avatar de SalteadorNeo

SalteadorNeo

39 años Hombre
Bilbao, Bizkaia

Se unió a mubis el 8 Enero 2012

DATO PREOCUPANTE

 DATO PREOCUPANTE

8 comentarios

Trooper
Trooper hace más de 11 años ...

Siempre habrá un porcentaje de piratería, pero no ver que el problema nace en el precio es no ver el problema. Lo que ya no sé es sí ya es demasiado tarde. Ellos solos han matado su negocio. ¡20€ por un CD recién salido al mercado! Es de locos. Lo primero bajar los precios, intentar recuperar mercado ofreciendo valor añadido al producto (buenos libretos, etc) y ya se irá viendo.
Ahí están los cines que están recuperando espectadores bajando precios, en Madrid el cine Palafox ha bajado las entradas una vez más y llenando, plantando cara a la poderosa Cinesa y sus triquiñuelas para conseguir una entrada barata.
Precio, precio y precio. Sí no bajan no hay solución.


Kiko
Kiko hace más de 11 años ...

La realidad es que cuando los precios bajan el consumidor responde, tambien está el tema del formato, mucha gente escucha música en su movil o en el coche y los CDs pues... vamos que están muy obsoletos y pocas compañias ofrecen alternativas. Por no hablar del sobre coste de los impuestos en la cultura: cine, comics, libros, blurays y DVDs etc...
Hay gente que a 1 eur no se compran nada, pero hay otros muchisimos que responden muy bien a precios asequibles o relativamente bajos, ahí hay que estar.

Tambien podemos hablar del monopolio TV que impide la llegada a nuestro país de Netflix u otros portales de cine/TV/musica y un largo etc...


willman
willman hace más de 11 años ...

Yo estoy con Sputnik. Porque aún estando a 5 euros la gente iba a preferir bajarselo de Internet y tenerlo en formato digital, que en cuanto a música es más cómodo. Claro que venderían más pero no van a conseguir detener la piratería.


Sputnik
Sputnik hace más de 11 años ...

No me sorprende, este es el país de "si esta gratis pa que voy a pagar" o "y te gastas dinero en eso teniendolo gratis?"


Trepamur0s
Trepamur0s hace más de 11 años ...

Y no digamos ya que un disco digital, sin formato físico, cueste lo mismo que éste. ¿Así qué narices van a vender? ¿Quién paga la misma pasta por un disco digital que la que le cuesta uno físico? Así no se puede intentar competir en el mercado que ya de por sí está por los suelos. Se hunden ellos sólo y luego le echan la culpa de TODO a la piratería. Y no, para nada es real. Confunden piratería con compartir. Lo que antaño era grabarle una cinta de un original a un amigo es lo que ahora hay en internet. Y lo que antes era el top manta, con esa gente vendiendo y lucrándose con copias ilegales es lo que es realmente la piratería. Si tú copias un disco para luego ir vendiéndolos por internet, ya fuera física o digitalmente, entonces sí estarías incurriendo en un delito. Pero eso los de la SGAE no quieren admitirlo porque son una mafia que no quiere renunciar a su modelo obsoleto de negocio.


Trooper
Trooper hace más de 11 años ...

La manipulación de los datos ha existido siempre. Y como siempre el problema es el precio, el precio y el precio. ¿Cómo puede costar un CD lo mismo que un DVD y aveces lo mismo que un BR? Este país es la caña, la caña contra los consumidores y así no se lucha contra la piratería.


Capitán Needa
Capitán Needa hace más de 11 años ...

Pues una pena, es triste que se venda tan poca música en España. Yo siempre suelo comprarme los discos de mis grupos favoritos en cuanto salen a la venta, como muestra de apoyo y de agradecimiento por su trabajo.


SalteadorNeo
SalteadorNeo hace más de 11 años ...

En España bastan 8.500 discos vendidos para ser número uno

Se filtra la lista de ventas de discos entre el 9 y el 15 de este mes, que revela datos demoledores para el sector

La lista de ventas de discos en España en la semana entre el 9 y el 15 de diciembre se ha filtrado en Internet. Revela no sólo datos lamentables para el sector, sino también prácticas cuanto menos engañosas a la hora de entregar las certificaciones por copias vendidas: los Discos de Oro y Platino.

Los datos revelados por el documento filtrado muestran lo débil que está el mercado discográfico, con cifras realmente desoladoras. Ahora mismo, sólo se necesita vender 500 copias para entrar en el Top 40 español; apenas 2.000 para entrar en el Top 10 y aproximadamente 8.500 para llegar al número uno. Y eso en estas fechas, en las que las ventas suelen ser mucho mejores por los regalos de Navidad.

Promusicae es la agencia encargada de contabilizar estas ventas y de difundir cada semana las correspondientes listas, en las que figuran los discos más adquiridos en formato físico o digital (recientemente también se ha incluido el streaming). Desde hace unos años (más o menos desde que las ventas empezaron a caer en picado por la piratería), en este documento se ha eliminado la columna donde figura la cifra exacta total de ventas. Así que el público y los periodistas sólo podemos saber quiénes venden más, pero no cuánto. Sin embargo, Promusicae sí difunde entre sus socios la versión íntegra del documento -sin eliminar la citada columna de ventas totales-, siempre recordando que su uso es «totalmente confidencial y de uso interno». La web www.lareputada.com ha conseguido hacerse con él a través de una filtración, y las cifras que arroja han resultado ser muy distintas a lo que se cuenta al público.

Fabricados y no vendidos

No es la primera vez que ocurre algo así en nuestro país. En 2011 ya se filtró una de estas listas originales, y Promusicae reconoció que los datos que contenía eran «desgraciadamente ciertos». Unos superventas como Maná habían vendido poco más de 4.000 copias. Y eran los números uno. En España, las cantidades necesarias para recibir el Disco de Oro y de Platino eran originalmente de 50.000 y 100.000 copias vendidas, respectivamente; actualmente están en 20.000 y 40.000.

Según el documento filtrado, Antonio Orozco apenas llevaba vendidas 16.000 copias de «Dos Orillas» cuando se le entregó el Disco de Platino que certifica la venta de 40.000. Con el Disco de Oro lo mismo: se les dio a Lady Gaga con 12.000, y a Abraham Mateo con 8.700. En casos como el del nuevo disco de Orozco, el mismo día de su publicación se anunciaba que «ya» era «Disco de Oro». Casi dos semanas después todavía no había cumplido ese requisito.

Desde Promusicae admiten la veracidad de todos los datos reflejados. Ante el asunto de la entrega de certificaciones, revelan una práctica sorprendente: «Las certificaciones responden a los discos puestos en venta, no a los adquiridos por el cliente». Así, los Discos de Oro y Platino no reflejan el consumo del público, y por tanto su popularidad, ya que no se miden por número de discos vendidos, sino «por los discos fabricados y puestos a disposición del público».


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario