
CharlotteTokyo
Se unió a mubis el 29 Enero 2012
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3896 visitas / 9 comentarios
-
-
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2722 visitas / 25 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3159 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
Anuncio oficial de Parthenope en Blu-ray, dirigida por Paolo Sorrentino [actualizado]
3896 visitas / 9 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
3159 visitas / 27 comentarios
-
-
7 comentarios
Yo la vi el Lunes en un pase privado en Imax 3d ,no soy muy aficionado a este super-heroe ,pero la peli en si engancha ,al principio le cuesta tirar ,pero hay que estar atento desde hay es la trama ,los efectos especiales son buenos ,la ironia de spidey tambien esta bastante bien ,y no se parece nada a las otras tres partes,la recomiendo .
ha mitad de los titulos finales de creditos hay una pequeña escena no llega ni un minuto ,pero es interesante verla.
Yo la fui a ver el jueves pasado a un preestreno que hicieron en zaragoza y que un amigo consiguio 2 entradas y la verdad que me gustó. Tiene bastantes puntos de humor y se centran mucho en los personajes, explicando los principios y como se conocen. Es diferente a las otras de spiderman y no voy a entrar en si es mejor que las otras o no, yo creo que hay que ir a verla sin tener en cuenta la anterior trilogía. Este Spiderman es algo más adolescente, va con monopatin, va instituto, ... Si estais dudando os recomendaría ir a verla.
Gracias Zizu, lo que no me queda claro de esta crítica es el autor/a parte de la base de que las 3 anteriores le resultan, por decirlo de alguna manera, repulsivas.
Yo soy un fiel seguidor de Spidey desde muchisimos años antes que saliesen las películas, tengo en comic casi todo lo que se ha publicado en España, que es mucho. Y considero que tanto la 1 como la 2 son buenas historias de spiderman, cierto es que Mary Jane tendria que ser más espectacular y menos escurridilla, y tener claro a quien quiere de verdad. Pero puedo comprender que son aspectos que se cambian para dar mas juego al guion. En general 2 buenas pelis, lástima que la 3 fuese demasiado floja y argumentalmente malisima, personajes como Eddie Brock son de chiste, y el tratamiento a Veneno o al hombre de arena están totalmente desaprovechados, este ultimo lo pintan de medio bueno, que roba dinero para salvar a su hija, pero lo cierto es que roba varias veces suficiente dinero como para salvarla en varias ocasiones y vivir ricamente el resto de sus vidas, y por otro lado no hace falta que el hombre de arena sea bueno, en los comics es un villano más como el buitre o electro, no hay que darle sentimientos especiales que ademas no sirven para nada en la peli.
En fin la trilogia antigua tiene sus altibajos pero sus 2 primeras entregas me parecen buenas y Maguire me parece un Parker perfecto. Lo que no me gusta de esta nueva es que otra vez nos cuentan el origen y que los personajes secundarios del mundillo de spiderman que tanta fuerza tienen en los comics y en las anteriores aqui apenas aparecen o directamente desaparecen.
El lunes saldré de dudas.
"kiko" me a llegado tu discurso.
Creo que desde siempre ha habido superheroes en el cine: Batman, Superman, Hulk y Spiderman tenian series antiguas (aunque algo malillas), y Superman fue el gran boom en los 70, dejando paso a 3 secuelas y a otras películas como Flash Gordon, Conan, y Batman (Tim Burton). Despues llegó Blade y finalmente X-men y Spiderman, etc...
Lo cierto es que por un lado la tecnología y por otro la falta de ideas originales y el auge de ventas en comics en todo el mundo, dejando de convertirse en un producto para niños y frikis ha propiciado que en el cine hoy en dia tengamos a los personajes más famosos del comic.
Que critica más larga.Yo no la leo hasta que no la vea.....
A principios de la década pasada, dos exitosas películas de superhéroes, “X-Men ” (2000) y “Spider-Man” (2002), se convirtieron en las precursoras de una moda aún vigente en nuestros días y a la que parece quedarle cuerda para rato.
Y es que desde entonces, los enmallados héroes surgidos de las viñetas han pasado a ocupar un hueco muy importante del cine de entretenimiento “made in Hollywood”. Sin ir más lejos, dos películas inscritas en este subgénero superheroico, “El caballero oscuro” y la reciente “Los vengadores”, forman parte ya de la lista de filmes más taquilleros de la historia.
Marvel ha sido la editorial comiquera que más y mejor ha sabido involucrarse en el mundillo cinematográfico, sobre todo desde que decidió llevar a cabo sus propias adaptaciones. Pero esto último es algo que no ha podido hacer con todos sus personajes.
Spider-Man, cuyos derechos de explotación están en manos de Sony, es el ejemplo más claro, pero también el más afortunado (al menos, taquilleramente hablando).
A la citada primera película le siguieron dos secuelas más, todas ellas dirigidas por Sam Raimi y con el mismo cuarteto protagonista: Tobey Maguire (Peter Parker/Spiderman), Kirsten Dunst (Mary Jane), James Franco (Harry Osborn), y J.K. Simmons, (J. J. Jameson).
Todas arrasaron en taquilla, pero la tercera entrega supuso un jarro de agua fría incluso para los fans. La decepción fue tan grande que hasta el propio director entonó el mea culpa.
En ese instante, el futuro del arácnido pendía de un hilo (y nunca mejor dicho).
En un principio, la solución pasaba por arreglar el desperdicio realizando una cuarta entrega manteniendo a Raimi en la silla de director. A fin de cuentas, las dos anteriores habían gustado, y no por el traspiés de la última (irónicamente, la más taquillera de la trilogía) iban a dejar escapar la gallina de los huevos de oro.
Sin embargo, las desavenencias con Raimi respecto al guión y al nuevo rumbo de esta cuarta entrega hicieron que el estudio anunciara, para sorpresa de todos, un reinicio de la franquicia. El propósito: empezar desde cero con un nuevo reparto y con otro cineasta asumiendo las labores de dirección. Y el resultado ya está aquí, con ‘The Amazing Spider-Man’.
Peter Parker (Andrew Garfield) es un chico de instituto algo marginado que fue abandonado por sus padres cuando era niño, por lo que desde entonces ha sido criado por su Tío Ben (Martin Sheen) y su Tía May (Sally Field).
Una pequeña avería doméstica en casa permite a Peter descubrir un misterioso maletín que perteneció a su padre. Desde ese momento, emprende una búsqueda para llegar al fondo de la desaparición de sus padres, la cual le llevará directamente a Oscorp y al laboratorio del Dr. Curt Connors (Rhys Ifans), el antiguo socio de su padre.
Bien es cierto que la idea del reboot no fue muy bien recibida por los seguidores del superhéroe.
Las películas de Raimi estaban demasiado cerca en el tiempo, y la idea de que se contara de nuevo los inicios del personaje, en vez de avanzar en su desarrollo, daba más pereza que otra cosa. Quizás por ello, desde el principio se vendió la película como “la historia jamás contada de Peter Parker”, procurando alejarse lo más posible de lo hecho por Raimi y así evitar las consabidas comparaciones.
Pero a menos que se siga el modelo que Tim Burton empleó en Batman o Louis Leterrrier con el reboot/secuela de Hulk, toda primera película parte del nacimiento del héroe, así que resulta inevitable volver a contar aspectos que nos son ya de sobra conocidos como por ejemplo la picadura de araña que le otorga superpoderes al joven protagonista.
No obstante, aquí hay suficientes cambios sustanciales respecto a la anterior versión (según tengo entendido, siguiendo la línea Ultimate de los cómics) como para que a uno no le importe volver a presenciar el origen del famoso trepamuros.
Para empezar, la chica por la que suspira Parker ya no es la pelirroja Mary Jane sino la rubia Gwen Stacy (que no apareció en la versión de Raimi hasta la tercera entrega), y aunque la trama sigue girando en torno a Oscorp (con un Norman Osborn en la sombra de cara a la posterior secuela), el villano es otro bien distinto. Por tanto, aún con una base argumental similar, asistimos a una película de Spider-Man diferente y, en mi opinión, mejor.
Antes que nada, vaya por delante que la trilogía de Raimi no despierta en mí ninguna simpatía (más bien todo lo contrario: rechazo total, desde la primera hasta la última), por lo que la idea del reboot se presentaba como una oportunidad única para ver, por fin, un filme de Spider-Man en condiciones (y conste que soy todo lo opuesto a un fanboy; sólo he leído un cómic suyo, y de casualidad).
Y los que compartimos dicha opinión (una escasa minoría), estamos de enhorabuena porque esta oportunidad ha sido bien aprovechada. Cualquier reticencia inicial que un servidor pudiera tener antes de la proyección, se desvaneció en el aire acondicionado de la sala.
“The Amazing Spider-Man” es puro entretenimiento, sí, pero del bueno. Sin prisas pero sin pausas, y apostando no sólo por la espectacularidad de sus escenas de acción y sus efectos (lo habitual en este tipo de cintas) sino también por el desarrollo dramático de sus personajes.
Y eso, amigos, es crucial para que esto no se convierta en un simple producto de usar y tirar.
En sus dos horas y cuarto, este “reinicio” nos ofrece toda una serie de motivos por los que recibir con los brazos abiertos una nueva franquicia del trepamuros. Y todo gracias tanto al buen hacer de su director y guionistas como a su acertadísimo reparto.
Lo más sorprendente de todo es que la primera escena de acción propiamente dicha (sin contar las primeras exhibiciones de superpoder de Peter Parker) no aparezca hasta la hora y cuarto, aproximadamente (la secuencia del puente y el primer enfrentamiento entre Spider-Man y el Lagarto). Y durante ese tiempo previo la película funciona de maravilla.
Nos presenta a todos los personajes (a los ya conocidos y a los nuevos) y empieza a tejer la trama con sumo cuidado para que el entramado y los distintos elementos que lo constituyen sean lo suficientemente resistentes como para no depender en demasía de la pirotecnia.
Y es que “The Amazing Spider-Man” se compone tanto de acción (en su tramo final, sobre todo) como de drama y también romance (amén de las generosas y acertadas dosis de humor). Y nada chirría ni nada sobra.
¿Era necesario una hora de introducción?. Quizás no. ¿Se echa de menos más acción a raudales?. Probablemente. ¿Ha valido la pena el sacrificio? Rotundamente sí.
Marc Webb, director de la estimable “(500) Days of Summer”, no parecía, a priori, el tipo de director que uno elegiría para un proyecto de esta clase, pero tras su visionado es cuando uno se da cuenta del por qué de dicha elección.
Y es que tanto él como sus guionistas han sabido construir la trama alrededor de sus personajes y no al revés, y de ahí que el drama y el romance funcionen del modo en el que lo hacen.
Citaba un crítico americano que éste es el “Spider-Man para la generación Crepúsculo“. No podría estar más en desacuerdo con una afirmación que considero tan desafortunada como gratuita (amén de peyorativa).Como si hoy día toda película que incluyera un romance juvenil debiera ser comparada, por defecto (e imagino que por cercanía en el tiempo), con la obra de Meyer.
Pero Crepúsculo no inventó el romance juvenil (en todo caso lo mancilló), y cinco minutos de flirteos o carantoñas entre Parker y Stacy seguramente valgan más que toda la saga de los vampiros luminiscentes.
Principalmente porque sus responsables han sabido cómo manejar esos coqueteos no sólo para que no nos indigesten sino para que resulten amenos y sean una parte fundamental de la historia (de no ser así, el encuentro bajo la lluvia entre Parker y Stacy caería en saco roto y, en cambio, nos duele tanto como les pueda doler a ellos).
En algún momento puede sentirse “The Amazing Spider-Man” como un amago de película romántica, pero nada más lejos de la realidad.
El romance no es en ningún momento el motor de la trama. Durante buena parte del tiempo, lo que mueve a Parker es la venganza, pero cuando logra entrar en razón, la motivación de hacer lo que es correcto es lo que guía sus pasos. Y Gwen Stacy está en medio del meollo porque la trama y el protagonista la necesitan ahí más que nunca.
La base en la que se construye este reinicio es la desaparición de los padres de Parker, lo cual se relaciona directamente con Oscorp y, por ende, con Norman Osborn. Y esto ha de servir para sustentar lo que viene a ser la nueva franquicia, es decir, que la citada “historia jamás contada de Peter Parker ” queda dividida en varias partes (por el momento dos, que sepamos), siendo esta primera película sólo el principio de ese relato.
Aquí y ahora, el que centra nuestra atención es el Dr. Curt Connors, un hombre con buenas intenciones pero que trabaja para el hombre equivocado. Y esas buenas intenciones finalmente se convierten, bajo presión, en una ambición y egolatrías desmesuradas, deviniendo así en un “mad doctor” que juega a ser Dios y al que sólo puede detener nuestro protagonista.
Sus enfrentamientos gozan de la espectacularidad que se le exige a una superproducción, por lo que en ese sentido, Webb no desentona en absoluto.
Es más, consigue impregnar el resultado final de un look muy comiquero que favorece a muchas secuencias, no sólo las de acción.
Los movimientos de Spidy, tanto en combate como en sus quehaceres diarios, son más dinámicos y arácnidos que nunca (sus movimientos, sus poses, sus piruetas…). Hay un elaborado trabajo coreográfico detrás, y eso se nota en cada detalle.
Incluso el tan criticado traje no sólo tiene su razón de ser (vemos de dónde surge la idea de la licra y más o menos cómo se lo fabrica), sino que además acaba integrándose a la perfección. ¿Que el traje que lucía Maguire era idóneo?. Quizás sí, pero había que cambiarlo, y el resultado no es ni mucho menos a peor.
En lo que sí ganamos y mucho es en interpretación. Parker nunca ha sido un chico popular, y no lo es aquí, pero tampoco es un completo pringado con cara de atontado todo el rato (lo siento por Maguire, al que considero un buen actor pero un nefasto superhéroe).
Los guionistas han acertado con el tono y el look, y Garfield ha hecho el resto, erigiéndose un Peter Parker extrovertido, serio cuando toca y muy humano. Además de sufridor, tanto en lo físico (si pilla hostias vestido de Spider-Man, éstas se notan después) como en lo emocional, aunque aquí quién más sufre es la pobre Tía May, que se pasa toda la película con lágrimas en los ojos.
Igual de bien funcionan el resto de personajes, desde la encantadora Gwen Stacy en la piel de una teñida -por muy rubia natural que sea- Emma Stone, hasta el dual Dr. Connors de Ifans, pasando por el testarudo pero honesto Capitán Stacy (Denis Leary).
Los personajes son el pilar de esta “The Amazing Spider-Man”. Importan y nos implican en la historia, y de ahí que algunos segmentos resulten realmente emocionantes (la travesía entre las grúas). Sin esa implicación emocional se quedaría en un mero pasarratos. Probablemente disfrutable, pero sin mucho calado.
E insisto: la película no tiene absoluta dependencia de las escenas de acción. Puede prescindir de ellas durante buena parte del metraje sin que el espectador deje de disfrutar y, lo que es mejor, sin que las eche de menos.
Y eso sólo ocurre cuando la base, el guión, está bien trabajado; cuando se siente que una película de superhéroes puede ser más que chascarrillos (que los hay) y toneladas de pirotecnia.
No hace falta sucumbir al tono oscuro y realista de Christopher Nolan (que juega en otra lista distinta, y desde luego admirable) para conseguir un filme de superhéroes satisfactorio a todos los niveles.
Así pues, quiénes jamás comulgaron con la versión de Raimi están de enhorabuena: esta es la película del trepamuros que estaban esperando.
A los fans de la trilogía anterior no puedo sino recomendarles que dejen los prejuicios en casa y se dejen llevar por este excitante espectáculo. Pocas veces un reinicio se ha mostrado tan inspirado (y en opinión de quién esto escribe, justificado), así que bienvenido sea este “semi-nuevo” Spider-Man.
P.D.: No salgáis pitando de la sala. Hay escena durante los créditos.
Vía póster | LaButaca.net
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario