
Aitz
110 añosEuskal Herria
Se unió a mubis el 28 Noviembre 2011
Tags
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2212 visitas / 23 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2779 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4041 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2779 visitas / 27 comentarios
16 comentarios
Sólo recordar los 2 o 3 capítulos del diálogo entre Light y la mujer del inspector en el Anime. Qué diálogos, que guión, sutilidad en estado puro. Canelita en rama.
Miedito me daba verla. Llevaba esperando esta adaptación desde hace 3 años y la tenía muchas ganas.
Para mi gusto ha sido una decepción terrible. Reconozco que soy fan tanto del manga como del anime (que me parece una gran adaptación), y esto puede que me haga valorarla desde el punto de vista de la adaptación. Pero contrariamente a lo que pueda parecer, Death Note no guardaba su grandeza en los dioses de la muerte ni en el cuaderno en sí, su grandeza estaba en los personajes, especialmente Light y L. Tenían unas personalidades tan potentes que eran capaz de cautivarte, cada palabra cada acto... En fin en esta adaptación no hay nada de eso. Aparece un L que da risa en bastantes ocasiones, no se ha caracterizado correctamente. Y Light no tiene nada que ver, ese egocentrismo que crecía en él desde el principio, esa forma de ver la vida...
Aquí no hemos podido ver NADA de eso.
El personaje de Mia (o Misa según se vea) tenía más fuerza en esta adaptación, y es un punto que si me ha gustado mucho.
Por otro lado, esto sí, me encanta el enfoque que le han dado a Ryuk. Nada que decir, tanto en doblaje, como en el tratamiento de las sombras. De notable.
Y por último, quiero destacar que obviamente era muy difícil poder adaptar algo tan extenso en apenas hora y media, pero creo que la peli no está bien enfocada, y hay momentos en que la historia va atropellada.
Decepción absoluta vaya...
Creo que lo que han hecho es una parodia de Death Note, al estilo de Scary Movie, Epic Movie... Lo que no sé es si ha sido un acto voluntario o involuntario.
gothia muchas gracias :)
Un placer! ;)
Yo esque ha habido detalles... que me la han hecho ridícula cuando no tenía que serlo; algunas interpretaciones, la actitud desquiciada de los 2 personajes principales, la banda sonora ridícula en momentos dramáticos, el rollo adolescente, esos creditos finales con tomas falsas en plan comedia cuando no venía en absoluto a cuento... nose, como fan me daba la sensación de que directamente el director se reía de Death Note.
Gracias Javier. Desde luego, haber visto versiones anteriores condiciona mucho, es verdad. Pero creo que sí es posible abstraerse del material original y juzgar en base al nuevo lenguaje. Os pongo un ejemplo personal. Soy un gran fan del libro World War Z. Un libro casi imposible de adaptar a la gran pantalla en una sola película. Cuando vi el tráiler ya dije: "Adiós..." Y viendo la película mi lado fan se reafirmó: "Esto no es World War Z". Pero después hice un esfuerzo, valoré la película como un producto independiente que debe valerse por sí mismo y ser efectivo en sí mismo, y descubrí una película muy eficiente, entretenida y espectacular. Y a día de hoy, amando la novela, soy capaz de disfrutar de la película. Yo animo a que lo intentéis. Y si no podéis, pues nada.. ;)
Yo aun no la he visto y la verdad es que me da mucha pereza, ya que habiendo visto el anime, al ver el trailer me da miedito la verdad, haber si me animo a verla más adelante, de todas formas, es complicado hacer una buena peli de Death Note, porque en 1h y pico se pueden contar pocas cosas y esta historia tiene muuucho que contar. Además siempre lo van a comparar con el anime y logicamente este le destroza, es mejor valorarla como peli independiente, aunque es complicado, yo mismo ya la estoy comparando.
Buena critica Aitz!
Creo q lo q peor se puede hacer a la hora de valorar esta (u otra) película es juzgarla como adaptación. De ahí q a Aita si le haya gustado.
Gracias! ;)
Buena opinión Aitz.
Vaya...
La vi ayer. La peor adaptación a un anime/manga desde Dragon Ball Evolution. Bochornosa.
Pero alfred (hablo desde la ignorancia) esto es una adaptación del manga, no del anime. No?
Yo e visto el anime y debo decir que no es una buena adaptación, ninguno de los personajes es igual a la serie, la historia se desmadra mucho, me a gustado mucho Ryuk, creo que es lo unico bueno que le puedo sacar.
Lo primero que debéis saber es que no soy un fan del material original, ni he visto el anime, así que juzgo esta adaptación como película independiente, sin tener en cuenta de dónde viene.
Llevaba años escuchando la premisa básica sobre un cuaderno en el que se puede escribir el nombre de una persona para que muera. Me parecía una sinopsis interesante y poco después aprendí que la historia tenía elementos bastante "únicos" propios de la imaginación japonesa. Cuando vi que Netflix haría una película, sentí curiosidad, pero como en muchos otros casos me pregunté cómo se podría llevar a la pantalla una historia con elementos tan surrealistas (que no paranormales, eso es lo fácil; sino locos).
Valoro positivamente el tratamiento estético y el enfoque que se le ha dado a un personaje tan singular como Ryuk, un dios de la muerte de apariencia ¿emo? Si algo ha hecho bien el director es saber utilizar las sombras y la oscuridad para que el impacto de ver un individuo así sea más digerible y no caiga en la ridiculez. La voz de Willem Dafoe y -debo decirlo- la naturaleza de este personaje originada en el guión (y supongo en el manga original) ayudan a que sea fascinante y cautivador. Es, por supuesto, lo más interesante de toda la película.
Es curioso, y esto es quizás lo que más me ha decepcionado, que los efectos que tiene la utilización del cuaderno en la realidad de este mundo pasan a segundo plano rápidamente. Obviamente, toda la trama se basa en lo que Light hace inicialmente con él, pero las consecuencias de la Death Note y cómo trastoca a la sociedad globalmente parece mostrado de manera apresurada, muy superficial. También se puede interpretar como una manera elegante de mostrar el cambio que sufre el mundo gracias a las actuaciones de Light, pero me habría gustado ver más. Creo que se le da poco juego al poder inicial de la Death Note en la película, y los protagonistas comienzan a huir de estos actos demasiado pronto. En mi opinión, no se aprovecha la naturaleza del cuaderno como podrían haberlo hecho. La historia se vuelve extremadamente personal demasiado pronto.
Otra de las cosas que me ha parecido interesante es el comportamiento y giro de algunos personajes. SPOILER El personaje de Mia resulta tener intenciones ocultas, y Light juega con esto en los últimos minutos de película para ofrecer un giro interesante al argumento. Aunque yo quizás lo habría llevado más al extremo y habría radicalizado el personajes femenino porque a veces sus sentimientos y sus actos parece contradictorios. FIN SPOILER
Y sobre otro personaje que en sí mismo también es interesante y complejo, L, tengo que decir que por mucho carisma que parezca tener, no encaja con el medio en el que se cuenta esta historia. L y su pasado pueden tener sentido en un manga o anime locos, pero aquí parece fuera de lugar, bastante ridículo. No queda bien. Una pena, porque las motivaciones de L y su modo de actuar son potentes, el actor encarna con solvencia a un personaje -me atrevería a decir- demasiado enrevesado, demasiado único y especial para una historia de 1 hora y media que tiene lugar en nuestro mundo. Y pensaréis "¿L es demasiado loco para la historia teniendo a un dios de la muerte emo?" Pues sí. Ryuk me encajó como parte de la mitología central de la película, pero a L no me lo creía.
Algunos otros elementos, como la banda sonora o el factor adolescente, le quitan seriedad a la película y eso permite tragarla un poco mejor. En algunos momentos me recordó a Donnie Darko. Aunque Death Note es mucho más tambaleante que la sólida película protagonizada por Gyllenhaal.
En definitiva, es una película interesante, entretenida, que me ha gustado. Pero tiene elementos sacados directamente de un manga que, por mucho que se esfuercen, no encajan bien en una película americana de acción real, y menos cuando sólo hay 90 minutos para explorar la mitología y a los personajes. ¿Es un desastre como dicen por ahí? No, como película, no lo es. Como adaptación, ya no me meto.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario