
Semonster
35 años HombreMálaga
Se unió a mubis el 2 Diciembre 2011
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3938 visitas / 10 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2736 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3182 visitas / 27 comentarios
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3938 visitas / 10 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3182 visitas / 27 comentarios
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2736 visitas / 25 comentarios
-
9 comentarios
Tiene diferencias notables, por ejemplo el trabajo del personaje de Rooney Mara es diferente, no es fotógrafa sino escenógrafa. El conflicto en sí es el mismo y el momento road movie es más extenso en el libro, están más tiempo de allá para acá. La forma en que "las pillan" es prácticamente igual, sin embargo en el libro hay más trama. En resumen, prácticamente es un gran adaptación, tiene la sutilidad y la química que se lee, sin embargo en la película tiene pequeñas diferencias que son para darle ritmo, cosa que veo totalmente lógico y normal :)
La tengo pendiente gracias por la crítica Semonster.
Una enorme película, muy bien resumida Semons
De la esencia de la adaptación no he podido hablar proque no la leí completa, solo alguna cosa por encima para ver si era una adaptación fiel o algo mas libre.
Muchas ganas de verla, sí señor.
Una crítica grandiosa Semons, para mí "Carol" es de lo mejor que he visto este año y el libro también está muy bien, difiere en ciertos aspectos, pero la adaptación tienen la esencia de la novela de Highsmith y eso se agradece :)
Gran crítica. Una película maravillosa ninguneada injustamente en los Oscars.
Totalmente de acuerdo contigo Semonster. Una de las mejores películas del año.
El concepto del cine romántico queda a veces desvirtuado cuando este se ha mezclado con otros géneros con el único propósito de ofrecer a un amplio público lo que busca de la manera mas sencilla y vaga posible, olvidando la esencia de un romance mas real y menos superficial... Que si bien hay comedias románticas con una calidad cinematográfica muy notables o sobresalientes, especialmente el cine de Woody Allen, esta película, basada en la novela 'El precio de la sal', juega en ese otro campo, el del romance puro y clásico apoyado únicamente en las emociones.
Todd Haynes vuelve a ponerse detrás de las cámaras para dirigir a un reparto con mucho potencial encabezado por Cate Blanchett y Rooney Mara. Ambas se encargan de llevar todo el peso de la película prácticamente. El buen hacer de Cate Blanchett delante de una cámara ya no es una sorpresa, últimamente da la impresión de que no podría sobre-actuar aunque quisiera, en cambio Rooney Mara nos sorprende con una actuación sobresaliente en el papel de Therese, un complejo papel en el que la actriz norteamericana juega mucho con sus emociones y se consagra para no quedar en el recuerdo únicamente aquella chica tatuada de 'Millenium'... Ambas le dan sentido al poderoso guión que se nos presenta, pues este tiene como baza principal transmitir el fuerte sentimiento que une a ambas protagonistas y eso, posiblemente, hubiera sido imposible plasmarlo sin que boradaran su papel de la manera que lo hacen. El resto del elenco esta al nivel que se les espera y el que necesita la película, no sobresalen sencillamente porque el guión les pide no hacerlo y mantenerse en un necesario papel secundario.
Punto y aparte hay que decir que no todo lo destacable de la película se queda en la interpretación sino que esta se ve acompañada de un apartado técnico exquisitamente cuidado por el equipo de producción, destacando una banda sonora bella y pegadiza compuesta por Carter Burwell, conocido por sus trabajos con los Hermanos Coen... A ello añadir un diseño de producción notable para ambientar los años 50 tanto en los exteriores e interiores como en la caracterización estética de las personas que habitaban la época, todo ello detalles que agudizan el realismo visual de la obra en su conjunto. El montaje final deja una película que progresivamente va cogiendo ritmo, claro que por exigencias de ser una adaptación de una novela la historia se cuenta de manera lenta como fuera en su obra original.
Concluyo la crítica con otra de las grandes virtudes que se puede atribuir la obra de Haynes y es que en prácticamente ningún momento se intenta forzar al espectador a la lágrima fácil. Los momentos tristes son simple y llanamente tristes pero no se ahonda en ellos para justificar su potencial al finalizar la proyección... Quizás 'Carol' no haya arrasado en los premios del cine, que si en un buen número de reconocimientos, pero si lo hubiera hecho méritos no le faltaron para ello... Una obra sincera digna de elogio.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario