Avisos de ofertas de mubis en TELEGRAM

avatar de Aitz

Aitz

110 años
Euskal Herria

Se unió a mubis el 28 Noviembre 2011

Os explico el GUIÓN ORIGINAL de Interstellar (corregido)

Os explico el GUIÓN ORIGINAL de Interstellar (corregido)

6 comentarios

Aitz
Aitz hace más de 10 años ...

De nada compañeros.


dan2
dan2 hace más de 10 años ...

Gracias por tomarte tu tiempo y traernos este post


dan2
dan2 hace más de 10 años ...

Pues sinceramente prefiero sin duda el de la peli de NOLAN , no me gusta mucho la idea de los robots chinos , aunque se nota mucho como las ideas han evolucionado para mejor...jaja hacer el amor en gravedad 0...idea reveladora jajajaa


Strider_92
Strider_92 hace más de 10 años ...

Pues es un guion pensado para una pelicula de steven spielberg y se nota, y despues de la guerra de los mundos aun mas.
Hay muchas cosas que me cuestan mucho de asimilar, como todo lo que implican los chinos y esos androides en la historia, todo, sobretodo esa estacion que se encontraron.
La unica escena que siento curiosidad de haber visto es esa tierra destruida como se hubiese recreado, eso si, me da como hubiese dado spielberg conclusion a la pelicula, a ver como nos colaba el final en la estacion espacial sin que se pareciera algo tipo I.A


Aitz
Aitz hace más de 10 años ...

Perdonad que lo resuba pero es que he corregido un par de cosas. Nada importante para los que hayáis leído el post anterior.


Aitz
Aitz hace más de 10 años ...

Una vez leído el guión original de Interstellar, que iba a ser dirigido por Spielberg antes de que Chris Nolan metiera el hocico, os voy a comentar las diferencias con respecto a la película, y también os digo que algunas de las cosas vistas en la película quedan algo más claras.
De primeras os digo que es mucho más "fantasioso", más blockbuster, más Spielberg. Es mucho más visual, con más efectos digitales, menos realista, más futurista. Algunas de las cosas dan verdadera pena no haberlas llegado a ver en pantalla, otras... se puede afirmar que Nolan hizo un buen trabajo remodelando el guión y haciéndolo más terrenal, menos espectacular pero más creíble y emocional. Comienzo:

La película comienza en lo que Kip Thorne llamó "el lado curvo del espacio". Un lugar de turbulenta violencia espacio-temporal. El centro de una galaxia dominada por un enorme agujero negro, repleta de otros más pequeños, estrellas de mayor y menor tamaño, estrellas que explotan... Una de esas explosiones produce una onda gravitacional que viaja a la velocidad de la luz a través del espacio y atraviesa un portal para de repente aparecer en nuestro sistema solar. Esa onda gravitacional es detectada en la Tierra, en nuestro tiempo, por un profesor en un puesto de observación cosmológica. El gobierno, con sus helicópteros y agentes secretos llega enseguida y declara el descubrimiento, que evidencia la existencia de un agujero de gusano cerca de Saturno, como CLASIFICADO. La historia avanza 50 años, a un mundo post-guerra mundial en el que -como en la película- ya apenas se puede cultivar nada en el planeta. Por si eso fuera poco, se especifica que los humanos se comieron a todos los animales de la Tierra en los peores años del hambre. Conocemos a Cooper y la historia se desarrolla de manera parecida, con la excepción de que Murph es un niño, y la señal que les conduce a la base secreta de la NASA no es ninguna anomalía gravitacional en su casa, sino una sonda espacial que se estrella en una playa de California y atrae a las cosechadoras creadas y vendidas por Cooper. Cooper viaja en su avioneta a inspeccionar el incidente, y se lleva la extraña sonda esférica a casa, donde extrae datos de ella y descubre que transmite imágenes de un planeta helado. Esta sonda, por medio de unas incómodas señales sonoras que sólo se desactivan al moverla en una dirección determinada, les conduce, en la avioneta, hasta una isla deshabitada frente a la costa de California, allí encuentran a TARS, un robot (en este guión tiene aspecto humanoide y es también una máquina creada para la guerra) que protege unas instalaciones subterráneas, y también a la Dra. Brand que sube a la superficie para despachar a Cooper y Murph. El hecho de que tienen la sonda y de que Cooper ha sabido manipularla convence a Brand para bajarles a la instalaciones. Allí, similar a la película, les enseñan el lugar de lanzamiento, el plan de la misión... Hay una diferencia, aquí hay muchos muchos robots, de hecho el oficial al mando es otro robot humanoide: CASE. Al que el personaje que Michael Caine interpresa en la película le paso el testigo para dirigir la misión al estar ya mayor. Y hay otra diferencia enorme: sólo se han mandado sondas a través del agujero, ningún humano. Igual que en la peli, a Cooper se le desvela que la humanidad tiene los días contados porque pronto ni siquiera el maiz se podrá cultivar. Una vez visto que la sonda porta datos optimistas, le convencen de unirse a la expedición. Otra gran diferencia, el plan no incumbe ninguna estación enorme ni una ecuación gravitatoria. En este guión el plan es confirmar que el planeta es habitable, y después ir y volver para llevarse a varios cientos de humanos para construir una colonia (bastante inverosímil). Cooper se despide de Murph en una escena mil veces MENOS emocional que en la película (gracias Nolan) y hay una serie de escenas en las que se ve algo de entrenamiento y preparativos. En la nave van Cooper, Brand, el Dr. Roth, Doyle y dos robots: TARS y CASE, el jefe de la misión. Llegan a la Endurance, anclada a una estación donde hay más robots haciendo los preparativos, y poco después ponen rumbo a Saturno. En ningún momento se especifica que duermen en crío, así que se supone que en este guión se mantienen despiertos todo el viaje. Llegan al agujero de gusano, mucho más pequeño que en la película, y dejan una baliza de comunicación fuera de él. Una vez dentro experimentan deformidades del espacio e interactuan con -lo que parecen ser- una serie de seres extradimensionales en forma de esferas traslúcidas que también deforman el espacio al estar en contacto con él. Al final se verá, que estos seres sí son seres extraterrestres que no tienen nada que ver con los humanos del futuro. Al otro lado del agujero, en el "lado curvo del espacio" encuentran un paisaje de estrellas, nebulosas, agujeros negros (el del centro de la galaxia: Gargantua, y el que orbita el planeta helado: Pantagruel)... en general un caos cósmico bastante más espectacular que el de la peli. Su primer desafío es llegar al planeta helado utilizando la conjunción de los efectos gravitacionales de ambos agujeros negros, sin caer en alguno de ellos. Les cuesta y a punto están de perecer, pero lo consiguen, en parte gracias a la ayuda de TARS, que se sacrifica dejándose succionar por el agujero negro. Llegan a un planeta con la superficie helada rodeado por un anillo de lunas deformes y pequeñas que de lejos parece similar al de Saturno. Detecan que todas las sondas restantes también están allí, lanzando señales desde un mismo punto. Aterrizan en él, es de noche, sólo ilumina la luz del agujero negro y algunas nebulosas, y descubren algo sorprendente en ese punto de donde proceden las señales: una estación china. No hay nadie vivo, todos están enterrados, y las sondas americanas están allí, almacenadas para evitar que enviaran información. Dentro de la estación hay un enorme hueco que se hunde cientos de metros en el hielo, y también descubren una información que les pone en alerta: un holograma responde a la pregunta de por qué están muertos. Una estrella de neutrones aparece por detrás del agujero negro cada 24 horas aprox. y cocina con radiación cualquier tipo de vida que pille a su paso. Les quedan minutos para que "amanezca" y deciden arriesgarse en el agujero. Llegan a un fondo helado en el que descubren organismos en el hielo, organismos que brillan con la radiación que ya está comenzando a llegar. CASE, el robot primer oficial, rompe a golpes el suelo helado y todos caen cientos de metros a un mar de agua líquida. El aire tiene oxígeno respirable y la temperatura es normal. Descubren un enorme ecosistema ahí abajo. Un mundo protegido de la radiación por el grueso techo de hielo. Más allá de la orilla de ese mar hay montañas de roca y jungla! Una jungla aparentemente inofensiva que por el día hace la fotosintesis con la luz que los seres dentro hielo emiten al recibir la radiación de la estrella de neutrones. Por la noche estas plantas dejan de parecer fractales que se prolongan hacia arriba y se convierten en organismos móviles, como animales, que se juntan y se hacen cada vez más grandes con el fin de ser los más altos cuando llega el día. Son peligrosos si creen que eres uno de ellos, y Cooper y Brand las pasan canutas hasta que entienden que si se dejan examinar pasarán de ellos, ya que no se alimentan de otros seres, sino de la luz, y lo único que les interesa es recopilarse entre sí para crecer de tamaño. El planeta, bajo el hielo, está cubierto de estos increíbles seres vivos. Brand toma una muestra de uno de ellos. Por el día encuentran una enorme estación colonial construida por los chinos, la mayor parte está invadida por aquellos seres como si fuera una selva que recupera su terreno, pero al ser de día son sólo eso, plantas. Dentro hay laboratorios, espacios para la habitabilidad humana... Es casi una mini ciudad. Los personajes llegan a la conclusión de que cuando los humanos chinos quedaron fritos por la radiación, sus robots siguieron construyendo allí abajo porque estaban programados para ello, pero nunca nadie llegó porque estalló la guerra y los gobiernos de los países (incluido el chino) sucumbieron. Uno de los decubrimientos que hacen en los laboratorios son unas pequeñas cajas negras que al parecer manipulan la gravedad. Crean gravedad y contrarrestan los efectos de la gravedad que haya hasta el momento de activarlas. Roth ve la luz: es el descubrimiento definitivo. Es la razón por la que ALGUIEN creó el agujero de gusano y los condujo hasta allí. Por medio de esas cajas podrían manipular la gravedad y traer allí a TODA LA HUMANIDAD de la Tierra, no sólo a unos cientos (de aquí viene la idea de Christopher en la película, supongo). Es una tecnología de otro lugar al que los robots tuvieron acceso, pero ese lugar, incluido en los datos del ordenador de la colonia china, se mantiene en secreto por el sistema. Y hay otra info en los datos de la estación: a ese preciado planeta que podría ser el nuevo hogar de la humanidad no le quedan muchos años de vida. Un holograma hace una simulación de la órbita del planeta alrededor de Pantagruel. En cierto momento un pequeño agujero negro se inmiscuye en esa órbita y hace que el planeta helado se desvíe levemente. Lo suficiente levemente como para acabar siendo succionado por Pantagruel y despedazado en el horizonte de sucesos. La tripulación se viene abajo. Pero no pueden rendirse. Tienen la tecnología para sacar a la humanidad de la Tierra, lo único que tienen que hacer es seguir explorando, buscar un hogar. Se llevan una de las cajas negras y comienzan el ascenso de nuevo a la superficie helada aprovechando que la estrella de neutrones desaparece de nuevo tras Pantagruel. Pero aparecen tres robots de la República Popular China con las insignias rojas y doradas y demás... Por lo demás idénticos a CASE, y armados, con la intención de retener a la tripulación. Dicen que no pueden irse de allí, y mucho menos llevarse una posesión de la república china con ellos. Son las órdenes dicen. Y no atienden a las razones de que ya no hay República Popular y de que sacar esa caja de allí y llevarla a la Tierra es la única esperanza de la humanidad. CASE se enfrenta a ellos y mientras pelean, los humanos ascienden por la montaña de roca atravesando el hielo hasta la superficie. Allí encuentran otro robot chino, y ha inutilizado la propulsión de la lanzadera que les llevaría a la Endurance. Le disparan con el arma de uno de los anteriores robots y lo destruyen, pero la nave ya no volará. A Roth se le ocurre utilizar la caja negra para aumentar la gravedad de una de las lunas que rodean el planeta y así hacer que la lanzadera flote y abandone la atmósfera hasta la Endurance. Le pide a Cooper que copie todos los datos de la caja necesarios para su recreación en la Tierra (que Cooper traspasa una de la sondas que los chinos retenían), se sube a bordo de un cohete chino y aterriza a duras penas en una de las lunas, donde activa la caja, muere aplastado por la gravedad y hace que todo en la superficie del planeta comience a flotar. CASE aparece con graves daños tras vencer a los robots chinos, y le suben a la lanzadera que posteriormente abandona el lugar y regresa a la Endurance. En la Endurance reparan las piezas dañadas de CASE con recambios y se disponen a pasar de nuevo a través de Gargantua y Pantagruel para volver al agujero de gusano y regresar a nuestro sistema solar. Es entonces cuando las comunicaciones vuelven a funcionar (dejaron de hacerlo por el efecto de Pantagruel) y reciben mensajes enviados desde la Tierra a lo largo de décadas. Cooper y Doyle se dan cuenta de que probablemente han perdido a sus hijos, y le reclaman a Brand explicaciones, la cual da a entender que sabía que pasaría por el efecto de la relatividad (en el guión este suceso se produce como giro argumental del que no habían hablado antes). Brand les pide disculpas pero dice que debía mantenerlo en secreto para evitar que se echaran atrás y darle una oportunidad a la humanidad. Mientras, CASE se ha posicionado en los mandos y desengancha los módulos de propulsión nuclear. No es CASE, su núcleo ha sido sustituido por la memoria de uno de los robots chinos. Cooper ve el color rojo de la bandera china en la memoria. Todos se avalanzan sobre él y lo desactivan, pero es demasiado tarde, Pantagruel les va a succionar. Por si eso fuera poco, presencian cómo el agujero de gusano que fue su puerta de entrada desaparece en las fauces del agujero negro. Se acabó. O no... A Cooper se le ocurre utilizar la memoria del robot chino para descifrar la localización del lugar que el sistema de la estación guardaba como secreto, el lugar de donde trajeron la tecnología gravitatoria. Y lo tienen relativamente cerca. Lo avistan. Es minúsculo. Es otro agujero negro orbitando cerca. Emplean la energía auxiliar para acercarse al agujero y consiguen entrar. Dentro sólo ven oscuridad, ni estrellas, ni planetas... NADA. La mayor oscuridad posible. Y así pasan días. Días en los que aprovechan para ver los mensajes acumulados durante décadas en la baliza de comunicación. Y días que aprovechan Cooper y Brand para besarse y hacer el amor en gravedad 0 (gracias por quitar esto también Chris). Uno de los días, los seres esféricos traslúcidos se vuelven a presentar. Deforman el espacio de la misma manera que la otra vez e interactuan con los tres tripulantes. Además utilizan diferentes medios para representar nuestro sistema solar y otros lugares. Parecen tener la capacidad de arrastrar la materia de nuestra dimensión. Comienzan a mover la nave hacia un punto de luz. Debajo observan un enorme disco en el que se ve TODO NUESTRO UNIVERSO. Al parecer, se encuentran en el espacio que hay entre los universos/dimensiones. Y ese punto de luz se va haciendo más grande y resultar ser una gigantesca estación espacial construida por los chinos. Aterrizan en ella, y allí está también TARS, que antes de caer en el agujero negro se topó con el desconocido agujero de gusano y acabó allí. Les explica que el tiempo pasa tremendamente lento en ese lugar: ha estado trescientos años esperando a que llegaran. Por eso los chinos pudieron construir esa enorme nave y pudieron desarrollar tan avanzada tecnología. Tuvieron cuatro mil años para hacerlo mientras el tiempo pasaba tremendamente lento. En una de las salas hay una simulación de toda la historia de la Tierra, incluido un hipotético futuro en el que la tecnología gravitacional funciona y los humanos abandonan el planeta. En otra inmensa sala, sobre ellos, en la oscuridad, se abren infinitos agujeros de gusano, y uno de ellos brilla especialmente. Uno, según TARS, conduce a la Tierra. Los chinos querían utilizarlo para volver a la Tierra, pero además hacerlo en un punto determinado del pasado, ya que para cuando tenían aquella tecnología aquellos a quienes habían intentado salvar habían muerto. La intención de Cooper y Doyle es atravesarlo con una de las naves chinas y cumplir la promesa que les hicieron a sus hijos. Brand, en cambio, les pide que no lo hagan, pues probablemente morirán al intentar atravesarlo como ocurrió con los chinos, que jamás consiguieron cambiar el futuro, y por lo tanto tuvieron que perecer. No le hacen caso. Ella se va en la Endurance junto con TARS y con la mitad del ser que recogió en el planeta helado. La otra mitad se la da a Cooper, por si consiguiera llegar a la Tierra, para darle a esa especie una oportunidad. Le hace prometer que si sobrevive irá a buscarla cuando haya salvado a los suyos. Cooper y Doyle se llevan consigo también la sonda a la que traspasaron todos los datos de la caja negra gravitatoria. De pronto, cuando ya han despegado, se da cuenta de que esa misma sonda es la que él encontró en la playa de California. Se da cuenta de que él y Doyle morirán al atravesar el agujero de gusano y sólo conseguirá regresar la sonda. Cooper intenta detener la nave pero Doyle decide seguir y para ello actúa violentamente. Cooper entra en una de las cápsulas de escape y ésta se desengancha de la nave. Presencia cómo ésta se acerca al agujero y la radiación al atravesarlo la desintegra por completo, excepto la sonda, que continua su ruta a través de nuestro sistema solar. A partir de aquí vemos la vida de Murph después de que su padre se fuera. En sus 30 regresa a la base de la NASA, ahora abandonada y muerta. Recupera la sonda que encontró su padre y se la lleva. Tras años de investigación con ella, construye una máquina similar a la caja negra gravitatoria de los chinos, y un día, ésta actúa y aplasta el granero por medio de la gravedad. Ha descubierto lo que les salvará. El guión continua en el año 2320, una nave china aterriza en una desolada América en la que parece no haber humanos. Sólo hay viento, nieve, hielo y frío. Cooper va en ella, aterriza e inspecciona una casa derruida. La casa que un día fue su hogar. Se ve en medio de una terrible tormenta, y antes de que pueda regresar a la nave el viento le abate y le deja hipotérmico en el suelo. Cooper tiene tiempo para liberar el ser fractal del planeta helado, que se sumerge en la nieve como encontrando un nuevo hogar. Cooper sonríe, pero va a morir, y queda inconsciente por el frío. Despierta en una especie de instalación hospitalaria. Le explican que varios rangers le encontraron casi muerto sobre la superficie de la Tierra, y le presentan a su bisnieto, un anciano que está a punto de morir en la cama del hospital. Comprende entonces que su hijo salvó a la humanidad gracias a la sonda que él envió de vuelta. Pero no le queda nada más. Un burócrata le dice que es un héroe, que la humanidad vive en estaciones cilíndricas a lo largo y ancho del espacio (igual que en la película) y le dice que le recolocarán como granjero. No podrá pilotar naves, lo cual está destinado a robots y un grupo selecto de pilotos humanos. También le piden explicaciones por el ser alienígena que liberó en la Tierra y que ha conquistado parte de la superficie terrestre haciendo que el hielo brille. Cooper sonríe y dice que "el plan de ellos" (refiriendose a los seres multidimensionales) se ha cumplido. Cooper pide una nave para ir a buscar a Brand, pero se la niegan. Y un día decide colarse en el hangar con la compañía del robot que le han adjudicado para sus trabajos agrícolas, coge una nave y parte en busca de la exploración de la mujer que ahora quiere (similar a la película). Fin.

¿Qué os parece el guión original?


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario