Alberich
55 años HombreSe unió a mubis el 14 Julio 2017
Tags
-
-
-
-
-
-
Edición coleccionista para el estreno de La Novia Cadáver en UHD 4K [actualizado]
6032 visitas / 50 comentarios
-
Ahora sí, Krull en UHD 4K y Blu-ray con el formato de imagen original [actualizado]
4816 visitas / 48 comentarios
-
-
-
Edición coleccionista para el estreno de La Novia Cadáver en UHD 4K [actualizado]
6032 visitas / 50 comentarios
-
Ahora sí, Krull en UHD 4K y Blu-ray con el formato de imagen original [actualizado]
4816 visitas / 48 comentarios
-
Carátulas y contenidos de 28 Años Después en Blu-ray y UHD 4K [actualizado]
4724 visitas / 61 comentarios
-
La película original de Ghost in the Shell por primera vez en UHD 4K y Blu-ray [actualizado]
4676 visitas / 25 comentarios
-
Datos completos de Cómo Entrenar a tu Dragón en Blu-ray y UHD 4K [actualizado]
4420 visitas / 27 comentarios
-
-
18 comentarios
Muchas gracias por pasaros a comentar, compañeros.
Coincido en que el nivel de vida de hoy no es -ni de broma- el de hace 20 años. Yo también leí la noticia que comenta YoSoyInex sobre el incremento neto de los salarios, pero al día de hoy con mi nómina (diezmada sin piedad por la Agencia Tributaria, como bien señala Alfonso LG) no puedo comprar ni la mitad de las cosas que compraba entonces.
En todo caso, aunque los nuevos formatos siempre son, en efecto, más caros, no recuerdo haber pagado nunca por una edición sencilla en 4K (que además incluye el bluray) los 42,53€ que, con la inflación actualizada, me costó aquel bluray de "La novia cadáver" en 2007. Pero, claro, no olvidemos que el coste de fabricación es sólo una pequeña parte del P.V.P. final (derechos, distribución, pago de royalties...)
Creo que, salvo excepciones lamentables, los precios son bastante justos.
En HD y UHD puedes meter más información por disco y te ahorras discos, normal que ediciones que iban con 2 DVD terminaran saliendo con un solo BD, y por suerte tenemos, principalmente, a AC y a Divisa para suplir a las majors en el terreno de las ediciones con buena presentación y extras para lanzamientos regulares, nada de lanzamientos estrella, porque todo esto pegó un bajón por su culpa y con el 4K creo que están patinando con la fiebre de los steels, que no animan más a comprar de lo que lo harían otros formatos, como digipak, digibook, el bdbook de Divisa, único en el mundo... No sé, lo de los precios lo puede entender, lo de racanear extras y descuidar la presentación, no.
Antes el formato físico era más caro, pero se cuidaba mucho más. Yo recuerdo comprar Hércules en VHS de la época por 3000 pesetas o así y algunos DVD costaban más de 20 euros en edición normal. Pero no había película en formato físico que no viniera trufada de extras, incluso muchas (casi la mayoría), tenían extras creados específicamente para el formato físico.
Por no hablar de las ediciones 3 discos, las cajas que imitaban un elemento de la película, los packs, etc...
Ahora el formato físico es más barato que entonces, pero tenemos cosas como que Divisa te saca una película a 15-18 euros (como me estoy acordando del Blu-ray de Todos a la cárcel), con una calidad de imagen cuestionable, un diseño simplón y ni un solo extra o con extras sacados de Youtube. Salvo algunas editoras, que si que se curran las ediciones a precios "normales" hay muchos casos en los que, o tienes que tirar a por un steelbook o edición coleccionista porque no hay otra cosa (con la consiguiente subida en el precio) o, te comes ediciones con un precio demasiado alto para lo que son y lo que traen.
Aparte de que no hay un criterio uniforme en las ediciones y los precios. Que te pidan 27 euros por el 4K de agárralo como puedas con un dolby digital 2.0 mono y sin extras y sin embargo, 20 euros por por ejemplo el 4k de Matrix con 3 discos y horas de extras, es algo que no entiendo (bueno, en realidad sí)
No está caro: sencillamente muchos quieren duros a cuatro pesetas, otros al 50% y algunos directamente gratis.
Otros bienes culturales como la música, los libros o los cómics tienen precios comparativamente parecidos y nadie pone el grito en el cielo como aquí. Y los libros máximo pueden tener un 5 o 10% de descuento.
Y eso que yo también he ido al Media Markt en la época que en el Black Friday era todo al 50% y ponía la cesta al tope. Pero para qué? Acumular y acumular cosas algunas de las cuales a fecha de hoy todavía ni he visto.
Que cada uno haga lo que quiera con su dinero, pero yo lo tengo claro: cada vez compro menos y soy más selectivo.
Que sea caro o barato... todo es relativo.
Pero si nadie de aquí trabaja gratis, no pidamos que lo hagan la gente que vive de esto (pq más de uno lo hace por aquí... y más de un día).
Qué me vas a contar, sé muy bien lo que paga una empresa por cada uno de sus trabajadores jeje
Ays, lo peor de todo no es si eran las ediciones más o menos caras, lo peor es no poder ir a una tienda y verlas expuestas y mirar aquí, allí, elegir y que el tiempo volara…
YoSoyInex hace menos de 1 minuto ...
Y el IVA, que vi una factura de los años 90 y no sé si estaba al 8 o al 10 y ahora al 21, y eso va post-nomina. Y muchas otras cosas. Y el pre-nomina, los gastos que está pagando por ti la empresa (bueno esto se indica en nómina aunque no sea parte de tu salario) y etc etc etc
Habrán subido pero también nos quitan más… Es una locura lo que se queda el Estado solo de una nómina, por ejemplo.
Disney era lo más caro porque no existía gabita por entonces xD
Alfonso los salarios en España supuestamente han subido un 3% más que la inflación en 30 años (a la cola de Europa o del mundo no se que países entraban), el tema es que a mí en la práctica no me parece que hayan subido más que la inflación.... Eso o la inflación está mal medida y tiene que dar más peso a cosas como vivienda o vehículos para que se mida bien la subida
Los VHS de media solían costar unos 12-18€ de aquel entonces.
Los primeros DVD se iban a 24-30€
Recuerdo que el VHS de Titanic me costó 4 000 pesetas de salida, unos 24€
Aún así, Disney SIEMPRE fue más caro que nadie con diferencia
Lo que pasa que el nivel de vida era otro y la producción de formato físico ni te cuento.
Lo que ocurre ahora es que todo a subido acorde con el cambio del tiempo… excepto la mayoría de salarios.
Yo a todo esto si le sumaria un hecho: antes se producía y consumía mas formato físico, por lo que era más sencillo no solo acceder a ediciones especiales, sino a todo tipo de edición. Se editaba Avatar Edición Especial (por poner un ejemplo), y cuando se agotaba se reeditaba y así sucesivamente. Eran tiradas con mayor salida y mercado.
Y luego, por otra parte, está el otro lado de la balanza: editoras elevando precios para que en las ofertas salgan al precio de salida que en teoría les correspondería. Que no les diré lo que tienen que hacer porque obviamente es su negocio y mercado, pero también da una sensación de encarecimiento. Una edición de Selecta Visión hace unos años eran 35 euros la coleccionista y ahora están a 79 incluso, con los mismos contenidos.
El formato físico nunca ha sido barato (al menos de salida).
Pues si cine90, totalmente de acuerdo, al final quitan extras audiovisuales y los sustituyen por papel, para así poder seguir justificando esos altos precios de las ediciones coleccionista.
Más allá del tema precio, lo que si veo claramente es como se han devaluado las suplementos en forma de documentales y demás material extra audiovisual que acompañan los títulos, así como la propia construcción de menús i demás características que demostravan el interés en el formato (salvo excepciones claro, como AC o reelone, por ejemplo).
Es lo mismo que las bolsas de patatas, quizás el precio se mantiene o baje, pero la cantidad en ellas si se ha disminuido.
Los precios de salida siempre han sido caros, desde el VHS, que algunos costaban 5000 pesetas, los primeros DVD eran 24€ y los bluray en sus inicios si costaban esos 30€.
Luego con las ofertas y los Black Friday se quedaban mucho más baratos, eso está claro.
Pero vamos, ver ahora estas cajas coleccionistas con steel que están sacando ahora a 52 pavos... que si, que son geniales, pero no todos podemos pagar eso por cada una de las pelis.
EL DVD de Zardoz me costó a mí -también en Fnac- 23,95€ en 2004, cuando actualmente un BD de AC con muchos minutos de extras se te queda en 18,95€, así que los tiempos han cambiado a mejor. Lo malo es que, a medida que se ha ido asentando el BD, conteniéndose el precio, se ha ido reduciendo el catálogo, pero esa es otra historia.
La fabricación de discos Blu-ray es más barata en la actualidad que en 2007, principalmente por la evolución de la tecnología y la relación entre la calidad y el costo de los materiales.
La tecnología de fabricación es más eficiente y los materiales son más económicos.
Así que sí, es tan caro como creemos porque se abaratan los costes de producción y los precios no disminuyen.
Nunca compré VHS pero dicen que valían hasta 5000ptas. 30€
Por otra parte cuando se habla de tecnología, el precio se va abaratando porque las patentes van quedando liberadas, los gastos de la "novedad" quedan amortizados y el precio baja.
Cuando empecé a comprar BDs universal era la más cara junto con Paramount, 25€ de salida un BLU Ray básico, que llegaron a abaratarse a 20 o incluso 15.99 según que oelineb dichas distribuidoras. De unos años paca la tendencia es al alza, y algunas como AC solo han subido los precios y no bajado desde que empecé a coleccionar BDs hace algo más de 10 años. Cuando empecé las pelis de AC costaban 16 de salida. Aún recuerdo la noticia de la subida a 18€ de sus pelis de mubis hoy en día andan entre 18 y 20 el BD sencillo según que película. No es una subida grande. Hablo de precios de salida, los títulos en si van bajando de precio al cabo de unos años, en AC tienen que pasar muchos años pero terminaron bajando los de los primeros años
Disney por su parte recuerdo los steelbook con 3D que valían 35€, lo que vale hoy un steelbook 4K (y a veces menos). Por lo tanto no, noes más caro. Pero si vienes de unos años donde todo era 50% cada mes pues....
He encontrado en mi colección el bluray de "La novia cadáver" que compré para regalar (y que nunca regalé finalmente) en la FNAC en junio de 2007.
Su precio: 29,95€. Es una edición de un solo disco.
Actualizados los índices de inflación correspondientes, esos 29,95€ de entonces equivaldrían hoy a... 42,53€. ¿Es entonces hoy en día el soporte físico tan caro como creemos? Creo que es un buen motivo para la reflexión.
Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario