
Richard Blaine 76
48 años HombreSant Feliu de Llobregat
Se unió a mubis el 25 Marzo 2021
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2401 visitas / 24 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2878 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4047 visitas / 19 comentarios
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2878 visitas / 27 comentarios
-
8 comentarios
Gracias por tus palabras y tu información, John Boorman!
Celebro que coincidamos; ojalá nos llegue aquí una edición a la altura de este excepcional documental.
Richard Blaine 76
Me has sacado las palabras de lo que pensaba del documental.
Lo acabo de ver hoy y estoy completamente de acuerdo con lo que dices.
Eramos cinco en la sala y todos a moco tendido.
Por cierto, maña sale a la venta en Italia en blu-ray y el 27 de junio en Reino Unido.
Me alegro mucho de que te haya gustado Richard Blaine 76, yo tengo ganas de verlo también :-).
En mi ciudad no lo proyectan, pero en cuanto salga en Blu-ray lo veré
Con ganas de verlo.
Gracias por la recomendación, ojalá se edite en blu-ray pronto.
Me alegro de que te haya gustado el documental compañero por mi parte me lo apunto.
Acabo de salir después de reir, emocionarme, vibrar, conmoverme y un cúmulo de sensaciones tan variadas y complementarias delante de esta carta de amor del director de Cinema Paradiso no solo al ya eterno Ennio Morricone, sinó al propio Cine y a todos quienes lo hacen posible.
Son más de dos horas y media con el hilo conductor de el Maestro repasando su vida y obra, sus encuentros y desencuentros con los directores con los que ha trabajado, su filosofía de trabajo, sus dudas y sus logros...todo ello intercalado con testimonios de personalidases de lo más variopinto (de Eastwood a Tarqntino, de Argento a Baez, de Williams a Zimmer, de Bertolucci a Joffe, etc.) y fragmentos de películas y conciertos.
Lo más interesante es su lucha incansable para dignificar y obtener el reconocimiento para la música para el cine (carrera que pensó en abandonar varias veces por críticas ajenas y dudas propias) frente a la que él mismo denominaba Música Total (música clásica contemporánea para entendernos). Quizás sea éste como se apunta en el documental su gran logro y, a la vez, legado.
El documental es sencillamente maravilloso pero, a la vez, tiene un pequeño lastre: si uno no conoce a Morricone más allá de sus trabajos de la etapa Leone/Eastwood (Trilogía del Dólar) o obras que ya forman parte de la cultura popular como La Misión, estos 150 minutos se le pueden hacer muy largos pq aunque evidentemente las cintas anteriores se abordan en detalle, constituyen una muy ínfima parte del metraje (donde cabe su trabajo de arreglista para canciones comerciales italianas, su trabajo en el cine de su país, en el Polar francés, sus obras orquestrales, etc.).
Pero si uno va con la mente abierta, con ganas de dejarse sorprender y de llevarse deberes a casa (la de películas que tengo pendientes de ver después de ver el documental...) es muy probable que no se arrepienta.
Sé que puedo pecar de poco objetivo al conocer bastante la trayectoria del Maestro, tener muchas bandas sonoros suyas y haberme rendido a sus pies en el único concierto que lo pude ver y vivir en directo...pero insisto que más allá de un homenaje a un compositor irrepetible, al mismo tiempo es toda una carta de amor al Cine.
Un dato ya para terminar: en la sala erámos muy pocas petsonas, pero ninguna se ha levantado del asiento hasta que han terminado los títulos de crédito. Llamadme exagerado, pero para mi es una señal inequívoca de la emoción generada y de la necesidad deasimilar ésta. Y eso es el milagro que uno por desgracia cada vez encuentra más raramente pero que cuando lo hace, lo reconoce al instante: el de la Magia del Cine.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario