
aragornn
43 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
-
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
2060 visitas / 22 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2699 visitas / 27 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4033 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2699 visitas / 27 comentarios
28 comentarios
Bueno, el cine mainstream de los últimos años nos ha dado Mad Max: furia en la carretera, Dunkerque, The Town, El caballero oscuro, Argo, Warrior, Prisioneros, Espías desde el cielo, Sicario, Creed, Gorrión rojo, Un lugar tranquilo, Dune, Perdida, El planeta de los simios, Capitán Phillips, Valor de ley, Origen, Shutter Island, Malditos bastardos, Gran Torino... por no salirnos de Hollywood, aunque el cine europeo goza de una estupenda salud, especialmente en cuanto a thrillers, otra cosa es que el público mainstream sea cada vez menos exigente y se conforme con superhéroes y CGI.
Por cierto cine mainstream también fueron, sin salirnos de 1989, El club de los poetas muertos, Black Rain, La guerra de los Rose, La caja de música, Nacido el cuatro de julio o Magnolias de acero. Lo que demuestra que no solo se trata de nostalgia (lo de este post) sino de nostalgia por un cine esencialmente juvenil (supongo que la inclusión de Amanece que no es poco ha sido para despistar).
Eso es cine de autor, Capitán. Lo que propone Aragornn aquí es un vistazo al cine mainstream.
Me parece que la clave está en la última frase del mensaje de Sardaukar, muy acertada en mi opinión.
Por otra parte, y como ejemplo de que de cualquier año se puede extraer una muy buena selección de 10 películas, aquí va una de 2019:
- El irlandés
- Parásitos
- Érase una vez en... Hollywood
- O que arde
- Puñales por la espalda
- Historia de un matrimonio
- Diamantes en bruto
- La trinchera infinita
- 1917
- Richard Jewell
Eso de que el cine actual es realmente malo... pues va a ser que no.
Interesante post. En el cine de autor sigue habiendo enormes obras. Hablamos de cine pequeño e independiente (1989 nos dio por ejemplo "Haz lo que debas" y "Sexo, mentiras y cintas de video"). También es el año de películas de autor intermedias como "Cuando Harry encontró a Sally" o "Magnolias de acero".
Y de todo eso, hoy día sigue habiendo mucho.
Pero.. de cine comercial???? El cine mainstream sí podemos ver en ese listado que es mucho más variado y diverso. ¿Superhéroes? UNO. ¿Secuelas? Algunas, pero no dominando. Público al que se dirigen.. mayoritariamente mixto, nada de destinarlo todo a los niños o adolescentes como hoy día.
Ese es el punto del post. Buen trabajo, Aragorn.
Añoro ese cine entonces había más variedad e ideas que es lo que falta ahora gran año si señor.
No estoy de acuerdo con la idea que se defiende en este post. No creo que el cine de antes sea, per se, mejor que el de ahora. Como ya han expresado otros compañeros, de cualquier año se puede hacer una selección tan buena o mejor que esta -que dicho sea de paso incluye cuatro o cinco que no pasan de discretas-. La nostalgia no deja ver el bosque, me parece a mí.
Que gran año y que grandes películas las de los 80! Aunque en todos los años se hace buen cine y de acuerdo con Phoenix en que 2019 fue un gran año de cine!
Un buen año de genuino cine ochentero, aunque ha habido años mejores después, como el 95 con Braveheart, Smoke, Los Puentes de Madison, Heat, Casino o Seven.
El cine actual es realmente malo, aunque supongo que con el tiempo iremos redescubriendo películas que pasamos por algo o que no supimos apreciar.
No olvidemos que hasta hace no mucho los 80 eran considerada la peor película de la historia(sin duda la última del 2010 le ha arrebatado el puesto) y ahora se la ve con mucho mejores ojos. Obras maestras no hubo muchas (El Sur, Los Santos Inocentes, Blade Runner, Toro Salvaje, Ran, Bird, Dublineses, Las Amistades Peligrosas...) pero sin duda floreció un cine de divertimento familiar como no se ha vuelto a ver.
Sackboy +1.
Creoque no me compraba tantas películas de un solo año, Igual desde finales de los 80/principios de los 90.
Algunas películas actuales también son buenas, eso esta claro, como las mencionadas mas abajo, Parásitos, etc, pero, ¿Cuántos de vosotros recordáis como se llamaban los personajes protagonistas de esas películas?.
Sin embargo todo el mundo conoce como se llamaban los protagonistas de Indiana Jones, o de Regreso al Futuro o los nombres de los Cazafantasmas, o incluso saliendonos de sagas todos conocemos como se llama el protagonista de Gladiator o de Ben Hur. A eso me refiero, al calado cultural e histórico que dejaron dichas películas con personajes que quedaron grabados sus nombres en nuestras cabezas, y mientras todos recordamos nombres de personajes de películas estrenadas hace mas de 30 años estoy por decir que la gran mayoría de nosotros no recordamos los nombres de los protagonistas de esos películones estrenados hace menos de 5 años. ¿O alguien recuerda el nombre de los personajes protagonistas de Tenet por poner un ejemplo?. Y es que saliendo de Iron Man y compañía no hay personajes que hayan dejado ese calado cultural que si dejaron antaño.
Mira por ejemplo los últimos Óscar a la Mejor Película. Que la Academia puede haberse desvirtuado, cierto. Pero compara las últimas 6-7 películas con las de los años 90 por ejemplo. A mí también me gusta el cine de los 80, 90 y 2000, pero últimamente me cuesta ver una peli que diga "joder, qué peliculón". Las últimas dos con las que me ha pasado, "Joker" y "Le Mans 66". Cine con un sabor añejo en su concepción... A eso me refiero, sin menospreciar lo que se hace hoy.
Puestos a elegir, prefiero el Batman de Burton o El Caballero Oscuro de Nolan a La Liga de la Justicia o los Vengadores, por poner un ejemplo.
No puedo estar más de acuerdo con chavifrench. Afortunados somos de poder haber vivido la época previa a las plataformas de streaming y al boom de los superhéores Marvel/DC.
Qué flaco favor le hacen al cine... El otro día volví a ver Cinema Paradiso; ni por asomo se hacen ya películas así. Ahora todo es de consumo rápido.
Pues de Batman, Cazafantasmas e Indiana Jones tenemos estrenos en unos días, hace unos meses y dentro de unos meses respectivamente.
Lo que realmente dudo es que dentro de 33 años (en 2055) sigan estrenando nuevas peliculas de sagas cuya primera o segunda película se estrene este año.
La nostalgia siempre condiciona cualquier juicio.
Todas ellas son peliculas enormemente disfrutables y que en general han envejecido bien, pero tampoco diría que son obras maestras del cine.
Sí es cierto, como apunta alguno, que se trabajaba en otros niveles de originalidad y que muchas de las películas actuales son de consumo rápido y al año siguiente han quedado olvidadas.
Hoy en día sería imposible crear una lista así en la que no haya remakes, en algunos casos incluso de otros remakes.
Suscribo las palabras de metalzombie, me parecen muy acertadas.
Poco más se puede añadir, sólo que lo que has hecho en este post con 1989, aragornn, se puede hacer con cualquier año, incluidos los actuales.
Y faltan pelis buenas de ese año
Yo creo que cada año si se pueden sacar 2 o 3 pelis buenas de verdad, pero está claro que en esos años había más variedad de géneros, ahora parece que vivimos en un bucle, con superhéroes, remakes, continuaciones de sagas y poquito más...
Yo creo que si uno se molesta en buscar bien se pueden encontrar muchas joyas actuales. Otra cosa ya es conformarse con lo "mainstream" que llega a la mayoría de cines, claro. Con la música pasa exactamente lo mismo, me parto cuando oigo eso de "antes se hacía mejor música". Eso colaba cuando no había internet, pero ¿ahora que se tiene toda la info a un golpe de clic? Eso es vagancia y no molestarse en buscar y "arriesgarse" a abrirse un poco y salir de la "zona de confort" ;)
Y las que se estrenaron en el 59 dirían lo mismo, que que chorradas de ríos con máscaras y etc... El cine es así y va evolucionando como todo en la vida, yo no me quejo me gustaran más o menos, pero no me quejo, siempre hay alguna que te sorprenderá como la de Spiderman de este año.
Menudo año, lo que hace que no vemos uno con tanta calidad y variedad cinematográfica.
Pedazo de año
2019 fué un añazo
Todo va a mucho peor y a más controlado. Menos libertad personal y menos libertad creativa. En el cine parece que ahora solo se busca dar el pelotazo y solo eso vale. No vale hacer una buena película que rinda ahora normal y siga rindiendo en el tiempo. Solo el pelotazo. Y así les va.
Yo Creo que como todas las decadas siempre se quedarán algunas en el recuerdo. En el 89 seguro que hubo mucha cinta basura. Pero se han salvado algunas de estas que comentas. Pues en el 2019 de seguro que se recordará, Endgame, Joker, Parasitos, Erase una Vez en Hollywood, El Irlandes, Le Mans66. y algunas más.
Parece que lo actual es de menor calidad, pero dentro de 30 años pensaran a decir lo mismo de las pelis de hace 30 años y sus actuales.
No creo que el problema sean los remakes o las secuelas, en la misma foto se ven obras maestras como Indiana Jones 3 o Regreso al Futuro 2, ambas secuelas de sus películas originales pero que supieron mantener el nivel o incluso elevarlo respecto a la obra original. Creo que tiene que ver más con la dedicación y el cuidado con el que se realizaban antes las películas, dónde no eran producidas como en la actualidad como si de una cadena de montaje se tratará. Titanic, Gladiator, y docenas de títulos mas que por su calidad se ganaban al espectador serían prácticamente imposible ver hoy en día salva rara excepción. Y películas como El Señor de los Anillos serían hoy en día prácticamente imposibles de llevar a cabo y estrenarlas con éxito de crítica y público, simplemente por que no encontrarían su hueco en la cartelera actual.
Después de los super héroes vienen los dinosaurios... Y Spielberg con remakes de west side story y bullit... Ni una gota de originalidad...
Y muchas que me dejo sin poner, como Mira quien habla, Calma Total, El Club de los Poetas Muertos, Nacido el cuatro de Julio, Socios y Sabuesos, Tango y Cash, Arma Letal 2, Always. Y si me voy al año 1990 igual, el 1991 igual, y en años anteriores a este igual. Así más o menos hasta el año 2000. Cine variado y de calidad, muchos de esos títulos recordaros con cariño y admirados en la actualidad, muchas también instaurados en la cultura popular.
Y me pregunto, ¿Cuántos de los estrenos de este año serán recordaros o admirados con el mismo cariño que estos dentro de 33 años?, ¿O de los estrenos del año pasado, o de los de hace dos?, ¿alguno se instaurada en la cultura popular?.
Imaginaros los niños y adultos de aquella época que iban al cine, disfrutaban de variedad y calidad, de historias originales y diferentes, de personajes que hoy en día son iconos del cine, ¿pero el público de hoy en día de que tipo de cine disfruta?. En una cartelera saturada dónde siempre triunfa el mismo tipo de cine palabras y opiniones como las de Scorsese criticando el cine de superhéroes cobran mucho sentido. Dónde antes había artesanía, esfuerzo, variedad, ilusión y originalidad ahora hay todo lo contrario. Lo sorprendente de esta reflexión es que el público se conforme con ello. Y cuidado con todo esto no crítico el cine de superhéroes, solo expongo que dónde antes había variedad de películas de géneros distintos que triunfaban hoy en día solo triunfa el mismo tipo de cine pasando el resto desapercibido.
¿Qué opináis al respecto?.
Ya el cine como los videojuegos se han estancado, la música igual, ya pasará la moda
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario