
Landista
110 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 1 Diciembre 2011
-
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2324 visitas / 51 comentarios
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino
4732 visitas / 11 comentarios
-
-
-
-
-
-
Detalles completos de Hombre Lobo -de Leigh Whannel- en Blu-ray y UHD 4K
2324 visitas / 51 comentarios
28 comentarios
Landista, aquí no estamos de acuerdo. A mí me gustó mucho, pero oye, que para gustos colores. Ha sido un año más flojo (aunque me faltan ver algunas), pero reivindico especialmente a esta peli y a las Historias lamentables de mi querido Fesser.
Landista, no he dicho que esta sea la mejor del año. Creo que lo dejé muy claro en mi anterior mensaje al señalar que no había visto las otras nominadas y, por tanto, no podía juzgar si el premio era merecido. De todos modos, no creo que los prejuicios -cuando no el desprecio más abierto- hacia el cine español dependan de que alguien considere Las niñas una extraordinaria película: la aversión hacia el cine español -generalmente basado en un desconocimiento palmario- es un problema que viene de lejos.
La tengo pendiente de ver por lo que aún no puedo opinar sobre ella.
Landista, hace unos meses hablabas de series, aquí te recomiendo una, te gustara seguro.
Los durrells
La gala no me interesa, no veo ninguna, no pierdo un porrón de horas, las invierto en ver pelis o series
Estoy con landista película muy aburrida, mucho, toda la peli esperando algo y no pasaba nada, de las otras no opino que no las he visto
Gracias Landista. Verano 1993 me gustó pero no me pareció para tanto, sinceramente. Ya me hago una idea de lo que se comenta que no parece Cine. Bueno, son opiniones. Yo prefiero a priori este tipo de obras más que las de un perfil diríamos canónico. Así que has despertado mi curiosidad.
Opino lo mismo, sobrevalorada y muy aburrida!! pero para gustos colores.
me la trae al pairo el cine español la verdad
En mi opinión, ganó la mejor. Una película nada aburrida.
Totalmente en desacuerdo contigo, compañero Landista, en esto: "Si le estás diciendo al espectador medio que esta es la mejor película del cine español de este año estarás procurandote que no vuelva a ver cine español en meses o años."
Que le decimos al espectador medio? Que la mejor es la de Segura? Porque eso es lo que va a ver.
En Verano 1993 pasaban más cosas, pero sí, podría decirse que sí. Francamente, la de Carla Simón me parece mejor, mucho más acertada en su retrato del interior de sus protagonistas.
Vaya por delante que no la he visto. ¿Es hermana de Verano 1993?
Sardaukar, esta película es lo suficientemente estimable para ganar Málaga, pero nunca el premio principal de la industria. Si le estás diciendo al espectador medio que esta es la mejor película del cine español de este año estarás procurandote que no vuelva a ver cine español en meses o años.
Alex88, precisamente "Las niñas" sí tiene una cuidada planificación. Otra cosa es que guste más o menos. A mí el formato 4/3 se me empalaga en esa película, y me reafirma en recordarla como un video doméstico.
pesil01, estaban La Boda de Rosa y sobre todo Sentimental, que son comedias (la segunda más que la primera). De hecho, me hubiese gustado que ganara la de Cesc Gay....
Y la comedia falta la comedia es lo más divertido y lo que más taquilla tiene
FALTA LA COMEDIA SIEMPRE
A mí lo que me parece increíble es que todas (y absolutamente TODAS) las películas nominadas no parezcan ni cine. Son películas grabadas de cualquier manera, propias de televisión, o algunas tan siquiera eso.
Todos se quieren centrar mucho en el mensaje y se olvidan de la forma. Y la mayoría no transmiten bien ni ese mensaje. Es mi opinión.
Cuestión de gustos, como todo en esto del cine. A mí me parece una película más que destacable, especialmente para tratarse de una ópera prima (no he visto las otras candidatas, por lo que no juzgo si el galardón, por comparación, es o no merecido). Las niñas no cuenta una historia excepcional, es cierto, ni falta que le hace (será que hay pocas obras magníficas en el cine que apenas cuentan "nada", ahí está Víctor Erice para corroborarlo). Sus virtudes, en mi opinión, tienen que ver con la capacidad de observación de un microcosmos preadolescente retratado con una veracidad casi hipnótica -a través de la mirada infantil como referente, con una formulación estética rigurosa y unas actrices en estado de gracia. Comparar esto con un vídeo doméstico me parece desacertadísimo. En todo caso, un servidor estará atento a los nuevos proyectos de Pilar Palomero, sin duda.
A propósito de 'Las niñas' os dejo esta crítica que es de lo mejor que he leído sobre esta película. Magnífico texto al que merece la pena dedicar unos minutos.
https://www.elantepenultimomohicano.com/2020/09/critica-las-ninas.html
+1000 Comandante Cobra.
Muy infravalorada
Ayer vi Black Beach, y hoy veré Adu.
Esta, por ganar, había pensado alquilarla esta semana en Filimin por 4euritos, pese a que a priori me atrae menos que otras, pero con lo que dices, me esperaré a verla en plataforma cuando no sea de pago.
La gala no la he visto pero le echaré una ojeada esta semana.
La que si veré seguro y alquilaremos, es No matarás. Nos gusta en casa Mario Casas y nunca hemos entendido ese rechazo que genera, que a veces raya en odio, en mucha gente. Además cuando habla siempre es una persona muy sensata y coherente.
Nos alegramos que lo haya ganado y se le haya reconocido al fin.
El que llena cines tiene que tener también reconocimiento, visto que en muchas ocasiones los premios principales van más por otros motivos que por el tema artístico en si.
A ver cuando le toca a Segura.
Y ganas también de ver Akelarre.
A mi este año, de cine español, sólo me ha gustado Historias Lamentables, vapuleada en los Goya.
Cine, cine de verdad.
La veré para poder opinar.
Me alegro también por Mario Casas.
La peli no la he visto, pero me llama la atención. La gala para mi la mejor de todas las que he visto. Muy amena y con espectáculos dirigidos al extranjero, el taconeo, palmeo, abaniqueo, ese rojo, presentando a Angela Molino muy chulo. Me gustó bastante.
Yo también me alegro por Mario Casas.
Totalmente de acuerdo con Landista. Una pelicula muy aburrida. Por otro lado me alegro del Goya a Mario Casas.
Hay que cumplir cuotas... El talento y la calidad son secundarios. ¡Qué triste decir ésto!
Me parece una buena película, me gustó más que Adu la verdad.Las otras no las he visto todavía. Pero este año la producción cinematográfica ha sido la que ha sido.....Al final,pasados unos años, es cuando apreciaremos el verdadero nivel de estas películas. Y respecto a la gala o galas en general opino como Alfonso,cada vez se comenta o posturea de todo menos de cine en general y del nivel del mismo.Y como siempre, gracias por comentar.Siempre es interesante conocer la opinión de otras personas
Tendré que verla para ver si tu crítica es acertada o no, pero de entrada no me llama mucho. Respecto a la gala, hace años que dejé de verlas. “Fiestas del cine” donde lo menos importante era el cine. Debilitaban mi pasión por el séptimo arte y tuve que decir basta. Me alegra saber que con Banderas ha mejorado. Me pasa lo mismo con los Oscar. No los soporto y antes me encantaban. Tal vez se deba a que me hago mayor y me resulta imposible ignorar la miseria humana, embutida en la banalidad del momento, ante la luz cegadora del supuesto éxito.
LAS NIÑAS no es una película, es eso que grababas en cintas de miniVHS cuando teníamos videocámara, en los 90.
LAS NIÑAS es una película en la que no pasa nada. Nunca. Jamás. No pasa nada y pasa mucho, pero ese mucho es tan cotidiano que no nos interesa. Porque lo que pasa en las niñas es, simplemente, la vida. Y no es poco, pero todos vivimos la vida, y no nos interesa la del vecino si no hay algún elemento que la diferencie o haga extraordinaria. Y en la película de Pilar Palomero no hay nada de eso.
La película que ha conseguido vencer a títulos como SENTIMENTAL -la mejor para mi gusto- o LA BODA DE ROSA -también estupenda y con profundidad-, es tan plana que parece hecha por un terraplanista. Pero tocaba, por alguna razón. El traje nuevo del emperador está ahí, y los del Feroz lo han visto, como lo han visto los de los Goya o lo vieron los de Málaga. Siento ser el niño que diga, desde la calle, que en realidad no hay traje, y el emperador anda desnudo....
Por lo demás, estupendo trabajo de Antonio Banderas, que ha conseguido una de las galas más breves que se recuerdan (140 minutos apenas) y en la difícil situación pandémica le ha dado ritmo y emoción. Grande Banderas. Que se olviden de cómicos en la Academia, que trabajen con actores.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario