avatar de Komond

Komond

37 años Hombre
Asturias

Se unió a mubis el 29 Noviembre 2011

¿Deberían vetarse o marcarse las ediciones de editoras sospechosas de robo de derechos y/o materiales?

¿Deberían vetarse o marcarse las ediciones de editoras sospechosas de robo de derechos y/o materiales?

20 comentarios

Landista
Landista hace más de 9 años ...

Exacto. Lo he comparado con el derecho de admisión. Y te he dicho que eso al final se acabó utilizando para cualquier cosa, menos para lo que se debía. Y ahí he dicho lo del racismo. Pero tú me decías que mezclaba Racismo con RESEN???????? Estamos locos??? Racismo con Resen?? En qué podía parecerse?


Komond
Komond hace más de 9 años ...

landista: Como argumento para menospreciarme está muy bien tu intento sí, pero me lo he leído entero y no sólo por encima. Cualquiera que tenga ojos y capacidad lectora podrá comprobar por sí mismo leyendo tu texto y el mío de lo que hablamos uno y otro. Tu intentas comparar el derecho de admisión que pude ser utilizado para discriminar personas con el derecho de una empresa cualquiera, un medio o una base de datos (considera Mubis como prefieras) a decidir qué contenidos mostrar y cuáles forman o no parte de su página. Si usas un ejemplo como el del derecho de admisión, que no tiene nada que ver con esto, no puedes esperar que la respuesta tenga que ver mucho más.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

perikoden: sí, claro que seguirían siéndolo. Y una empresa puede estar registrada y pagar impuestos, eso no les hace propietarios del material. Si habláramos por ejemplo de la seguridad laboral de los trabajadores de una y otra habría diferencias, pero no es el tema del que hablamos.


Landista
Landista hace más de 9 años ...

Komond, te recomiendo leer mi texto. Leerlo, no pasar la vista por encima. Porque en caso alguno relaciono este tema con racismo. Lo que he dicho es que al final, se llega a las malas prácticas cuando se empiezan a prohibir cosas, y he sacado aquel "reservado el derecho de admisión" que ahora vuelve a estar presente en algunos lugares. Lo desafortunado es que no hayas leído mi texto o que lo interpretes torticeramente.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

Mubis tiene intereses comerciales porque las películas compradas a través de los enlaces de Mubis le dan dinero. Quitar estas editoras implicaría no poder comprar estas películas a través de estos enlaces y perder dinero...
Y también lo perderían esas editoras. Pero entre todos, como los del medio ganan y los usuarios o les importa un pepino o no lo saben, engordamos unas editoras que sólo con los ojos cerrados no se ve que están robando a manos llenas. Igual alguien que se dedica a vender objetos robados de vez en cuando vende algo que no es robado, pero yo no acudiría a ese alguien para adquirir nada.
¿Estás comparando sinceramente esto con racismo? No sé ni cómo tienes el valor de hacer una comparación tan desafortunada. Y sí, la sociedad va hacia atrás, no cabe duda al ver cómo a mucha gente le importa una auténtica mierda comprar cosas robadas a sabiendas. Y encima se hacen llamar "amantes del cine" y "coleccionistas", cuando están financiando a gente que se lucra robando y editando en pésimas condiciones.


Landista
Landista hace más de 9 años ...

Pero Mubis no es una tienda, ni se supone que tenga intereses comerciales, por lo que hemos de presumir que se dedica únicamente a la información de ediciones, y por tanto, excluir una editora, por las razones que sea, ofrece ya sesgada e incompleta esa información, a la vez que denotaría cierta actitud de inseguridad para el usuario, ya que, si por ejemplo Resen o Layons o quien sea edita una película que sea de derechos libres, como "Sacrificio" de Tarkovski o "Qué bello es vivir", de Capra, ¿no se informa de ella? ¿Si Resen tiene los derechos legales de una película, por la sospecha de que de otras no los tiene... no se informa de esa edición?
Aquel famoso "reservado el derecho de admisión" de los bares dejó de aplicarse cuando empezó a encubrir racismo y favoritismo. Hoy se está recuperando. ¿Será que nuestra sociedad va hacia atrás?


Komond
Komond hace más de 9 años ...

La presunción de inocencia tiene unas aplicaciones que no tienen por qué responder todos.
Si a una página o una tienda no quiere anunciar o vender algo de un fabricante o mayorista por el motivo que sea, no tiene ninguna obligación de hacerlo. "Porque sí" es tan válido como "porque sospecho que lo que hacen es ilegal".
La presunción de inocencia supone que en un juicio se debe probar que alguien es culpable y que los medios de comunicación tienen que indicar presunción al hablar de los delitos, pero si yo tengo una tienda y no quiero vender Resen porque sí, nadie me puede obligar, igual que nadie me puede obligar a vender Pepsi, sin necesidad ninguna de que tenga que demostrar que Pepsi hace nada ilegal para no venderla.


Landista
Landista hace más de 9 años ...

Presunción de inocencia SIEMPRE. Lo dice nuestro marco legal. No somos nadie para romper lo que es un puntal de nuestro sistema.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

A ti nadie te ha pedido ni que hagas de policía, ni que investigues...
Lo curioso de verdad es que te parezca mal que otros lo hagan... pero sobre todo, que en el fondo te importa un pepino. Es decir, no es que no creas que lo hagan, es que aunque te lo confirmaran de mil maneras te da lo mismo.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

Algunas parece que mezclan y tienen derechos de algunas cosas (o al menos, de lo que es difusión). Lo que sí que dudo que tenga ninguna son derechos sobre másters, doblajes, subtítulos... De hecho no parten de másters para hacer sus ediciones, parten de otras ediciones. P.ej. si yo ahora quiero editar legalmente Dune yo compro un máster y de él obtengo mi propia versión con mi compresión, que es lo normal y óptimo para tener una buena calidad. Lo que no sucede es que me den su bluray y yo copie de ese bluray el mío recomprimiéndolo o que me lo baje de internet lo pase a bluray y lo edite.
Es decir, que incluso en lo que editen con derechos probablemente haya algo que no lo es. Como algunas veces se sabe por una cosa y otra por otra que algo falla, puede ser que en algunas no falle absolutamente todo (pero una vez tienen un hábito tan arraigado...).


TheNameless
TheNameless hace más de 9 años ...

Nunca he comprado un Bluray de estas editoras, y Resen me tiene tentado con Dune que lanzaron en julio y Están Vivos que sale a finales de este mes, pelis que por otro lado no sé si nos llegarán de otra forma, si alguna editora legal que haga las cosas bien se atreviese con ellas. Ahora me siento hasta mal xD.
La pregunta es, ¿tienen los derechos de algo de lo que editan o todas sus ediciones son bootlegs?


Komond
Komond hace más de 9 años ...

Twilight Time label owner Nick Redman stated unequivocally that Spanish Resen’s Mysterious Island (1961) Blu-ray was an unauthorised copy of his company’s release. He did so on a thread yours truly started at the Home Theater Forum in 2014 which was later removed at my request, to avoid unnecessarily publicising the pirate copy. He also recently told me via email:

“…every Resen release of a TT title is an unequivocal bootleg – piracy is absolutely pandemic and the studios are really powerless to police it or stop it. The fault lies also with collectors who support the bootlegs and the companies that produce them, and in so doing contribute to the downfall of the hobby they profess to love.”
.
http://www.brentonfilm.com/articles/beware-of-pirates-how-to-avoid-bootleg-blu-rays-and-dvds


Komond
Komond hace más de 9 años ...

1. Porque es imposible que hasta 3 editoras tengan al mismo tiempo los derechos de una película y casualmente las que acaban retirando sus ediciones del mercado siempre acaban siendo las mismas. Ah, y en Twilight han dicho que Resen les había robado Mysterious Island, y que cualquier editora española que usara un máster de Twilight (de cualquier película) se lo habían robado porque ellos no se lo habían vendido a nadie.
2. El problema no es únicamente de titulares en España (a veces pueden no estar en manos de nadie en España), sino que afectan a otros países que no tienen por qué comprobar uno a uno todos los demás países para saber si están vendiendo sus materiales legalmente, y porque actuar desde el extranjero en estos asuntos tampoco es fácil. Y no hablamos de copias o descargas siquiera, no hablamos de algo hecho sin lucro, hablamos de gente que tiene un modelo completo de negocio basado en hacerse pasar por editoras que cumplen con la legalidad cuando no lo hacen.


Heavenly
Heavenly hace más de 9 años ...

Bueno, yo tengo varias de estas ediciones y me viene bien que estén en Mubis para organizarme la colección, de hecho de vez en cuando solicito la inclusión de X ficha que no está (muy habitual) para este fin, de todas formas aunque no se pusieran en la web tampoco es que influyera demasiado como medio de "denuncia", si te fijas este tipo de ediciones apenas tienen seguidores, y al mismo tiempo viene bien para saber si se tratan de ediciones procedentes de X editoras, y a partir de ahí que cada cual decida si comprarla o no, porque supongo que cada uno sabe perfectamente lo que hace con su dinero.


ZIZU
ZIZU hace más de 9 años ...

si la ley lo permite, pues que mas da.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

[Cambio la imagen, los comentarios antes de este se hicieron sin que se incluyera el texto "¿Mejor fuera de Mubis?"]
Un pequeño añadido que igual no quedó del todo claro, en el título me refería no tanto del mercado (que obviamente también) sino, antes de eso y antes de legislar... en la propia Mubis para no hacer publicidad de las mismas. Que no tuvieran fichas, no se anunciaran los lanzamientos o estas vengan con algún tipo de aviso especial. Es decir, si creéis que son las páginas para coleccionistas las que deberían tomar la iniciativa o si en cambio os parece que mientras existan está bien ignorar el asunto y tratarlas como ediciones normales.


KAZE
KAZE hace más de 9 años ...

Como bien dice Komond primero hay que legislar y cambiar las leyes para que cosas como éstas no sucedean, pero los grupos económicos de presión encabezados por parte de estas empresas son bien conocidos, a pesar de sus entramados, y segundo cambiar la mentalidad, incluyo la educación y cultura del personal con respecto a la piratería, penoso que en éste país apenas se lea o se oiga música clásica, lo siento, es que recibí otra educación en otro país, y eso afectó a mi personalidad. jejeje.
Ojala Criterion publicara en éste país, la calidad de sus master es impecable.


Komond
Komond hace más de 9 años ...

La ley está muy poco preocupada de asegurarse de que los derechos se cumplen y dan por hecha una supuesta bondad de quien se molesta en editar una película: si dices (mediante declaración jurada) que tienes los derechos y nadie te contradice, te creo. Luego tampoco resulta siempre fácil reclamar.
Aquí se explica bastante bien:
http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-05-05/el-ministerio-de-cultura-favorece-el-pirateo-del-dvd_123987/
.
Por supuesto lo óptimo sería hacer un cambio primero a nivel legislativo, pero como que eso sí que lo veo complicado...


YoSoyInex
YoSoyInex hace más de 9 años ...

Lo que yo me pregunto es por qué la ley no les persigue :S


Komond
Komond hace más de 9 años ...

Cada vez aumenta más la conciencia del problema de ciertas editoras altamente sospechosas de violar derechos de autor, de robar másters (además de una elevada cutreza, aunque no es BD-R de lo que hablo). En definitiva, sospechosas de vender como legales ediciones ilegales. Estas compañías cuentan con bastantes apoyos en comercios, pero además cuentan con bastante publicidad en estos medios y actúan con aparente inmunidad. Sabemos de casos donde claramente se han pisado ediciones de películas que otras editoras tenían pendientes de editar al poco, y afectan a editoras legales y comprometidas.
.
¿Creéis que deberían vetarse estas ediciones de un sitio web como Mubis? ¿Creéis que deberían incluirse con algún tipo de "marcado" (que sirva como aviso)? Hablo a parte del tema BD-R que ya indican en muchos casos (porque a veces editan en prensado), hablo del tema de las elevadas sospechas que hay sobre ellos.
.
No es que espere realmente que pase, pero tengo curiosidad por saber qué pensáis los demás usuarios, compradores o no de estas ediciones. ¿Creéis que habría que intentar luchar desde abajo para hacer que desaparezcan (o cambien)?


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario