avatar de Semonster

Semonster

35 años Hombre
Málaga

Se unió a mubis el 2 Diciembre 2011

'El tecer hombre' y el lenguaje cinematográfico.

'El tecer hombre' y el lenguaje cinematográfico.

8 comentarios

nando
nando hace más de 10 años ...

Bertolt
Bertolt hace más de 10 años ...

Me hace gracia que, dicho esto sin querer menoscabar en absoluto la película, la última vez que la vi, la visioné como una comedia, y me reí un montón, no sé si fue el día que lo tenía tonto, pero tengo que volver a verla.


nando
nando hace más de 10 años ...

...por fin la encontré, la tengo en DVD de la colección "Obras Maestras del Cine"


KAZE
KAZE hace más de 10 años ...

Gracias Semonster.


Darkdeckard
Darkdeckard hace más de 10 años ...

Desde luego, es una película imprescindible. Todo buen (o mal) estudiante de cine, la hemos visto con esos ojos


Dharma_Nexus6
Dharma_Nexus6 hace más de 10 años ...

Buen aporte, me la apunto!


dan2
dan2 hace más de 10 años ...

Muchas gracias , no la visto pero la tengo que ver jaja


Semonster
Semonster hace más de 10 años ...

Para los amantes del cine que últimamente están mostrándose por Mubis como futuros creadores y realizadores, dejo este interesante artículo que hace referencia a una película que a todo realizador de cine le recomiendo ver un buen montón de veces para analizarla.
__________________________________________________________
.
El cine tiene identidad propia, una historia, un lenguaje determinado y una tecnología que avanza constantemente, y que necesariamente ha de ser profundizada. Por ello hay que tener en cuenta y analizar cada uno de sus elementos: Planos, fundidos, encuadres, movimientos de cámara, luz, color, sonido, interpretación, música y comentarios, técnicas de montaje, actores, director, etc.
.
La película El tercer hombre, en concreto, se caracteriza por la profusión y diversidad de información de narrativa cinematográfica hecha evidencia en la dificultad y barroquismo de sus encuadres, enfoques y heterogeneidad de planos, que se adaptan plenamente a la narrativa literaria.
.
Comparar lo literario con lo cinematográfico, ya que es una película basada en una idea literaria. Destacar los diferentes planos, movimientos de cámaras, picado y contrapicado -fijarse especialmente en la vista aérea desde la noria- y destacar la unión entre lenguaje cinematográfico y lo que dice el texto.
.
La importancia de la música de Anton Karas, en cítara, es otro elemento que se convierte en cómplice de la narrativa literaria y visual. La música escolta toda la película, haciéndose protagonista tanto en los créditos iniciales como en el acompañamiento del personaje principal, presentándolo o despidiéndolo. Es la música la que juguetea durante la secuencia de la noria, componiendo actitudes de los personajes, texto literario, y alejándose cuando se aleja el personaje.
_______________
Artículo completo:
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/analizarlenguaje.htm


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario