El Chico y la Garza en UHD 4K y Blu-ray con funda
Steelbook de Jurado Nº 2 en Blu-ray con castellano
Steelbook de El Pingüino en Blu-ray con castellano
Steelbook de Rebelde sin Causa en UHD 4K y Blu-ray con castellano
avatar de Semonster

Semonster

35 años Hombre
Málaga

Se unió a mubis el 2 Diciembre 2011

Disney también trató de hacerse con Studio Ghibli...

Disney también trató de hacerse con Studio Ghibli...

7 comentarios

Megan
Megan hace más de 11 años ...

Estaría todo lo que me gusta en la misma casa, jeje


KAZE
KAZE hace más de 11 años ...

Gracias por tu extensa información Semonster, pero creo (y es opinion personalisima) que ahora con la red de por medio ya no hay quien pare a una pelicula de calidad, como son las de Ghibli por que si no las distribuyese nadie aqui, nos hariamos con copias a traves de la venta en internet.


Glindathegood
Glindathegood hace más de 11 años ...

Disney tiene los derechos de distribución en USA


CharlotteTokyo
CharlotteTokyo hace más de 11 años ...

Genial aporte,gracias.


jositom87
jositom87 hace más de 11 años ...

guau, gracias Semonster por este artículo, sabía que había algo relacionado con plagios con El rey león y con Atlantis pero no conocía todo lo que englobaba la historia, muchas gracias por esta información


Semonster
Semonster hace más de 11 años ...

La noticia tiene bastante tiempo, la aporto como dato para los que la desconocían.


Semonster
Semonster hace más de 11 años ...

Seguro que la reciente noticia sobre la compra de la franquicia Star Wars por parte de Disney ha pillado por sorpresa a más de uno, pero en realidad no es algo que deba asombrar en demasía. En realidad, la empresa de Mickey lleva años afianzando su posición en el mercado a través de compras así, algunas de ellas tan curiosas como la que ha surgido hace poco. Así pues, hoy vamos a tocar un capítulo oscuro en la historia de Studio Ghibli y del anime en general, ni más ni menos que el acuerdo que mantuvieron éste y Disney por los derechos de distribución de sus películas. Advertimos de que hay cierto misterio en cuanto a algunas de las partes de la historia, así que quizás alguno de los puntos que comentemos no sea todo lo preciso que nos gustaría, pero en general, la situación global fue la siguiente.
.
Desde su misma concepción, Studio Ghibli estuvo ligada a la compañía Tokuma Shoten, que les ofreció un gran apoyo financiero durante los primeros años en que empezaban a funcionar. Así pues, parte de los derechos de las películas eran propiedad de la Tokuma, siendo que Ghibli existía como subsidiaria de ésta en el campo del entretenimiento audiovisual. Sin embargo, a mediados de los noventa la compañía se vio aquejada por una complicada crisis que les dejó con un peligroso problema de capital. Por otro lado, Disney tenía planes de darse a conocer entre el público asiático, un mercado en el que hasta el momento no tenía mucha presencia. Ghibli se estaba haciendo cada vez más famosa fuera de su país, en especial a través de prestigiosos festivales de cine que empezaban a descubrir sus obras, así que los americanos vieron en ella una buena forma de introducirse en territorio japonés y empezaron a mover los hilos para hacerse con los derechos de distribución de sus producciones.
.
Disney se enteró entonces de los problemas financieros que tenía Tokuma Shoten, y vio la oportunidad perfecta para cumplir sus planes y empezar a arraigar sus raíces en lugares como China, donde no eran muy bien recibidos. El acuerdo se llevó a cabo y la yanqui compró Tokuma Shoten para agenciarse de los derechos de sus productos. Ghibli no estuvo muy conforme con ello: conocía la mala fama de Disney como distribuidora, sobre todo por los diversos casos de censura que le precedían, y el reciente plagio de El rey león (“inspirado” en la obra de Tezuka) no ayudó a mejorar esta impresión. Sin embargo, a pesar de tener tras ellos a otras empresas como Paramount o Universal, se vieron obligados a aceptar el acuerdo por la dependencia que los unía a la Tokuma.
.
Grosso modo, la cosa fue que Disney se hacía con la propiedad de los derechos de distribución internacionales de ocho películas de Ghibli (alguna como La tumba de las luciérnagas compartía propiedad intelectual con otras compañías y no pudieron hacerse con ellas) pero con las siguientes condiciones:
.
* Se emplearía siempre la música original de los filmes
* Disney tendría prohibido cortar ni modificar el metraje de las películas, total o parcialmente
* Podrían decidir qué producciones llevar a los cines
* Se apropiarían de forma exclusiva de los derechos internacionales de estas obras
* Ghibli mantendría los derechos sobre el merchandising
* Disney sería la responsable de los doblajes para cada país
.
Pese a las precauciones de Ghibli, Disney pecó de prepotente y pensó que podrían cambiar lo que quisieran si jugaban bien sus cartas, pero no fue así en absoluto. El primer chasco se lo llevaron con la llegada de la Princesa Mononoke. El acuerdo, firmado en 1996, se llevó a cabo con gran interés sabiendo que pronto estaría lista esta película, pero lo que Disney no sabía era que nada tenía que ver con estilo infantil a lo Mi vecino Totoro con el que identificaban al estudio japonés. Al descubrir la temática y las numerosas escenas violentas que contenía, pusieron el grito en el cielo y no tardaron en pedir permiso para autorizar cambios radicales en el metraje, pero todo lo que se encontraron fue la férrea negativa de Miyazaki.
.
Algunos rumores aseguran que el paso siguiente fue despedir al lunático que había propuesto el contrato con ellos, pero lo que sabemos con certeza es que intentaron esquivar el golpe como fuera y al final terminaron reconduciendo todo el asunto a través de Miramax. Tras la tensión del incidente, la cosa empieza a calmarse un poco, pero Disney no cesa en su intento por cambiar ciertos elementos de sus películas. A Ghibli se le empiezan a hinchar ya las narices, hasta que finalmente se producen dos hechos decisivos que les inclinan a abandonarles en cuanto expire el contrato. El primero de ellos es la aparición de la película Atlantis, que resulta ser un calco descarado de ideas procedentes de El castillo en el cielo y Nadia: El secreto de la piedra azul. El segundo es la negativa de los americanos por licenciar Mis vecinos los Yamada fuera de Japón, justo en un momento en que Ghibli necesitaba mucho dinero para recuperarse de la inversión de Mononoke y poder producir El viaje de Chihiro.
.
Así pues, el estudio de Miyazaki empieza a buscar alternativas para ir adelantando y espera a que el acuerdo expire de forma natural. A Disney esto no le hace ninguna gracia, pues además de perder a un importante aliado en el mercado asiático, tampoco quiere que el esfuerzo que ha hecho promocionando a Ghibli en el extranjero termine en beneficio de un tercero. Pero atada de pies y manos, lo único que puede hacer es paralizar la distribución de las películas, y es justo lo que hace. Durante este breve periodo se dedica a boicotear a la animadora deteniendo la venta de las películas y obstaculizando el proceso de emancipación como buenamente puede. En realidad es algo que ya venía haciendo en secreto desde hacía tiempo, por miedo a que estos filmes les hicieran sombra a sus producciones en ciertos países.
.
Finalmente, el contrato llegó a su fin y con él las desavenencias entre ambas empresas. Disney consiguió su objetivo de asentarse en el mercado asiático y ahora goza de una gran presencia en Japón, aunque China y otros países del este siguen resistiéndose a la “invasión” de la productora americana. Por otra parte, Ghibli firmó nuevos acuerdos con distintas productoras y ahora es más conocida que nunca en el mundo entero. Como sabréis, en España sus licencias están controladas por Aurum, con la que mantiene una buena relación que esperemos dure muchos años. Sólo cabe rezar para que las ediciones occidentales cumplan con los estándares de Miyazaki y el resto del equipo directivo, y que no volvamos a quedarnos nunca más sin las obras maestras de este grandísimo estudio de animación.
_____________________________
Fuente: ounomachi.wordpress.com


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario