprovechados, etc.) a la par que irritó. Salvo el estupendo primer bloque, el epílogo y las citas a "007 : al servicio de su Majestad". No llegaré al extremo de otro compañero de afirmar que para mi no existe, pero sí que es un Bond que quiere y no puede. No sé que vendrá a continuación, pero si sigue por este camino, yo me bajo aquí. Ha sido un placer... siempre nos quedará el Bond intemporal.
Gracias ;)
A mí en general me ha gustado, pero algunos detalles no, como que la aparición del personaje de Ana de Armas prácticamente un cameo.
Una estupenda y detallada opinión Aitz, sin duda tenían que a ver seguido en línea de Casino Royale.
Gracias por tu pequeña impresión, ironconrad.
Pues a mi me ha encantado y junto a Spectre son mis favoritas de Craig y casi de Bond al completo.
Y de feminismo (como insinuan algunos) nada de nada, simplemente adaptarse a los tiempos donde un hombre o mujer pueden ser lo que quieran y en el caso de esta peli en el contexto del doble 00 que sea el 7 una mujer por retiro del anterior me parece muy bien.
SPOILER!!! Tras 60 años es la primera vez que se han atrevido a matarlo y de una forma muy digna. Preferir morir a tener que vivir sin poder tocar a tus seres queridos me parece de lo más emotivo. FIN SPOILERS.
Ahora toca reinicio total. No es nada malo hacerlo. la etapa craig quedo cerrada con notable alto.
¡Se me olvidaba! ¡La secuencia de créditos iniciales me parece pésima! No por la canción, por los gráficos. No hay una cohesión, no hay una idea base para toda ella. Es una concatenación de diferentes animaciones que no tienen nada que ver la una con la otra. Olvidable, muy olvidable y poco imaginativa.
No lo llamaría decepción, porque desde un principio me hice a la idea de que no vería otro Casino Royale. Así que mis expectativas fueron moderadas. No Time to Die ha cumplido algunos de mis deseos... y algunos de mis miedos también.
Si hay algo que no me gusta de Skyfall -por muy buena que sea objetivamente, que lo es- es lo excesivamente personal que se vuelve. De desbaratar planes malvados para salvar múltiples vidas, a luchar por salvar... a su jefa. Que sí, todos teníamos cariño a la M de Judi Dench, pero no sé si como para centrar toda una película de James Bond en ella. Muy personal. Que la única motivación del malo sea acabar con los que se supone que son los buenos nunca me ha gustado. Quiero que un villano haga sufrir al héroe porque éste se entromete en sus asuntos, no quiero que el héroe sea la causa de sus acciones.
Lo de convertir a Bond y Blofeld en hermanastros en Spectre... prefiero ni mencionarlo.
Y bueno, en No Time to Die, ha pasado más o menos lo mismo. No puede ser más personal. Éste era uno de mis miedos. Haciendo el paralelismo con Skyfall, hasta tenemos una secuencia con una casita en medio de páramos solitarios donde los protas se tienen que esconder para huir del malo...
Al menos en esta película el villano tiene un plan ajeno a Bond, aunque no sé si me quedan del todo claras sus motivaciones a parte de que está mal de la cabeza por un trauma de la infancia. No sé si es racista, o anti-capitalista o anti-superpoblación ala Thanos. Rami Malek hace un buen trabajo con lo que tiene, pero su personaje, Safin, es más bien soso. Eché de menos una variación en el tono de su voz, una escena de frustración o de cabreo cuando Bond se interpone en su camino... Pero nada. Debajo de la piel de Lyutsifer Safin bien podría haber un robot. Y como no me da la sensación de que le importa mucho perder... pues a mí tampoco me llega a importar todo ese tercer acto. Un tercer acto, por cierto, que no aporta casi nada nuevo. Las escenas de acción aquí, aunque buenas, son más de lo mismo. Y el "plot armor" de los protagonistas llega a ser vergonzoso, ni una bala de ametralladoras les roza, mientras ellos matan con un simple tiro. Vale, son 00, pero hasta un punto... James Bond parece que es consciente de ello y ni se esfuerza por cubrirse cuando le disparan.
Y vuelvo a mi queja sobre la personalización, en este caso en torno al carácter de James Bond. El tratamiento que se le ha dado no es de mi gusto, lo critico, pero lo entiendo. Y os digo por qué. A diferencia de las películas con actores previos, el Bond de Daniel Craig es una saga. Una serie cinematográfica. Aventuras individuales pero con un hilo conductor que hace referencia a hechos pasados, personajes anteriores... Este James Bond es, al fin y al cabo, una persona real con recuerdos, arrepentimientos, achaques, traumas... Y una persona real evoluciona. Una persona que evoluciona no puede ser toda la vida el mismo James Bond que en Casino Royale, sería contradictorio que la vida girara y el personaje no. Así que sí, este James Bond es diferente, muy diferente, y no llega a calar en mí, pero entiendo perfectamente la razón de que sea así. Además, a parte de por las exigencias argumentales, estoy seguro de que Daniel Craig quería hacer algo más con Bond, hacerlo más suyo, sentirlo más empático, más humano. Así que debemos tomarlo como eso, como la versión más humana, más realista, del espía británico. Un "Qué pasaría sí..." basado en la posibilidad de que James Bond tuviera un desarrollo vital como una persona normal.
Hay que decir, en favor de No Time to Die, que no se han sacado un James Bond "sensible" de la manga. Ya lo vimos en Casino Royale cuando se enamora de Vesper y ambos se fugan. Luego pasó lo que todos sabemos y...
Y hablando del amor... Lea Seydoux trabaja bien, transmite cierta ternura, es un personaje que cae bien, pero mientras nos enamoramos de Vesper a la vez que Bond, con Madeleine (hasta he tenido que buscar el nombre en Google) no nos pudo pasar eso. El comienzo de su relación con Bond en Spectre fue algo apresurado, infundado, sin mucha química entre ambos... En mi opinión, nunca debió ser una "mujer Bond" para más de una película. Pero oye, que Bond vio algo en ella... Quizás si en Spectre hubieran trabajado mejor el comienzo de su relación, habría calado más en nosotros, y TODO el argumento de No Time to Die tendría más efecto en el espectador (o al menos en mí). Pero como no es así, no me he involucrado del todo en los acontecimientos de esta nueva película. Cuando Bond mira a Madeleine totalmente enamorado, no puedo evitar pensar "No entiendo por qué...".
De entre mis deseos cumplidos están las localizaciones "exóticas" y variadas, con secuencias técnicamente brillantes y muy entretenidas (que por desgracia ocurren todas en la primera parte de la película). Tal era el ritmo y el número de escenas de acción al principio que por un momento creía que se cumpliría otro Casino Royale, en el sentido de una película frenética que no para y no te deja respirar (incluso en escenas más "tranquilas". Es que Casino es perfecta, y punto). Por desgracia, en parte yo creo por culpa de esa excesiva personalización, la película se vuelve pequeñita y carente de gancho hacia la segunda mitad.
Y una de las razones por las que esa primera mitad mola mucho es... ¡ANA DE ARMAS! ¡Qué frescor y qué vitalidad inyecta en su secuencia! Menos mal que al menos una chica Bond estaba ahí para animar el panorama. Su personaje es divertido y feroz, y ella está fantástica. Se me hizo corto, como bien comentan en la película, pero la verdad es que lo bueno si breve...
Por poner un pero, es una lástima que esa misma secuencia sea argumentalmente un truco barato para acercar la saga a su final, lo comento en la sección spoilers.
Otro de mis deseos cumplidos es una banda sonora de la que yo me diera cuenta. Con Thomas Newman me pasó que ninguna de sus composiciones me marcaba durante el visionado, todo lo contrario a lo que me pasaba con David Arnold. Y cuando se anunció a Hans Zimmer dije "Bueno, Hans le pone garra y sus bandas sonoras nunca pasan desapercibidas, seguro que deja huella, eso es lo que quiero" y también "Zimmer debe tener un amplio conocimiento cine-musical, espero que sepa utilizar la influencia de un genio como John Barry y nos ofrezca algunos giños a aquel Bond sonoro". Y efectivamente, lo ha hecho. Ha dejado marcado su estilo pero ha sabido en qué momentos debía hacer un guiño al pasado. No es David Arnold, pero está bien.
SPOILERS
SPOILERS
SPOILERS
SPOILERS
En cuanto al desenlace, pues sentimientos encontrados, obviamente. Por un lado es un buen final para una saga de cinco películas sobre un espía que evoluciona. Por otro lado, era algo predecible que Daniel Craig quisiera matar a su personaje al final de su trabajo con él. Y por último, es difícil ver morir a James Bond por primera vez, un personaje que siempre iba a tener una próxima visión en la que salvar el mundo, aunque el actor y todo lo que le rodeara cambiara.
A los que parecen confundidos con lo que va a pasar ahora, les digo que no se coman demasiado la cabeza. Cada iteración con cada nuevo actor es un reinicio, con nuevas ideas, nuevas sensibilidades, nuevas modas... No hay una cohesión cronológica entre todos ellos. No se la busquéis. El próximo Bond será James Bond, pero otro James Bond.
También os digo: no sé si me duele más ver a Bond morir que verle siendo padre. ¡Lo siento! ¡No me encaja nada! Pero sí, sí, lo que hemos comentado antes. Persona real. Personal real...
Su cara a cara con Safin con su hija de por medio ha sido una interacción interesante, siendo James más vulnerable que nunca... pero respondiendo con la misma temeridad que siempre. Bien.
El hecho de que Safin haya sido el villano que mayor golpe ha asestado a Bond también es un punto a su favor que me agrada. No hablo de los tiros que lo dejan malherido. Hablo de la "maldición" que consigue infligirle, la de no poder volver a ver su amada y a su hija bajo el riesgo de matarlas. Es duro. Una razón entendible para querer morir. Se esté más o menos de acuerdo con su muerte, pocos podrán decir que su "rendición" no estaba justificada.
Lo que no puedo justificar son los trucos baratos para poner fin a la saga Craig. Hay ciertos puntos, pero lo más flagrante es la forma con la que se cargan a todo Spectre. Me parece un giro atractivo, sobre todo para dar poder al villano, pero no me pueden hacer creer que TODA Spectre estaba en esa fiesta. Sí, es por el cumpleaños de Blofeld, fecha especialmente señalada, pero Spectre, una organización todopoderosa a lo largo y ancho del mundo, no podía estar concentrada en ese salón. No.
Como giro para la propia película, bien. Como fin a esta empresa malvada, forzado y mal.
Tampoco sé qué pensar al darme cuenta de que absolutamente todos los personajes presentados en Casino Royale acaban muertos. No sé si me gusta esa idea...
FIN DE SPOILERS
FIN DE SPOILERS
FIN DE SPOILERS
FIN DE SPOILERS
En definitiva, ha sido un agradable paseo con el James Bond de Craig. Ha tenido sus altibajos, sí, en parte porque han dado tumbos entre la idea de un Bond más realista y un Bond más tradicional. Creo que lo clavaron en Casino Royale, y ojalá hubieran sabido mantenerse en esa línea de villanos realistas pero carismáticos del estilo de Le Chiffre, terroristas con personalidad al fin y al cabo.
Han caído -en mi opinión- en la trampa de personalizar en exceso el argumento, centrando películas enteras en los problemas personales de sus protagonistas, pero entiendo la necesidad de humanizar las tramas y usar nuestra simpatía hacia los personajes para dar peso a los argumentos.
Daniel Craig nos ha dejado un buen Bond. Desde la mejor película del personaje hasta su versión más experimental. Volveré a ver todas sus películas en algún momento, ninguna deja de ser disfrutable, pero yo siempre me quedaré con Casino Royale.
Si se me permite una idea para el próximo Bond, creo que la forma más digna de recuperarlo es devolverlo a la Guerra Fría, a los años 70 y 80. Y ya si me dan una película en blanco y negro, me tienen comprado.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario