
aragornn
43 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
Tags
-
Todos los detalles de la edición coleccionista de Harry el Sucio en UHD 4K
1297 visitas / 16 comentarios
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2405 visitas / 26 comentarios
-
-
-
-
-
Edición especial de 24 Hour Party People en Blu-ray con funda y extras
1077 visitas / 13 comentarios
-
-
Capitán América: Brave New World en Blu-ray, UHD 4K y Steelbook [actualizado]
7046 visitas / 52 comentarios
-
Dos ediciones para el estreno del western Tombstone en UHD 4K [actualizado]
5536 visitas / 46 comentarios
-
Lanzamientos de Universal Pictures en Blu-ray y UHD 4K para abril de 2025
4004 visitas / 19 comentarios
-
-
-
-
Steelbook de Destino de Caballero en UHD 4K y Blu-ray con extras [actualizado]
2405 visitas / 26 comentarios
20 comentarios
Yo creo que el euro, queramos o no, ha hecho cambiar mucho nuestra perspectiva económica, es decir, por poner un ejemplo, a nosotros nos dicen antes que una entrada de cine vale...., no sé, pongamos 2.000 pesetas (para redondear) y seguro que no comprábamos la entrada ni de broma, pero claro, nos dicen que vale 12€, que al uso viene a ser lo mismo, entonces si, parece que 12€ es menos, es un ejemplo algo simple para que se entienda lo que quiero decir, obviamente las entradas de cine son algo más baratas, de momento ;-) Antes, con 1.000 pesetas (unos 6€ de hoy en día más o menos), tenías para la entrada, para las palomitas, la bebida y un chupachups y aún te sobraban cinco duros, jejee. Haciendo un poco de memoria me parece que antes una entrada de cine costaba unas 300 pesetas o 350, por ahí andaba la cosa.
Ahí estas en lo cierto. Pero cada uno sabrá lo que hace, porque hoy día no están las cosas para coger bajas, al mínimo estas fuera.
Lo dicho, Aitortxu, los tiempos cambian, nos guste o no. Los videoclubs y tiendas de música se han convertido en Netflix, Yomvi, Sputify, iTunes, y otros miles de plataformas más. El acceso masivo a todo tipo de material hace que hoy en día la experiencia de ver una peli o escuchar un disco nuevo a lo mejor no sea tan especial como había sido antaño (yo también recuerdo esa sensación), pero a cambio ahora tenemos acceso a una variedad de contenidos que nunca podríamos haber imaginado hace un par de décadas. Cosas del progreso, se pierde en romanticismo (y en valoración de cada producto como algo especial) y se gana en variedad y facilidad de acceso. Es lo que hay y creo que lo mejor es aceptarlo. Es importante continuar valorando las cosas como se hacía antes, pero también tenemos que apreciar lo que nos ha ofrecido el avance tecnológico y la globalización en términos de entretenimiento.
Xuga de que te sirve que el sueldo sea el.doble si las cosas valen el triple???
Aitortxu practicamente es cierto todo lo has dicho. De todas formas lo de las depresiones de hoy en día mayormente es porque no hay trabajo y el que hay pagan mal o en negro etc.. Y tiene muchas consecuencias. Hoy día muchas familias sobreviven con las pensiones de los abuelos o con 400€ de ayudas etc... Yo es que hasta pienso que no se como no hay más gente con depresiones, e incluso entiendo a algunos por pegarle una paliza al jefe que no le paga, pero el cabrón se va de vacaciones. Uno no puede jugar con el dinero de los demás. Así esta el país.
No compareis los sueldos porque ahora se cobre más. La inflacción esta siempre y se calcula que al cabo de 30 años el dinero vale la mitad es decir, un VHS que en 1990 costara 5000 ptas debería costar 10.000 en 2020 y el sueldo ser el doble. La unoca manera de saber si son mas baratas o no matematicamente hablando, es dovidir el sueldo medio entre el precio medio de una película, y creo que los sueldos y el ppder adquisitivo en general es peor que hace 20 años, tenemos una crisis mundial que lleva ya 10 años y de la que no salimos. Los ciclos ecónomicos provocaban crisos cada 10 años aprox pero ahora es como si estuvieramos empalmando una con otra. En definitiva, la cuenta matematica es facil de hacer pero entran muchos mas factores en juego
Como he dicho antes 7000 pesetas antes era una pasta. hoy se calcula en menos de 50€. Si nos vamos al super hacer la compra por poco que cojamos ya se van 30 o 40 €. Sea carrefour, alcampo mercadona.... Antes gastabas 5000 pts y casi llenabas el carro.
Creo que Ravenholdt ha dado en el clavo. Siempre estamos buscando alguien a quien culpar de que las cosas ya no sean como antes, cuando la verdad es que es el mundo y nosotros mismos quienes hemos cambiado. Nos guste o no el mundo del entretenimiento tiene ya muy poco que ver con el de hace 15 o 20 años.
Xuga en relación de los sueldos antes tal vez se cobraba menos pero la vida era mucho más barata. Hoy día la vida está mucho más cara y los sueldos en comparación no han subido tanto.
Por eso no se pueden comprar los precios de hoy con los de hace 20 años.
No creo que el problema actual sea sólo por la piratería. La oferta de canales ha aumentado de manera exponencial. Es muy sencillo poner ciertos canales y ver todo tipo de películas de diversos géneros y épocas. La magia de antaño se ha perdido. Aunque los que estamos aquí aún seguimos comprando cine de forma legal, pese a que el formato ha mejorado, ya no hace la misma ilusión que te regalen una peli por tu cumpleaños, una sola. Ahora salimos cargados con tantas que parece que las compramos al peso. Y puede que incluso sean mejores películas, pero sigue sin ser lo mismo. Tal vez, el problema no sea ni el precio, ni el formato, ni la piratería. Sencillamente, los que hemos cambiado hemos sido nosotros.
Iba a comentar lo mismo que ha dicho jmrs ;)
JR1986, y los fines de semana cuando uno se alquilaba 3 o 4 películas VHS para disfrutarlas a tope ¿eh?, jeje, si, yo creo que antes mucha más gente disfrutaba del cine doméstico y estaba algo más metida en el tema que ahora, internet ha podido hacer mucho daño en este aspecto.
Colin, si te refieres a FOX y el UHDBD, creo que si que editará pero sin Castellano ¿?
http://www.mubis.es/comunidad/ryder/fotos/se-confirma-fox-no-editara-uhdbd-en-castellano
Pero que a ver tampoco, a pesar de la piratería y otras cosas, el precio no ha bajado casi nada un ejemplo the lost world 1997 en vhs 2450 pesetas (6 euros), y jurassic world 2015en bluray 24,95 euros, el precio no ha cambiado tanto, pero si la subida de impuestos, la crisis, el paro, y un montón de muchas cosas más, por eso no me extraña que fox no quiera editar en nuestro país.
Cuando apareció la venta de VHS, a finales de los 80, el precio generalizado era de 2.995 pesetas. (Clásicos Disney a 3.995 pesetas) Ese precio tan alto era lógico, porque no se vendían excesivas unidades. Con el tiempo los precios fueron bajando, y a finales de los 90 raro era encontrar títulos a ese precio, ni siquiera novedades. Es lo normal y lógico. El debate francamente, no creo que existe en este caso, ya que entonces se vendía lo mejor en calidad que existía en el mercado doméstico.
Efectivamente es lo que dice jmrs. Me acuerdo que cuando mi padre me pago la entrada de los Rolling Stones en 1998 para verlos en Vigo eran 7000 pts, y la gente lo flipaba que era carisimo, pero claro muchos que decian esto se gastaban 10000 pesetas en ir a ver un partido de futbol. Bueno pues hoy día son mones de 50€, pero por ese precio no te compras una entrada para ver a estes grandes ni prácticamente a ninguno.
Antes habia mejores sueldos. Hoy la vida esta muy cara en su comparación. No se pueden comparar solo los precios.
Totalmente de acuerdo jmrs, compañero. Además, tampoco se entiende que a día de hoy, a estas alturas y después de unos 10 años de Blu-Ray algunas distribuidoras aún mantengan precios como los 24,95€ de rigor desde el primer día, cuando antes con el DVD, si no recuerdo mal, al poco tiempo de salir a unos precios ya los estaban bajando, creo que antes no se tardaba tanto en hacer estas cosas.
hombre el estreno del mundo perdido por lo que se vé ahí costo unos 15 euros, jurassic world ha costado de salida alrededor de 25 euros el bluray. Yo creo que eso de barato es relativo, yo pienso que como dicen otros compañeros, que simplemente era otra época en la que había menos crisis y lo más importante que internet y las descargas ilegales no había irrumpido en nuestros hogares. En mi humilde opinión lo que ha ido destruyendo poco a poco el cine en casa son las descargas ilegales.
Exacto jmrs en lo de los sueldos y los impuestos, toda la razón en ello
2695 Ptas en 1994 Jurassic Park y 2450 Ptas en 1998 El Mundo Perdido, y estamos hablando de simples VHS.
Hoy en día podemos comprar estrenos en Blu Ray a menos precio que lo que costaban hace años un simple VHS y a una calidad de imagen y sonido infinitamente superior.
Entonces ¿No os parece que ahora es cuando mas barato sale comprar cine y encima en mejor calidad? ¿Que opinais?
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario