
Ravenholdt
41 años HombrePlasencia
Se unió a mubis el 9 Agosto 2015
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2212 visitas / 51 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4617 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2928 visitas / 25 comentarios
-
17 comentarios
En lo relativo al post.... MÁS RAZÓN QUE UN SANTO. El cine libre, crítico y real que surgió a partir de los años sesenta, cristalizó magistralmente en los 70 y siguió vivo en los 80 y 90 con obras gloriosas parece languidecer y morir en los últimos tiempos, en virtud a esa corrección política que obliga a no tocar temas equívocos o hacerlo bajos unos filtros.
Lo que dice Saltafango sobre el cine clásico es cierto, pero él se refiere a ese cine clásico de la era dorada, el de los años 50. Ese, en su mayoría era un cine que buscaba esa visión idílica. Pero eso duró poco con la llegada a finales de los 60 del "nuevo hollywood". Y tampoco podemos extenderlo a los años 30 y 40 de modo amplio, porque ahí se hicieron algunas de las películas más críticas con la sociedad, como "El enemigo público", "20.000 años en Sing Sing" o "Soy un fugitivo", por nombrar sólo tres títulos sociales de los treinta.
Sheriff, si no sabe ni quién es Oliver Stone, no entres. Porque si supieras quién es Oliver Stone no dirías que ya tiene una película de Kennedy y otra de Nixon y a ver cuándo hace una de Bush...
YA LA HIZO. Se llama "W.". Otra cosa es que tú ni lo sepas, como tampoco sabes que "JFK" no va sobre Kennedy, sino sobre SU ASESINATO. Y decir que la de "Nixon" es un blanqueamiento del personaje es, simplemente, no haberla visto.
Sheriff eres como un polemista de Sálvame.
Totalmente de acuerdo, no les falta razón y como decís el mundo estero...
No te alteres que aquí cada uno es libre de opinar lo que quiera. Y por cierto, das muchas cosas por sentado.
Lleva más razón que un santo.
Añado que si no le gusta lo que ve, puede dedicarse a invertir su patrimonio -me atrevo a presumir que imponente- a obras que mejoren la sociedad que le rodea. Menos quejas, que es un privilegiado con tribuna.
Tiene razón, y no solo Hollywood, el mundo en general.
El cine clásico de Hollywood sí que se autocensuraba y mostraba un estilo de vida paternalista, muy propio del mundo feliz de Barbie y Ken. Negarlo es ser simplemente un nostalgic@. Además, lo que el Hollywood marvelizado factura en la actualidad no es siquiera comparable, porque ni por asomo alcanza la categoría artística a la que llamamos Cine. En todo caso nos podríamos referir a un cinexín; pero así, todo con minúsculas. Y no sé si Sheriff es un peligroso acicate del poder capitalista y sus sorprendentes bondades, pero estoy de acuerdo con sus dos comentarios.
Le doy toda la razón, hoy en día todo ofende y todo es censurable, vivimos en una sociedad de Flanders de la vida. Hay muchas películas que hoy en día no podrían hacerse.
Tiene toda la razon!!
Este director hubiera sido de los mejores de la historia...si no le hubiera gustado tanto el 'yeyo'.
no le falta razon
1°. Yo soy el primero en que le gusta que se añada todo tipo de gente en una película. Gente de color, mujeres, gente de la LGBT...
2° Razon no le falta. Vivimos ahora muy juntos, nuestra voz se oye mas rapido. ¿Que ocurre con eso? Mas presion, mas ruido.
Y como un gato ante un ruido fuerte, Hollywood se ha asustado ante tanto ruido.
Tiene razón
Calico31, las de stone, tarantino, escorsese, eastwood, etc, etc...
Tiene razón. Hollywood se ha convertido en una zona donde la hipocresía fagocita el poco talento que hay reside... El futuro será cine basura con ideología a tope y lleno de cuotas que rellenar... Y todas las películas de stone serán censuradas por tener demasiado mensaje no satisfactorio...
Pue no le falta razón, sinceramente.
‘Platoon’, ‘Wall Street’, ‘Nacido el cuatro de julio’ , ‘JFK Caso abierto’, ‘Nixon’… Con tres Premios Oscar, Oliver Stone, de 73 años, continúa siendo uno de los directores más prolíficos de Hollywood. Sin embargo, no le gusta el rumbo que está tomando la industria en la meca del cine. “Todo se ha convertido en algo demasiado frágil, demasiado sensible. Hoy en día, en Hollywood, no puedes hacer una película sin un asesor de Covid. No puedes hacer una película sin un asesor de sensibilidad. Es ridículo”, ha declarado durante una entrevista con el New York Times. El cineasta critica, entre otras cosas, la falta de libertad creativa. “Es todo políticamente correcto y no es un mundo del que quiera formar parte. Parece una fiesta de te de ‘Alicia en el País de las Maravillas”, añade.
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a33306231/oliver-stone-critica-hollywood/
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario