
Richard Blaine 76
49 años HombreSant Feliu de Llobregat
Se unió a mubis el 25 Marzo 2021
-
Dos ediciones para El Crepúsculo de los Dioses en UHD 4K [actualizado]
2129 visitas / 23 comentarios
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para julio de 2025
2782 visitas / 17 comentarios
-
-
-
-
-
Primer tráiler de The Running Man, la nueva adaptación de Edgar Wright
2878 visitas / 30 comentarios
-
-
Todos los detalles de Thunderbolts* en Blu-ray, UHD 4K y Steelbook [actualizado]
7843 visitas / 33 comentarios
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Paramount Pictures en Blu-ray y UHD 4K para julio de 2025
4124 visitas / 21 comentarios
-
4 comentarios
Muchas gracias por compartir tu opinión Richard Blaine 76, veremos a ver que tal fluye la posible futura adaptación cinematográfica.
Muchas gracias Richard Blaine, una gran reflexión la tuya , despues de leer el libro. Me han enganchado por completo tus párrafos.
Pues yo estoy ahora con El archivo de las tormentas de Sanderson y lajúltima parte de la trilogía de La era de la locura de Abercrombie.
En cuanto acabe me pongo con este.
Ya te contaré
Publicada el año pasado en USA y escrita por el propio Michael Mann junto a la escritora de novela negra Meg Gardiner, traducida y editada aquí este año por Harper Collins y cuya posible adaptación a la pantalla ha sido confirmada recientemente por el propio Mann...en definitiva: "Heat 2 (1988-2000). La novela".
He de confesar que en las primeras páginas me temía la peor: el clásico ejemplo de un ejercicio a base de nostalgia que terminaba por no solo desmerecer al original, sinó incluso ir contra su propia mitología .
La novela está narrada en tres tiempos que se van alternando a lo largo de la novela en forma de partes. La primera de ellas transcurre al poco tiempo del magno epílogo en el aeropuerto con el duelo final entre los personajes de Pacino y De Niro. En él, se narra la huida del único personaje que sobrevive de la banda del segundo y que en la cinta intepretó Val Kilmer. El segundo bloque nos traslada unos cuantos años atrás en las vidas de los principales personajes, centrándose en los golpes de la banda de McCauley por un lado y una investigación sobre unos viloentos robos en casas con asesinatos y violaciones incluídas a cargo de ya un obsesionado y entregado agente Vincent Hanna. El tercer bloque acontece básicamente en el año 2000 y cierra todas las tramas que de manera un poco forzada (todo hay que decirlo), ya relacionaron sin saberlo a todos ellos muchos años antes de los hechos mostrados en la película seminal.
Es una novela donde uno mientras la va leyendo ve a los personajes de De Niro, Kilmer, Pacino, Voight Sizemore, Judd, etc. recitar los diálogos. Este para mi es el primer gran mérito de la novela: son ELLOS.
Es una obra de fácil, ágil y absorbente lectura y que te lleva por diferentes ciudades y zonas del mundo, alternando los tiempos sin que en ningún momento te pierdas o baje el interés. Contiene todos los ingredientes que convirtieron a la película en uno de los mejores thrillers de los 90 y en una obra maestra (Mann ni antes ni después ha rodado una película superior, aunque tenga otras muy notables).
Lo mejor de la novela es la trama que narra el origen de la filosofía del personaje de De Niro, la de no atarse a nada que no se pueda dejar en 30 segundos: trágica y poética a la vez, de gran fuerza dramática. La historia centrada en el que interpretó Val Kilmer después de los hechos de la película es irregular y un tanto forzada, pese a elementos interesantes. Lo peor para mi es lo desaprovechado que está el personaje de Pacino: no pq no tenga un papel muy importante en la novela (que lo tiene), sinó que no hay apenas ninguna evolución psicológica en toda la trama, es igual al principio y sl final, no se aporta ningún detalle de su pasado que aporte matices y nos permita conocerlo y entenderlo más en la película (como sí sucede con el de De Niro). Se habla un poco de su experiencia traumática en Vietnam pero apenas es un esbozo y está muy mal explicado todo y con prisas.
Y ahora viene lo que es para mi la parte más débil dr la novela: la parte que transcurre en el año 2000 y que sirve para que confluyan todas las líneas argumentales en una, se cierren la mayoría de las tramas y se ponga punto y final con un final aparentemente abierto. El problema a mi parecer de esta parte es que abusa demasiado de la suspensión de la credibilidad y de las coincidencias (a efectos dramáticos y para terminar la novela, claro está). No solo muchas cosas son poco creíbles, sinó que además terminan por los derroteros más previsibles y fáciles. Y es una auténtica lástima. Se sacrifica toda la lógica tejida anteriormente, desaparece el aliento trágico, la fatalidad del Destino, las dudas y conflictos morales que hicieron grande a la película y que, hasta ese momento, la novela había intentado respetar/imitar... por un "eso ya lo he visto / es lo de siempre / está tirando de tópicos, etc."
Cierto que era difícil superar el inolvidable clímax final de la película... pero personalmente me ha parecido un final flojo, forzado y manido.
Vale la pena leer la novela?
Sí, sin ninguna duda. Como ya he apuntado, no es un mero ejercicio de nostalgia ni, peor aún, un descarado sacacuartos sin ningún valor y que sabe que encontrará su público entre los apasionados de la película y/o el director. Es una buena novela (incluso muy buena en algunas partes), por mucho que evidentemente se mueva en los márgenes de un best-seller, cosa que no es buena ni mala per se (que nadie se llame a engaño y se espere a encontrar la pluma de un Chandler o un Ellroy).
No tengo ninguna duda que en caso que finalmente "Heat 2" se lleve a la pantalla (ya se ha citado a Adam Driver como uno de sus protagonistas en verdión joven), seré el primero en estar en la sala
Ojalá Mann tome como punto de partida su propia novela pero introduzca nuevos cambios que den toda la continuidad a la esencia, filosofía e incluso mitología de su obra magna, cuyo final a los acordrs sublimes de la música de Moby es uno de mis favoritos de todos los tiempos (y mira que será por finales míticos...).
Ya dicen que soñar es gratis, no? ;)
Gracias por leerme!
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario