
Sardaukar77
58 años HombreSe unió a mubis el 20 Junio 2014
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3846 visitas / 8 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2688 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3143 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3846 visitas / 8 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3143 visitas / 27 comentarios
-
12 comentarios
Sin duda tu texto invita a verla, Sardaukar. Apuntada queda para un futuro visionado.
He consultado la filmografía de Dieterle en Filmaffinity y me ha sorprendido comprobar que no vi nada suyo pese a ser un director de renombre (pese a no contar con la popularidad que, por ejemplo, los otros directores que nombraste).
Veo que "Jennie" está en el catálogo de Filmin, así que puede ser una opción para verla tarde o temprano.
Muchas gracias por tu reseña y por la recomendación ;)
Gracias @Sardaukar77, seguramente me pille la edición en DVD que apuntó @Corigliano pues no parece haber visos de una próxima edición en BD, lamentablemente.
Saludos.
Gracias por comentar, compañeros. Rick Deckard, la edición que yo tengo en DVD es esta: http://www.dvdgo.com/dvd-jennie/1275395. Veo que está descatalogada.
Esta es una de tantas que ojalá se editara en BD.
Una gran reseña amigo.
¿Cómo olvidar la secuencia final del cuadro en color? Es una película mágica, de intenso lirismo y rara belleza formal. Y, como dice Hawks, desprende un hálito "fantastique", abiertamente sobrenatural. Ojalá que pronto podamos ver una edición a su altura.
Se agradece la recomendación. No he tenido oportunidad de verla. Espero poder encontrarla.
Si la memoria no me falla, creo recordar que la vi hace muchos años en un ciclo que TVE dedicó a Jennifer Jones. Pero vamos, mi recuerdo es tan leve, que me impide profundizar y entrar en detalles como me hubiese gustado.
Se agradece Sardaukar, que la rescates de ese injusto ostracismo, como bien dices, y claro que la voy a revisionar nada más pueda.
Por otro lado, ciertamente de Dieterle, al margen de la excelente y oscarizada "La vida de Émile Zola" y la también estupenda "Esmeralda la zíngara" poco o nada más conocía...Seguro que al igual que "Jennie" habrá otras muchas obras de este autor por descubrir. Gracias por este valioso aporte.
Gracias @Corigliano.
Gracias por la reseña Sardaukar77 pinta interesante y uno ya se cansa de tanto cine a base de CGI cuando pueda le echo un vistazo.
Pues me interesa esta película gracias a tu reseña @Sardaukar77 pero estoy viendo que no está disponible en blu-ray y ¿tampoco en dvd? ¿La has visto en un pase televisivo?
Saludos.
Una grandísima película, para mí de corte fantástico, sobrenatural. Poca gente vas a encontrar que la hayan visto, me temo.
Me gustaría hacer una pequeña reseña sobre cine clásico a partir de un film memorable pero que no suele estar entre los más citados o recordados: Jennie, de William Dieterle. Sé que este no es el mejor lugar para este tipo de entradas, pero supongo que no va a hacer daño a nadie. Y si encima interesa a alguien, bienvenido sea, pienso yo.
Como tantos otros judíos alemanes y austrohúngaros (Fritz Lang, Billy Wilder, Otto Preminger, Robert Siodmak o Douglas Sirk), William Dieterle emigró a Hollywood huyendo del nazismo. Quizá sea el menos reconocido de todos ellos, pues a pesar de haber rodado más de setenta largomatrajes, no abundan en su filmografía las obras maestras indiscutibles y los títulos de culto (lo que no quiere decir que su obra, relegada casi al olvido por las generaciones actuales, no merezca una revisión y que su ostracismo no sea probablemente injusto).
En lo que sí están (estamos) de acuerdo casi todos los amantes del cine clásico es en que su etapa más fructífera es la que se circunscribe a los años 40, y en que su mejor y más memorable título es, sin duda, “Jennie” (Portrait of Jennie, 1948), la adaptación de una novela de Robert Nathan que se ha convertido en un clásico del cine romántico.
Empieza el film con un paisaje vaporoso (una vista por encima de las nubes) cuya belleza casi onírica queda reforzada por una voz en off con un discurso de resonancias metafísicas, cita de Eurípides incluida. A continuación, las palabras en off “descienden” hacia lo humano, lo terrenal, ahora con una cita sobre la belleza del poeta John Keats, y al mismo tiempo el paisaje vaporoso da paso a una visión aérea de la ciudad de Nueva York abriéndose entre las nubes. Por último, la voz en off menciona la existencia del retrato de Jennie y de la chica que posó para él, y la vista de la ciudad da paso a una imagen del puente de Brooklyn sobre la textura de una tela de pintura. Una introducción acertadísima para un film en el que lo tangible y lo intangible, lo presente y lo intemporal, se entrecruzan armoniosamente para narrar la historia de un pintor cuyo mejor cuadro será inspirado por su relación con una joven cuya existencia podría ser fruto de su imaginación o de un eco sobrenatural.
El film está narrado con una elegancia estética irreprochable y un tono entre la intriga fantasmagórica y el romance melancólico, sin renunciar a acertadas gotas de humor (la secuencia en el bar y el encargo de una pintura épica irlandesa) y eludiendo el exceso de cursilería inherente a este tipo de films. Las interpretaciones están a la altura, tanto las de los protagonistas como la de los secundarios, entre los que se encuentran veteranos de la categoría de Cecil Kellaway, Ethel Barrymore y una de las grandes estrellas del cine mudo: Lillian Gish.
En fin, una delicia a reivindicar que además cuenta con la peculiaridad de una secuencia final en color.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario