Toni Cantó y Carlos Saura piden que se prohíba el doblaje

Toni Cantó y Carlos Saura piden que se prohíba el doblaje

77 comentarios

JAWS
JAWS hace alrededor de 11 años ...

Se debería prohibir el doblaje en Países donde no tienen ni idea, Mexico por ejemplo, o Polonia donde una persona dobla toda la película....


Migueligero
Migueligero hace alrededor de 11 años ...

Si si, que digan lo que quieran, serán estúpidos, prohibir el doblaje es una estupidez, al revés, se debería fomentar el doblaje, es cierto que hay pelis que merecen la pena ser vistas en su idioma original, pero eso no quita que no tengamos derecho a poder disfrutar de una película en nuestro idioma materno, hay gente que no entiende otros idiomas o no sabe leer, y encima grandes dobladores se quedarían en paro, estos tíos están chalados por dios ni caso.


Angel Jesus Martin Soto
Angel Jesus Martin Soto hace alrededor de 11 años ...

Por mucho guste mas o menos verlas en versión original las películas devén ser dobladas si o si.


Nait
Nait hace alrededor de 11 años ...

Lo que pasa es que Cantó no vale ni para doblar a R2D2. Mirad el vídeo y se nota que lo dice por decir. Va de provocador y moderno y no se lo cree ni él. Qué gran políticoactor....


Pirata 73
Pirata 73 hace alrededor de 11 años ...

Aquí en Almería quizás en 30 o 40 años podamos ver en un cine 3D con subtítulos


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

Pues mira qué bien, Yelmo en Madrid no hace esas cosas.


LRODRIGUEZ82
LRODRIGUEZ82 hace alrededor de 11 años ...

En los Cines Yelmo Icaria de Barcelona donde siempre hay estrenos en VOSE y 3D. Gravity o La vida de Pi también las vi ahí y sin problemas. Además, como comentaba antes no es el único: hace unos meses que abrieron otro (los Balmes) donde también exhiben en 3D y VOSE.


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

¿Dónde estrenaron Spider-Man en 3D y VO subtitulada?


Pirata 73
Pirata 73 hace alrededor de 11 años ...

Por eso mismo amigo villalonga93, hay cine y cine, y películas como estas van dirigidas a un determinado tipo de público potencial (ojo que yo he visto todas las de Transformers y F&F, salvo la tercera de esta última, en el cine) que dudo que pague un sólo euro si la película no esta doblada. Y con lo de las 3D, no se vosotros, pero yo hice la prueba en casa y acabe mareado perdido leyendo los subtítulos que salían despedidos de la pantalla. Por eso creo que el doblaje no se puede prohibir.


LRODRIGUEZ82
LRODRIGUEZ82 hace alrededor de 11 años ...

Pues yo fui a ver al cine The Amazing Spider-man en 3D y VOSE y no salí con dolor de cabeza ni nada ;) Es más, la sala estaba bien llena!


Pirata 73
Pirata 73 hace alrededor de 11 años ...

Yo tengo DVDs que vienen doblados en Alemán, Francés, Italiano, etc, etc lo que ocurre es que en estos países parece ser que la oferta de VO en cines es más amplia (aquí sería estrellarse y un suicidio para la taquilla). A ver quien es el guapo que va al cine y ve una peli en 3D con los subtítulos (y más si es algo en plan Transformers) se tendría que regalar con la entrada un Neubrofen para el dolor de cabeza. Por no hablar del público potencial de sagas como Fast & furious (que a mi me entretienen ojo....pero leches!! Algunos no sabrán ni leer!!)


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

Cuidado que lo de Toni Cantó es algo más que una opinión, es un diputado haciendo una propuesta de prohibición del doblaje en el Parlamento. Independientemente de la opinión que se tenga de él.
Y haber sí nos quitamos de encima eso de que sólo se dobla aquí:
http://malditofriki.com/2010/07/doblaje-y-subtitulacion/


Nait
Nait hace alrededor de 11 años ...

Me parece bien que este "actor" y director den su opinión sobre el doblaje. Es verdad que en la mayoría de paises las pelis en el cine son en VO subtitulada. Pero aquí por suerte tenemos muy buenos dobladores y culturalmente no estamos acostumbrados a los subtitulos. Además es un palo tener que ir leyendo sobretodo si es una peli larga y con muchos diálogos, además te pierdes muchos detalles del film al tener que estar leyendo. Personalmente me gusta ver algunas pelis en VOS pero en casa. En el cine creo que poner solo VOS seria un suicidio. Señores si quereis rematar el cine en España prohibid el doblaje. Por suerte la opinión y el trabajo de estos dos no vale para nada!!!


Kiko
Kiko hace alrededor de 11 años ...

Que me parece una estupidez, con el formato digital puedes tener la libertad de verla.

Para aprender ingles esta la escuela, si no que los libros tb se editen en su lengua natal.

Una estupidez de puristas obligar a algo asi.


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

Pero con una sala ¿qué hábito va a crearse? Iríamos los que nos gusta la VO, nadie más, luego no se crearía ninguna costumbre nueva. A lo más, y tengo mis dudas, supongamos que se pudiera poner esa proyección a mitad de precio. En el mismo complejo tendrías la misma película doblada y en VO, pero la de VO a mitad de precio. Pero eso sería una decisión empresarial y no están las cosas, repito otra vez, para experimentos. Luego llegamos una vez más a que la única manera sería subvencionando estas proyecciones y eso no me parece justo. Los defensores de la prohibición dirán que esa es la única manera, por las bravas.


LRODRIGUEZ82
LRODRIGUEZ82 hace alrededor de 11 años ...

Si, pero como todas las tradiciones, fueron inventadas un día. Yo creo que un cine multisalas no perderá por poner alguna (insisto pocas o en determinados horarios como proponía Needa) en VOSE y así ir introduciendo una nueva costumbre y dar salida a la demanda que, al menos en Barcelona, existe. Un ejemplo de ello es cómo el Grupo Balañá ha abierto un cine únicamente para ver VOSE


Pirata 73
Pirata 73 hace alrededor de 11 años ...

Si yo entiendo a los que queréis más salas en VO, pero el problema es que aquí no hay tradición ni cultura del doblaje. Puede que en ciudades grandes si haya algo más, pero aquí en Almería ya si me apuráis no quedan ni cines suficientes para todos los estrenos que se producen. Con sólo 10 salas en la capital, que se reparten entre blockbusters y la cuota de cine europeo que hay que cubrir, aquí nos quedamos sin (o llegan mucho más tarde) pelis como Mud, Stoker, Un amigo para Frank, etc etc. Ese cine más minoritario en el que el empresario no esta dispuesto a arriesgar el dinero que esta invirtiendo. Así que lo de la VO ya se me antoja ciencia ficción.
Es sólo un problema cultural, a mi me pasa algo parecido, mi mujer y yo somos vegetarianos, tenemos todo tipo de estos productos para comer en casa, pero cuando queremos salir a comer por ahí la cosa se complica, porque la oferta es muy pobre. Hace unos meses estuve en Londres y allí hay mucha cultura de esto, de hecho casi todos los bares tienen sus productos vegetarianos señalados en la carta y las cadenas como Burger king tienen hamburguesas vegetarianas, pero eso aquí sería pedir un imposible. Por qué iba a poner burger king aquí en España este tipo de producto si apenas tendría público? Quien soy yo para exigir a un empresario que arriesga su dinero que me ofrezca un producto que tiene todas las papeletas para fracasar?.
En fin, que a mi me gusta la VO y soy vegetaríano y me conformo con disfrutar de ambas cosas en mi casa, no me veo capaz de decirle a alguien (y más con la crisis que tenemos) que apueste por un producto que esta destinado a un muy reducido número de personas


Capitán Needa
Capitán Needa hace alrededor de 11 años ...

Estoy de acuerdo con vosotros, Trooper y Semonster. Es un problema de educación y cultura que no se va a solucionar por dedicar más pases o salas a la VOSE. Antes habría que promover, poco a poco, profundos cambios en la mentalidad y en las costumbres. Pero esto requiere mucho tiempo y esfuerzo.
A lo que voy, poniendo como ejemplo el caso que cita Trooper de "Blade Runner". ¿Lo que ocurrió es culpa de la sala que la proyectó en VOSE? No, la culpa es del público por no responder a una iniciativa tan atractiva como es poder ver una película tan mítica en pantalla grande.


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

El 50%, la propuesta es el 100%. O lo que es lo mismo, el cierre del 95% de las salas de cine en dos meses. Eso sí, sólo habría VO. Para unos pocos.


Semonster
Semonster hace alrededor de 11 años ...

Mas sencillo es el caso de 'The Artist' o 'Los miserables'... Si la gente en su mayoría no acepta ver películas sin sonido, o musicales en su versión original, no podemos de ninguna manera esperar que de golpe pongamos tan siquiera el 50% de las salas en VOS.


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

Hace unos años cuando se digitalizó Blade Runner KINEPOLIS la puso, era en VO. ¿Sabes cuantos estábamos en el cine? 27 personas. Blade Runner en una pantalla gigante de Kinepolis y digital. ¿Qué quieres?


Capitán Needa
Capitán Needa hace alrededor de 11 años ...

Por supuesto, en el rechazo a la prohibición estamos todos de acuerdo. Lo más importante es que exista libertad para que cada uno vea las películas como prefiera.


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

El problema es que son unas empresas libres y privadas. Ya digo que la cosa no está para experimentos. Yo iría sí fuera en fin de semana pero precisamente algo así no lo harían en fin de semana.
Lo importante es que no se produzca el despropósito de la prohibición porque entonces no tendríamos salas de las que hablar. Eso seguro. Y hoy hay mucha inquietud en el sector.


Capitán Needa
Capitán Needa hace alrededor de 11 años ...

Entiendo tu postura, Trooper, digamos entonces que, en lugar de dedicar una sala a pases en VOSE, dedicasen sólo un pase semanal (un día concreto a una hora concreta y en una sola sala). Es decir, comenzar con algo muy pequeño para probar y, si sale bien, ir ampliándolo. Es sólo una propuesta que se me ocurre, claro, creo que podría funcionar.


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

Mira, yo vi Her en los Verdi, minisalas como todas las de VO. Hace unas semanas entrevistaron al gerente en TV y hablaba de las dificultades que atravesaban incluso habló de un posible cierre, afortunadamente parece que aguantan. Siendo así ¿como van Cinesa o Yelmo a dedicar una de sus salas a VO sí sólo una de ellas tiene más capacidad de espectadores que todas las salas Verdi? No son tontos, si les compensara lo harían.


Capitán Needa
Capitán Needa hace alrededor de 11 años ...

Lo sé, Trooper, quizás mi punto de vista es demasiado ingenuo o idealista, pero es que las otras opciones (subvencionar o imponer la VOSE) no me parecen buenas ni apropiadas. Creo que empresas grandes como Cinesa o Yelmo deberían ser conscientes de que hay una parte del público (pequeña, sí, pero igualmente dispuesta a ir al cine y pagar) a la que le gustaría ir al cine a ver películas en VOSE. No sé si es por desconocimiento o por poca amplitud de miras, pero están dejando de ganar un dinero que de otra manera ingresarían. No digo que estos ingresos les sacasen de los apuros y dificultades que sufren, pero algo ayudarían.
Un ejemplo, ¿cuántas de las personas que en una ciudad de tamaño medio han visto "Her" la hubiesen visto en VOSE de ser posible? Pongamos que un 20%, si a eso le sumamos los que no la han visto en el cine por tener sólo la opción de verla doblada, tendríamos unos ingresos potenciales que no ha habido.


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

Vale, Needa, estás poniéndolo todo en la buena voluntad que le quiera poner una empresa privada que a lo que está es a hacer dinero. ¿Por qué Cinesa, por mencionar un nombre, va a dedicar una sala o unos pases a VO? ¿Qué les puede impulsar a ello sí no se les "incentiva"? Tienen dificultades para llenar las salas y van a hacer experimentos. Pero sí hasta la Fiesta del Cine ha sido patrocinada sí no no hubieran puesto esos precios.


Capitán Needa
Capitán Needa hace alrededor de 11 años ...

Trooper, en mi opinión el fomento de la VOSE es una inicitavia que debería de partir de las propias empresas exhibidoras (es decir, nada de subvenciones ni imposiciones). Ojo, no estoy diciendo que de repente programen muchos pases en VOSE. Sería un proceso largo y que se desarrollaría poco a poco. Inicialmente, por ejemplo, se podría hacer lo que comenta LRODRIGUEZ: que una de las 8, 10 ó 12 salas de los multicines esté dedicada a proyecciones en VOSE. O que un día a la semana a una hora determinada se proyecten dos o tres películas en VOSE en distintas salas. No sé, algo así, poco a poco y partiendo de la propia iniciativa de las salas. Pienso que somos muchos los que nos gustaría ver películas en VOSE en los cines, pero no podemos porque simplemente no hay oferta. En la Filmoteca de mi ciudad (Albacete) se proyecta prácticamente todo en VOSE y los viernes y sábados se llena. Hay público que lo demanda, el problema es que no hay oferta. Al menos así es como lo veo.


Trooper
Trooper hace alrededor de 11 años ...

Seguimos sin dar con la fórmula para que las salas hicieran eso. Fomentarlo. Vale, ¿pero cómo? ¿Obligándolos o subvencionándolos? Fomentar al final quiere decir pagar. Subvencionar. Y una vez más fomentar que haya un empresariado que le de igual sí su producto funciona o no porque trinca la subvención.
Lo único que se les ocurre a esta gente es prohibir, es lo fácil. Como dice González Macho no saben de lo que hablan. Y ya puestos que regulen el tamaño mínimo de las pantallas que hay minicines, generalmente de VO que tienen pantallas de un tamaño vergonzoso. Y a precios altos. Yo Her la vi en VO a 9€, doblada me hubiera costado 7€. ¿Obligamos a que el cine doblado sea más caro que el VO? Es otra idea. Pero que vaciaría las salas igualmente.
Mirad, el panorama está cambiando, las salas están en una crisis tremenda y Toni Cantó y Carlos Saura o lo ignoran o les da igual. Piensan que una medida así aumentaría los espectadores del cine español y lo que conseguirían es destruir las salas de cine. ¿Dónde se estrenaría ese cine español? ¿Y a qué precio, a 20€ la entrada?


jacob29
jacob29 hace alrededor de 11 años ...

Por no mencionar que pedir que un multicines tenga 20 salas... Con lo que ya les cuesta mantener las 7 u 8 con que la mayoría cuentan...


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario