
aragornn
44 años HombreEspaña
Se unió a mubis el 21 Diciembre 2011
-
Destino Final: Lazos de Sangre en Blu-ray, UHD 4K y Steelbook [actualizado]
3951 visitas / 35 comentarios
-
-
-
Fotografías del Steelbook de la Trilogía Jurassic World en UHD 4K y Blu-ray
1190 visitas / 9 comentarios
-
-
-
Miedo en las Profundidades en Blu-ray, más tiburones de A Contracorriente
1589 visitas / 23 comentarios
-
-
-
-
-
-
Avance de las novedades de Arvi en formato físico de agosto y septiembre de 2025
4127 visitas / 54 comentarios
-
Destino Final: Lazos de Sangre en Blu-ray, UHD 4K y Steelbook [actualizado]
3951 visitas / 35 comentarios
-
Un Steelbook para el estreno de Casper en UHD 4K por su 30º aniversario [actualizado]
3461 visitas / 56 comentarios
-
36 comentarios
No me dejo influir por las opiniones de otros en absoluto.
Muy bien explicado, fassbinder. El último párrafo que has escrito me parece especialmente acertado.
En Filmaffinity hay usuarios que escriben algunas críticas de un extraordinario nivel. Tomine es sin duda uno de ellos. Creo, al igual que Espagueti, que ni él ni tantos otros se ganan la vida escribiendo sobre cine, pero bien lo merecerían.
Y, vaya, me ha sucedido lo mismo que a fassbender. Leyendo esa crítica escrita desde el alma me han dado ganas de revisar "Inland Empire", película con la que no fui capaz de conectar en su momento. Gracias por compartirla, Espagueti.
Gracias Espagueti por salpicar mi vista de tan hermosa lectura. Con respecto a la película "Inland Empire" decirte que la vi hace ya muchos años, y reconozco que se me atraganto, después de media hora de intensa batalla, tuve que ceder a sus duras exigencias y la dejé marchar...Quizá era el momento Lynch de mayor lucidez al que me había enfrentado, o tal vez era yo el que no estaba en mi mejor forma, pero te aseguro que desde entonces ha permanecido en el olvido.
Y es ahora gracias a la crítica del usuario Tomine (auténtico fuera de serie), que a uno le entran ganas de darle otra oportunidad...Porque este señor con esta estupenda crítica, a parte de darme su opinión, me esta abriendo el alma, sugiriendo aspectos o matices para mí antes inalcanzables y sobre todo me esta rebatiendo a base de bien mi propio criterio.
Y ese es el motivo fundamental, o la razón de ser de las críticas, que te enriquezcan y complementen a partes iguales, porque no siempre lo que uno percibe lo es todo, a veces también hay que saber escuchar o leer lo que opinan los demás...
Esta crítica es de un usuario de filmaffinity que tiene unas críticas maravillosas llamado Tomine. No sé sí trabaja de forma profesional en esto, aunque me da que no. El tipo es un fuera de serie.
Son críticas como esta las que te tocan la fibra y las que te hacen viajar y emocionarte.
Os dejo con una maravillosa crítica de la película "Inland Empire".
-Carta desde la tumba-.
Sus cortos en digital me habían parecido indudablemente flojos. El trailer me echó para atrás, con esas imágenes feas, descuidadas. Las críticas eran casi unánimemente negativas, incluídas las de sus seguidores. Todo parecía indicar el declive de un cineasta que había hecho, en la era moderna, varias obras maestras. Me esperaba ver el “Topaz” particular de David Lynch, su caída manierista, al sentarme en la butaca.
Tres horas más tarde, salí del cine con lágrimas en los ojos, incrédulo ante lo que acababa de ver. En una era de mediocridad generalizada, de películas basura, de globos inflados por la crítica y genios de todo a cien, de decepción tras decepción y que pase la siguiente, voy y me encuentro, en cine de estreno, con esto. Una obra monumental, profunda y sentida, en la que el autor se deja el alma y el corazón. Que traspasa la barrera de producto elaborado para adquirir la forma de un trozo de alma, de exorcismo personal llevado al límite, sin miedo a arrugarse el traje. Entiende el camino del largometraje no como un avance lineal, sino en profundidad. Si la película dura tres horas, significa que debe tener esa dimensión, en el sentido más amplio del término, y no solamente esa duración. ¿Os acordáis del Detalle, esa cosa en vías de extinción? ¿Os acordáis de él, de Velázquez, de Bach, de Frank Lloyd Wright, de Vértigo, de Twin Peaks? ¿De cómo la Obra Maestra se construía ladrillo a ladrillo, del baile de relaciones, preciso, enigmático, entre el conjunto y el detalle, su elevación paulatina, la magia escondida bajo la alfombra? Debéis acordaros. Debéis recordar los tiempos en que el espectador MIRABA y era activo, cuando éste iba a por la obra y no al revés. Cuando inquiría curioso, estudiaba la esquina, se empapaba de Emoción. Pura. Y dura. No es un experimento, es el fin del camino. Las pruebas quedaron atrás y desembocaron en este mar. ¿Puedes ver el baile de formas, la asociación de imágenes, el diálogo preciso, nítido, con la música? ¿Puedes ver su magia pura, su capacidad conmovedora infinita? Nadie sabe hoy parar el tempo. Hacer que el tiempo se detenga, flotante, y prolongar esa mueca de idiota, esa mirada escrutadora a la pantalla, durante minutos. La película no dura ni tres horas ni tres días, la película NO dura. ¿Se me entiende? Lynch oyó mis gritos y mató al guión. Muerte al guión, descanso eterno para el argumento. El guión es una herramienta más, un elemento de rodaje más, papel mojado encima de una mesa. Lo saben los Lumière, lo saben los primigenios y lo sabe el cine, de definición: Imágenes y Música. Seis años después, algo volvió a suceder en una sala oscura. Que esto no acabe, por Hitch. Que esto no se apague nunca.
A la hora de ir a ver una peli al cine la verdad es que no me influyen las críticas, si quiero ir a ver un estreno que me interesa me da igual que la pongan a caer de un burro, voy y luego decido si les doy la razón o por el contrario, opino que hemos visto una película totalmente diferente (lo que por lo general es lo que suele pasar cuando leo críticas de profesionales). Cuando si que leo alguna que otra crítica es cuando voy a comprar una peli que no he visto y necesito orientarme, aunque por lo general suelo leerlas en filmaffinity y de usuarios que por lo general son más imparciales. Más de una vez he leído en revistas como ACCIÓN o IMÁGENES, que los críticos alaban ciertas películas por "acuerdos" con las distribuidoras o para intentar darles un empujón y viceversa y lo he leído porque lo han manifestado los mismos críticos...
Yo veo criticas especializadas pero no me dejo nunca fiar de ellas por que mi criterio siempre cambia algo con respecto a esas criticas.
De acuerdo con pesil01, cada uno tiene sus propios gustos y cada uno decide lo que le gusta y lo que no. ¿A mi que me importa la opinión de otra persona más? Esa persona hará una crítica positiva si la peli le ha gustado y una negativa si no le ha gustado. Yo nunca le hago caso a las críticas, simplemente las leo a veces por curiosidad. Es como si me pones a un experto de música y me dice que esta canción y esta otra estan muy bien y esta otra no, pues noo, a cada uno le puede gustar una canción diferente, xd no hay una opinión profesional, con el cine pasa igual.
Vamos a ver pesil01, totalmente de acuerdo en que todos tenemos un criterio, también todos tenemos un cerebro y un trasero.
La diferencia entre la critica de un experto y la critica de cualquier aficionado como tú y yo, es que la opinión del experto si es bueno en su trabajo, será más completa, profunda, minuciosa, y sensible...y el resultado final de la nuestra amigo pesil01, probablemente por falta de rodaje, por no dominar el arte de la escritura, o por simple ignorancia parezca que este hecha con el culo.
Y como en todas las materias de la vida, cuando te tropieces con uno o leas alguno de sus textos, no te preocupes que los vas a reconocer, son esos pocos elegidos "expertos en la materia" que tienen el don y la facilidad de pulir y dar forma a ese criterio que todos traemos de fábrica, pero que no sabemos extraerle el jugo.
No me influye nada, a mi lo que me hacer ver una película es su trailer, si me despierta o no, interés la veo. Es cierto que leo criticas, por que me gusta saber mas opiniones, (sobretodo si son de compañeros a los que les gusta el cine que de "críticos especializados") pero no las tengo en cuenta a la hora de ver una, prefiero forjarme opinión propia.
Cero. Le haría más caso a una persona afín a mis gustos que a un extraño autoproclamado como crítico. Pero vamos, que al final yo veo las películas por mí mismo y decido si me gustan o no.
Sigo pensando que el criterio de una persona no se le puede llamar experto. Todos tenemos criterios
A mi no influencian pero creo q a un gran sector de público sí que lo hacen: cosa q ocurrío con batman v superman y que la crítica tenía razón o gente q con ver en la carátula de una peli el comentario de un periódico alabándola, ya se cree que es buena.
No leo críticas en mi caso porq no tengo tiempo y no me interesan lo suficiente, como años atrás. Cuando era más jovencito sí q las leía más q nada porq el cine suponía mucho más en mi vida de lo que lo hace ahora e incluso compraba revistas de cine cada mes. Vivía con más intensidad el cine cuando era más jovencito y las noticias de algunas películas eran como un espectáculo para mí. Ahora cerca ya de los 40 me sigue gustando el cine pero tengo más cosas en mi vida y no lo vivo tanto (será q cuando eres joven te impresiona más, lo vives más, será el paso de la vida...). Además con los años te vas convirtiendo en una especie de experto en aquello a lo que dedicas gran parte de tu vida y ahora cuando voy al cine sé lo que voy a ver, aunque rara vez falle. Aunque tengo que decir q muchas veces está bien leer una crítica porq te das cuenta de que hay gente que coincide con tu opinión o incluso q cuando eras joven y notabas algo raro en una peli, la crítica te decía o te explicaba esa cosa rara que habías visto o sentido y no sabías bien o no te preocupaba ponerle palabras.
Ni me obligan ni me prohiben
Totalmente de acuerdo con JR1986 y Yossarian.
A mi personalmente me gusta leer las críticas (no de todas las películas) cuando he visto la película, ¿por qué?... muy fácil, porque no es lo mismo.
Si uno lee una crítica antes de ver la película, de alguna manera, ya sea para bien o para mal, vas a estar influenciado o condicionado cuando vayas a ir a ver esa película y vas a estar buscando esos detalles que leíste previamente en la crítica, por contra, puede que ya no estés sacando una conclusión propia o personal si no que subconscientemente lo estás haciendo pero basándote en lo que habías leído, no sé si me explico ;-)
Si lees la crítica de la película en cuestión una vez vista esta, es cuando puedes comparar si las conclusiones que has sacado al ver la película pueden coincidir de alguna manera con la de la crítica, pero aquí ya le estás dando más importancia a tu criterio personal que a la de la propia crítica, que podría pasar lo contrario si lees la crítica antes de la peli, espero explicarme ;-)
Lo que si suele pasar, pienso yo, es que se usan las críticas como arma de doble filo, ya que la gran mayoría de gente se deja llevar por lo que dirán los demás, etc..., etc... Uno tiene que ir a ver una película porque le llame la atención o sepa que le va a gustar, no porque se lo haya dicho o escrito perico de los palotes y este le condicione.
La crítica no deja de ser una opinión personal de una persona en concreto, luego pueden estar mejor escritas, peor escritas, irte por las ramas o no, excelentemente redactadas, etc..., etc... todo influye. Una crítica, por muy bien que uno la quiera redactar e intente ser lo más objetivo posible hacia los dos bandos, lo mejor y lo peor de la peli en cuestión, no deja de ser una "simple" opinión de quien ha visto la película.
Tal y como dice JR1986, una crítica de alguien (por muy especializado que sea) no es una obligación ni una prohibión para ir a ver una determinada película; y estoy segura de que ni el crítico mismo pretende que sea así. No es más que una opinión de una persona sobre una película. Si no no sería una crítica, sería una ley.
Pensad si no en los que ponéis aquí habitualmente críticas de películas que habéis visto; ¿acaso pretendéis obligar/prohibir a la gente a ir a ver esa película? Imagino que no. Simplemente estáis diciendo lo que os ha parecido esa película en base a vuestros gustos; y de ese modo, la gente que conoce vuestros gustos, puede hacerse una idea de cómo será la película. Ese es el ÚNICO objetivo de una crítica.
Lo que no entiendo es que los que decís que pasáis olímpicamente de las críticas de los especializados.... supongo que también pasaréis de las críticas que se ven aquí. Porque son exactamente lo mismo, ninguno es mejor, más fiable o con mejores gustos que el otro.
Yo las criticas las suelo leer, me gusta tambien leer mas las que son a nivel "usuario" que al final es lo que soy yo. Un profesional de la crítica busca unos matices en las peliculas que no es lo que busco yo, yo busco que me entretenga y me resulte interesante, unas mas otras menos pero no voy al cine con la idea de que voy a ver una super obra maestra y eso es lo que suele buscar un crítico de cine que es lo que hace que su filtro sea de otra manera al mio.
Una vez dicho esto, no decido no ver una peli en el cine por la crítica pero si tengo que elegir entre 2 y solo voy a ver una puede ayudar... para eso está.
Deciros que yo trabajo con una persona que su pasión es el cine y se dedica semi-profesionalmente a la crítica y debato yo con el mucho de todo esto, el me llama fetichista por que colecciono y yo otras cosas jajajaja pero todo desde el buen rollo.
Os animo a visitar su blog por que hay mucha pasión en su trabajo y está bien.
http://redrumblogdecine.com/
Saludos a todos
Yo las suelo usar como referencia sobretodo para pelis que no conozco demasiado, y si puedo no leo una única crítica sobre la peli en concreto si no varias. Si ves que esos críticos destacan las mismas virtudes o defectos pero cada uno lo argumenta a su manera, entonces es probable que la peli los tenga. Otra cosa es que yo luego perdone esos fallos o no me afecten, o que vean algo bueno en una peli que no yo no aprecio o que no me interesa.
Por ejemplo, 'Personal Shopper' es una peli que en los círculos alternativos ha hecho mucho ruido pero a mí no me convenció. La Momia o la nueva de El Rey Arturo las ponen a caer de un burro y probablemente sean malas películas, pero las veré igualmente.
Totalmente de acuerdo con Fassbinder y Landista. Nunca entendí el desprecio que siente un sector de Mubis por los críticos. No me imagino algo así con expertos de cualquier otro ámbito (música, pintura...).
Al 100x100 de acuerdo con Fassbinder y Landista
No me influyen nada, pero nada de nada. Veo y compro lo que me da la real gana.
Muy bien explicado, Landista, y totalmente de acuerdo con lo escrito.
0 patatero. Aunque acepto opiniones contrarias a las mías, yo soy mi mejor crítico y si algo me gusta, me gusta.
0. Antes leía una revista "de cine" y no coincidiamos en el 90% de las criticas, luego las "criticas especializadas" despezaban o alababan segun les diese el aire asique dije, hasta aqui.
Gracias a gente como Pumares y su "Polvo de Estrellas" toda una generación se interesó por el cine. Podías o no estar de acuerdo con él. El programa no era una dictadura, en algunas películas coincidías y en otras no. Otra cosa es gente como Boyero en la última época, que está muy alejado de la realidad o de Heredero y compañía que son auténticos snobs capaces de encumbrar basura elitista que queda olvidada en cuanto pasa la temporada de festivales.
Los críticos buenos, los de verdad, son más que necesarios. Gente como en su día Roger Ebert o Maltin supieron ver todo tipo de cine y recomendar un blockbuster cuando era bueno o denunciar lo penoso que era si es que lo era. También supieron aplaudir películas artísticas que pocos habrían visto sin su apoyo y denunciar lo pretencioso de películas artísticas poco inspiradas. Eso es un crítico. No confundir con los posturetas.
Pues yo si leo críticas, y no por amor al arte o por falta de criterio propio, las leo simplemente para conocer la opinión de otra persona, que ademas es experto en la materia, y que posiblemente me podrá enriquecer y complementar la mía propia...y como dice JackBurtonalrescate, a la hora de elegir las críticas procuro fijarme en películas con algo más de profundidad que un simple Blockbuster, para esas la verdad, no preciso de tanta ayuda o refuerzo, es más, en ese apartado también me considero el mejor de los críticos.
Mo me influyen en nada.
Cuando salio gladiator me acuerdo de peña como pumares etc que la pusieron fina y después se consagro como obra de arte del cine moderno cuanto daño avía polvo de estrellas con Carlos pumares por ejemplo
Trankilos que en unas horas vendrá MR Buzzzz y nos dedicara unas buenas palabras a todos los que no sabemos de críticos.
Siempre, y aunque no se quiera, oyes criticas, tanto positvas como negativas, acerca de tal pelicula, que pueden influenciarte o no, pero el mejor critico siempre es uno mismo. Yo trato de no dejarme influenciar, verla y opinar. También saber que tipo de pelicula vas a ver (esto si es influencia de MJP y JU de cierta revista) por que no todas las pelis son para ser Ciudadano Kane y a muchas se las clasifica de malas por qué no te hacen pensar en la vida misma, por decirlo de alguna manera, y claro, las ponen a caldo, cuando simplemente nos hacen disfrutar y pasarlo bien, y ya solo por eso no tienen por que ser malas.
Pero lo más importante, que no todos tenemos los mismos gustos y lo que a uno le gusta, no tiene por que gustarle a los demás.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario