
aragornn
43 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
Tags
-
-
-
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás en Blu-ray, el slasher del cuento infantil
973 visitas / 10 comentarios
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para julio de 2025
4232 visitas / 18 comentarios
-
-
-
65 comentarios
Es que los padres de Superman no son como la mayoría y por eso le dan al menos una opción de evitar la muerte con ellos y el resto y lo apostaron todo a un golpe de suerte y eso añade tragedia a la cosa. Y en la primera película se pasa solo doce años en la Fortaleza de la Soledad y así puede comprender mejor lo que pasó y quién es en realidad y cómo eran sus verdaderos padres, lo que no quita que los que le adoptaron hicieron muy bien las cosas, pero de galaxias sabían poco. En las de Snyder es un cascarón vacío al que insultan y menosprecian y ni se inmuta.
Exacto. Yo amo MOS (de hecho la valoré recientemente con 4☆), porque como película introductoria funciona muy bien. Pero lo de Jonathan fue uno de esos aspectos que hizo que le pusiese menos nota. La otra es que Amy Adams tiene una poca química con Henry Cavill. Para mí el problema fue que, tras MOS, el personaje de Superman se queda estancado: no evoluciona en BVS, y no se convierte en lo que debería de ser.
"¿Pero a alguien le parece ni medio normal lo que han hecho con los padres biológicos de Superman en esta película?."
Pues al mismo nivel de "normalidad" que los padres adoptivos en "Man of Steel" y "Batman v Superman". Eso de que Jonathan le diga que quizás debió dejar morir a sus compañeros en una y que Martha le suelte que ayude a la gente, o no, porque no les debe nada... Telita. Es más creíble que sus padres biológicos, miembros de una raza fría y superior en tecnología, piensen en enviar a su hijo a la Tierra para que se salve y perpetúe la raza, que el que dos humanos de buen corazón y trabajadores tengan esa carencia de valores a la hora de "aconsejar" a su hijo. Además, está claro que ésta decisión viene ya de la nueva serie animada donde, de hecho, se muestra a los Kryptonianos como conquistadores, incluyendo a sus padres.
Y para terminar, si nos ponemos a mirar los cómics, alguna vez se ha dado esa representación de Jor-El y Lara, pero jamás se ha visto a John y Martha hacer semejante burrada. Siempre han criado a Clark para ser un buen hombre y mirar por todos, por difícil que sea. Superman es quién es por sus padres adoptivos, no por los biológicos. Eso se suele notar a la hora de compararlo con su prima, por ejemplo, que sí creció en Krypton y le cuesta adaptarse a las costumbres de la Tierra y la forma de ver las cosas de Clark, aparte de ser generalmente una adolescente, o como mucho una veinteañera. Y si ella llega a ser como es, es gracias a la influencia de las personas que la rodean, si no, posiblemente acabaría haciendo las cosas de otra manera.
Al final no son más que licencias, puntos de vista diferentes. Dentro y fuera de las viñetas. Mientras los valores de Superman no se alteren, el detalle de los padres biológicos es algo menor. El problema viene cuando te cargas la esencia del personaje hasta tal punto de acabar provocando rechazo. Y si no, que se lo pregunten a Snyder.
Para nada, pero como he dicho: son opiniones. Ahora voy para verla una segunda vez, y aún me faltaría verla una vez en VOSE. La película está recibiendo buenas críticas y está siendo bien valorada en general.
Ya, pero lo que a ti te puede resultar emocionante a mí me puede provocar indiferencia. La música que para ti suene bien a lo peor es un ruido infernal para mí, así que no se puede generalizar y suponer que lo que es bueno para uno es bueno para todos. Y Gunn, bueno, ese solo se ha tenido en cuenta a sí mismo y parece que ha parido otro engendro a lo Schumacher.
Es lo que es el personaje. Cada personaje tiene su personalidad y esencia: cambiarla desvirtúa al personaje. Si no fijate el daño que hizo la versión de "Injustice", que mucha gente la empezó a tener como el canon de lo que es el personaje. Gunn ha realizado una carta de amor al personaje, dandonos una película divertida, entretenida y con momentos emotivos bastante potentes.
Ya, pero eso es una concepción muy básica del personaje y en la medida de lo posible hay que ir un poco más allá. Yo no quiero un tono deprimente ni en los cómics de Batman, como para desearlo en los de Superman, pero el cine es otro medio y muchas veces hay que separar el grano de la paja para capturar la pureza del personaje y alejarse de cuantos what ifs dan entrada a percepciones erróneas y a interpretaciones descabelladas. Ya las secuelas de la primera de Donner eran mediocres por muchos motivos, como mediocres fueron las de Schumacher, y Gunn ha tirado por ese camino: el de la intrascendencia y fijarse en el presente, sin respetar el pasado ni mirar al futuro.
Al final son opiniones: para mí es una de las mejores películas de Superman de todos los tiempos. Yo sí veo la inspiración de los comics en la película. Pero independiente de eso: lo más importante es que veo a Corenswet y veo a Superman, al igual que me pasa con Christopher Reeve. Existen muchas iteraciones del personaje, pero casi todas tienen los mismos elementos: es una persona bondadosa, un símbolo de luz y esperanza para el mundo, un boy scoutt...alguien que hace lo que hace por el bien común, no importa las consecuencias que traiga. Y eso para mí es Superman, y es lo que Corenswet muestra en esta película.
Es que la Edad de Plata es larga -y el final de los cincuenta no tiene nada que ver con los primeros setenta-, así que te concentras en una corriente determinada o unos autores concretos o no haces nada, y la aportación de Byrne, que por mi edad la conozco, es deudora de la primera película, y yo no percibo nada de todo esto en la de Gunn, que ni siquiera tiene una banda sonora digna. En lo que sí coincido contigo es que lo de Snyder es un puto engendro, perpetrado por alguien que desprecia al personaje y lo vacía por dentro y lo deja hueco y sin vida y solo pone algo de énfasis en lo que le rodea pero no le define y ni aun así acierta.
Este Superman bebe de la etapa más clásica: la Edad de Plata. "All-Star Superman" y "Superman de John Byrne" parecen ser inspiraciones que Gunn ha tomado. Ya sé que el Superman de John Byrne no es de la Edad de Plata, sino de la Edad de Bronce, pero bueno. Hoy la veré por segunda vez, y la disfrutaré tsnto o más que ayer. Era hora de que una película de Superman volviera a rescatar la esencia del personaje. Me encanta MOS y BVS, pero el Superman de Cavill no representa para nada lo que es Superman. En MOS tiene un pase por ser una historia de orígenes, pero en BVS...
Ni veo ni intuyo nada en el Superman de Gunn que se asemeje al Superman -ni en tono ni esencia- de ninguna etapa que haya leído en cómic, y como es imposible que sea una mezcla de todos los autores existentes, porque resultaría frankensteiniano, objetivamente no se sostiene afirmar que es puro cómic. ¿Acaso la primera de Superman se parece al Superman del cómic de los setenta? Creo que la primera película influyó más en creadores de cómic posteriores que lo que pudiera haber influido uno en concreto en la concepción de la misma. Para hacer una crítica, no hay que omitir información ni centrarse exclusivamente en emociones básicas. Por eso, agradezco que aragornn no se guardara nada y fuera honesto, poniendo todas las cartas sobre la mesa. Hay por ahí críticas profesionales que dan bastante pena, pero pena, pena, superpena.
Richard Blaine 76 sin comentarios ...........
Gran crítica aragornn, gracias por compartirla!
“ni de (dé) la cara de manera cobarde y falsaria, me lo cuentas” No te enteras, macarra iletrado, que no conteste a tus mamarrachadas constantes, llenas de rencor y necedad, nada tiene que ver con la cobardía ni la falsedad. Tiene que ver con el nulo aprecio y respeto que alguien como tú me genera. No pierdo ni un minuto de mi tiempo en ti y si ahora lo he hecho por primera y última vez, besafarolas policial, es para que no quede poso alguno de que cualquier macarrada que sueltes contra mí pueda quedar avalada por mi silencio. Eres de las personas más obscenamente irrespetuosas y censoras de esta web. Tu obsesión contra algunos usuarios ya es bien conocida por todos. Pido perdón al resto de usuarios y a mubis por esta rajada inédita en mí, pero ya está bien tener que aguantar a este tipo de mamelucos disfrazados de intelectuales soberanos que se creen con derecho a todo.
Yo intento desde hace poco ser crítico con lo que veo. En el caso de Superman, como es uno de mis personajes favoritos, soy especialmente crítico. Valoro positivamente que la película adapte el espíritu de los personajes tan cual son en los cómics. Para mí esta película lo consigue como pocas antes. Además de que tiene buenas actuaciones, un guión simple pero efectivo y sin apenas agujeros de guión. Una BSO apabullante, y el humor (que está en los comics del personaje) está bien medido y dosificado. Aparte de que posinlemente nos ha dado el mejor Lex Luthor jamás visto en live-action. Por todo ello, el Superman de James Gunn se ha convertido en mi favorito, solo por detrás del de Christopher Reeve de las películas de Donner.
Pesil01: cuando el "crack" te describa como hdp por las redes y luego ni de la cara de manera cobarde y falsaria, me lo cuentas.
Y voy a matizar, ya que veo que aquí la gente se lo toma todo al pie de la letra. Si pusiera 9 y 10 a todas las películas protagonizadas por Bogart, creo que no se me pondría considerar un crítico a tener en cuenta pq ni sería mínimamente objetivo ni racional. Pocos (los previamente convencidos o ciegos Bogartianos) me tomarían en serio y arquerían la ceja cuando suspendiera o pusiera una nota baja o mediocre a otras cintas pq, con razón, pensarían que he aplicado criterios diferentes para ensalzar una y criticar a la otra.
Por supuesto que él y es libre de opinar lo que quiera (faltaría más), pero para mi, aunque sea otra opinión respetable como cualquier otra, no la puedo tener en cuenta por el motivo explicado.
Si lo entiendes bien, y en caso contrario, ídem.
Y sí: los gustos son como el culo y siempre el mejor crítico será uno mismo.
Que a alguien no le guste Bogart y/o Casablanca (entre 1000 ejemplos), me importa entre poco y nada.
Y yo estoy muy lejos de lo que opino aragornn sobre JW, no para darle esa nota, ojo.
Lo siento, pero cuando se intenta desligitimar la opinion, se corta de raiz.
No he visto la pelicula aun, pero a mi me gusta bastante el Superman de Snyder y me gustaron bastante las cintas de James Gunn sobre Guardianes de la Galaxia (y su Escuadron Suicida tambien, es muy Troma), ¿me convierte eso en alguien a quien desligitimar la opinion en cuanto vea la pelicula?
Es totalmente lo opuesto a Snyder: Gunn ha decidido dejar a un lado el realismo y abrazar por completo los cómics: ciencia ficción, monstrous, situaciones irreales, etc.
Credibilidad es la de cada uno. si a Aragornn no le llamo es su opinión.
La veré miercoles... Seguro que me gustará pero casi seguro que no como Las de Snyder, ya que me gustaba ese tono mas Serio y esto se ve que va ser un festin de guasa, que mola Para guardianes pero no es lo que yo quisiera para superman.
Yo la veré seguro y opinaré con mi criterio
Pusieron la última de parque Jurásico por las nubes y me pareció la peor de todas.
Jejejejje que crack Alfonso que si no viene el amigo y nos dice como tenemos que ver las películas. Sin ofender a nadie pero no hay más listos y más tontos sino gustos si no seríamos robots.
aragornn, cómo se te ocurre opinar sobre algo y que no coincida con lo que piensan otros. Qué es eso de “opinión personal”. ¿Nos hemos vuelto locos o qué? ¡Aquí no se piensa de manera particular sino en modo colmena! ¡Guardias, quitad de mi vista a este agitador! ¡Fuera!
Los gustos son como los culos, cada persona tiene el suyo.
Si a Aragornn no le ha gustado, es libre de exponerlo aquí, y no entiendo a la gente que se cree mejor que él, porque la considera una obra maestra, y tratan de convencerle de que está equivocado.
Si querer posicionarme de su lado y no denostar a los que le llevan la contraria, tengo que decir que iré a verla la próxima semana, ya que como coleccionista y lector de cómics, lo considero una obligación.
Sin embargo, la nueva entrega de Jurassic World no me suscita ningún interés, y la veré cuando esté en plataformas, pese a ser fan del cine fantástico.
Richard Blaine 76. Yo siempre digo que el mejor crítico es uno mismo. Así que mi consejo es que te veas ambas y opines por ti mismo. Sin dejarte influenciar por ninguna opinión. Yo solo expongo lo que me han parecido, a mi, personalmente, luego al que le guste bien y al que no tambien.
Regalas un 9 a la saga de los monstruitos y luego pretendes que se te tome en serio como crítico. Pues no, no tienes ninguna credibilidad por mucho que te empeñes.
¿Puro cómic? No. Puro cine es lo que espera encontrar uno en una sala de cine, no una amalgama que incluye supuestas referencias a una serie de animación que no se ven por ninguna parte -y triste sería utilizarlo de reclamo- y vueltas de tuerca que no iban más allá de un número o una pequeña serie en el formato original -aunque eso parece sacado de la peli esa de Dreamworks con el villano que cree que solo sirve de villano y el héroe cansado de serlo-. Quien no ha visto la serie animada de los 90 ni ha leído ningún cómic de etapas anteriores a su fecha de nacimiento no puede valerse de ello para apuntalar su argumentario. Y aunque fuese cierto -que recuerda a la serie animada y aprovecha una historia alternativa sin salida-, tampoco se podría considerar un éxito. Solo veo fanboyismo hacia el personaje sin el menor atisbo de espíritu crítico y parapetarse en la típica actitud autocomplaciente y defensiva que le lleva a uno a repetir como un loro "me gusta esta por esto, eso, aquello y lo de más allá", que eso lo puedo hacer hasta yo, pero no soy tan vago.
Yo no me esperaba nada bueno de ella, la veré en casa y sin prisa alguna.
De acuerdo con SuperLuigi715. Lo de Nicholas Hoult como Lex Luthor es una barbaridad.
Yo ya la he visto dos veces y diré que es una película estupenda.
No es redonda, pero es probablemente la mejor adaptación del personaje (que no la mejor película).
Y el tema de los padres, en MOS (película que me gusta, y bastante) optaron por mostrar a un Jonathan Kent totalmente distinto y con un mensaje bastante contradictorio al personaje y funcionaba. Aquí la opción ha sido mostrar a un SPOILER JorEl colonizador (como se ha visto en algunos comics) FIN DE SPOILER y funciona bastante bien.
Como película es estupenda, pero además como adaptación del cómic y el personaje es increíble.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario