Mercurymovie
52 años HombreRipollet (Barcelona)
Se unió a mubis el 28 Noviembre 2015
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2213 visitas / 51 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
4621 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2929 visitas / 25 comentarios
-
16 comentarios
Aquí si no ves todo en VOSE hay más de uno que te llama VAGO a la cara por no querer LEER. pero luego en USA pasa exactamente lo mismo, solo que al ser el mercado mayorista en cine (sobretodo Comercial) ver el cine internacional doblado no lo quieren y el VOSE tampoco es que aclamen al cielo su consumo.
Bueno, yo no soy reacio a los remakes. Lo veré.
Efectivamente, Landista. De lo de La Vida es Bella me acuerdo especialmente.
Es una cuestión de costumbres y/o raigambre cultural. Aquí no ve VOS ni el tato y tenemos una industria de doblaje espléndida. Allí ocurre todo lo contrario...
¿Qué es mejor? Premio para quién sea capaz de resolver el dilema.
Daisuke, Alfonso LG... recordad que los experimentos de doblar películas en USA no han funcionado. Miramax lo intentó con "La vida es bella" y no fue a verla doblada ni el tato, y también se dobló una de las de "Los visitantes", que tampoco vio nadie...
Aún estoy temblando del remake que hicieron de la película española REC.
Vista una vez y ya tuve bastante. Menos mal que la compré a precio de saldo porque vaya tela con el QUARANTINE...
Pues eso es lo que va a pasar con Train to Busan... Y sino al tiempo... Que mania que tienen estos Yankees de americanizarlo todo...
No hace falta remake...
Si llaman la meca del cine y no paran de copiar de todos lados dan pena.
La original es perfectamente visionable en todo el mundo, no hace falta americanizarlo todo.
por supuesto, curacavas16, mi análisis es superficial. Era una opinión -que he tratado de argumentar- no una tesis doctoral.
Menudo Speech, Sardaukar. No obstante tu análisis es muy superficial. No valoras contextos ni épocas, que son fundamentales para entender la evolución del cine en USA.
Por no hablar de que esa voluntad de hegemonía mundial no es atribuible solo a Estados Unidos, evidentemente.
Daisuke, no lo había pensado, puede ser una razón. Son muy dados a no valorar en su justa medida aquello que no esté en su idioma.
Pero si Tren a Busán ya copia de manera clara a Guerra Mundial Z.
Hollywood es un cáncer.
No descubro nada si digo que EE. UU. es un país con voluntad de hegemonía mundial. Y la cultura -con Hollywood a la cabeza- es parte esencial de ello. Probablemente, la guerra fría y la necesidad de contrarrestar la propaganda soviética, fue el detonante que llevó a los gobiernos yanquis a promulgar leyes que les permitieran difundir su cultura en el extranjero, a través de programas de radio y televisión que emitían directamente fuera de suelo estadounidense, o financiando la publicación de libros que fomentaran una visión positiva de EE. UU. etc.) La aceptación en Europa del jazz y el rock -emitido constantemente a través de las ondas- junto con el Star system de Hollywood, sean probablemente los pilares de la absoluta hegemonía cultural americana.
En cuanto a la costumbre yanqui de rehacer los éxitos de películas foráneas. ¿Por qué aceptar cine extranjero -con sus idiomas y su propia identidad cultural y visión del mundo- cuando pueden reinterpretarlo, adaptarlo a su propia idiosincrasia y "aligerarlo" para convertirlo en un producto exportable, estandarizado y aceptado de forma masiva por todo el mundo -asegurándose además de que su poderoso sistema de distribución, con las majors dominando el mercado internacional, conseguirán imponer el remake frente al original.
Me parece que es porque no tienen una industria del doblaje de cine extranjero, y el gran público no está por la labor de leer subtítulos, así que tienen que hacer su versión para su mercado. Y eso que como mucho suelen sólo cumplir sus adaptaciones, no brillar, menos aún si el original ya es magnífico.
Quarantine en vez de [REC], Vanilla Sky en vez de Abre los ojos... pues hombre, las originales ya son la leche. Y a ver la versión americana de your name, o Akira...
Por qué esa necesidad norteamericana de hacer remakes de todo lo que tiene éxito fuera de sus fronteras. Si al menos mejoraran el original... pero es que en la inmensa mayoría de los casos ni se acercan :(
Y para que
https://www.aullidos.com/noticia/35492/remake-americano-train-busan-tiene-director/
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario