Steelbook de la película Battlestar Galactica con castellano en UHD 4K y Blu-ray (Italia)
Cuando el Destino nos Alcance en Blu-ray con castellano
Enredados en Blu-ray con castellano
Un Padre en Apuros en Blu-ray con castellano, inédita en España
U. S. Marshals en Blu-ray con castellano

Pau Teixidor y su “Purgatorio”, con las nuevas formas de distribución

 Pau Teixidor y su “Purgatorio”, con las nuevas formas de distribución

3 comentarios

CharlotteTokyo
CharlotteTokyo hace alrededor de 10 años ...

Si pretende que pague por descargar lo tiene claro conmigo.


CharlotteTokyo
CharlotteTokyo hace alrededor de 10 años ...

***la productora anuncia que habrá dos versiones: una película de 84 minutos lista para su estreno en salas, DVD y VOD, y una serie de 4 capítulos de unos 5 minutos cada uno, “Purgatorio Redux”, pensados para web y dispositivos móviles. Con ello, pretenden experimentar con las nuevas formas de distribución y llamar la atención de los espectadores.


CharlotteTokyo
CharlotteTokyo hace alrededor de 10 años ...

Este fin de semana se ha presentado en la 17 edición del Festival de Málaga la película “Purgatorio“, ópera prima del director Pau Teixidor. La cinta, protagonizada por Oona Chaplin, pretende innovar en materia de distribución con una doble versión del film y un estreno multiplataforma, con el apoyo de las productoras Atresmedia Cine, Apaches y CINE365. Cada vez está más claro que Internet y el cine caminan de la mano. La piratería es un problema para los profesionales del sector, pero la distribución, que debería ser una herramienta crucial para el cambio, se mantiene por lo general estática y anticuada. Por ello, el equipo de CINE365 ha emprendido este proyecto de experimentación que es ”Purgatorio”, que culmina este fin de semana con su proyección en el Festival de Málaga y el próximo viernes 4 de abril con su estreno. “Nuestro objetivo con este proyecto es satisfacer las necesidades de una audiencia que ha nacido a raíz del cambio que Internet ha supuesto en los hábitos de consumo, intentando respetar y conciliar los intereses económicos del sector de la producción y distribución audiovisual en España”, dice Jesús Ulled, productor de CINE365. ““Purgatorio” es una película de género que se podrá consumir de dos maneras completamente distintas”, añade. Así, la productora anuncia que habrá dos versiones: una película de 84 minutos lista para su estreno en salas, DVD y VOD, y una serie de 4 capítulos de unos 5 minutos cada uno, “Purgatorio Redux”, pensados para web y dispositivos móviles. Con ello, pretenden experimentar con las nuevas formas de distribución y llamar la atención de los espectadores. El director novel Pau Teixidor se puso desde el primer momento al frente del proyecto gracias a un concurso de cortometrajes organizado por CINE365. Teixidor, que ya había trabajado en diversas películas como auxiliar o segundo ayudante de dirección, ha estrenado este fin de semana la película en la 17 edición del Festival de Málaga, una semana antes de su estreno en salas (4 de abril). Hablamos con él de su trayectoria, estilo y próximos proyectos.

¿Qué supone para ti que tu primera película se presente en este ambiente?

Pues de entrada una gran alegría. El hecho de estar en el Festival de Málaga permite dar una cierta visibilidad a la película, que a las producciones de bajo coste como la nuestra siempre les va muy bien.

Empezaste como ayudante de director en películas como “Eva” o “Los últimos días”. ¿Qué aprendiste de los directores con los que pudiste trabajar? ¿Influyeron en ti como cineasta?

En un set de rodaje aprendes a ser compañero antes que nada. Normalmente no te da mucho tiempo a valorar en su justa medida el trabajo del director porque suele ser un proceso bastante íntimo que conoce poca gente además de él mismo. El resto nos limitamos a ejecutarlo, que no es poco. Pero lo que más he aprendido de ellos es de su capacidad para el trabajo en equipo: la capacidad que tienen para luchar, para transmitir su entusiasmo, para saber renunciar, mantener la calma, liderar un equipo… En este sentido Sílvia Quer, Manuel Huerga o Kike Maíllo es gente de la que he aprendido mucho.

Con el cortometraje “Leyenda” ganaste (entre otros premios) un concurso de CINE365 FILM, que es el que te ayudó a hacer “Purgatorio”, junto con el también ganador Luis Moreno como guionista. ¿Cómo fue trabajar con él? ¿Os compenetrasteis bien desde el principio o hubo conflicto de estilos?

Fue muy bien, siempre se mostraba receptivo a cualquier opinión y no tuvo nunca ningún inconveniente en reescribir algunas escenas las veces que fuese necesario. A veces es verdad que cada uno puede tener su punto de vista sobre ciertos temas, pero al final todo se resuelve con diálogo y teniendo siempre en cuenta lo que es realmente mejor para la película.

¿De dónde nace la idea de “Leyenda”? ¿Qué querías transmitir con esta historia?

La imagen de una niña ensangrentada que va por ahí impartiendo orden y justicia a su propio criterio siempre me atrajo: la idea de que los niños puedan vivir en un mundo en el que cuando los mayores se portan mal, se les puede castigar.

Hablemos de “Purgatorio”. La protagonista, Oona Chaplin, es una actriz bastante internacional. ¿Crees que esto será clave a la hora de distribuir la película, o piensas que no cuajará que caiga en ella el peso de la imagen del film?

La elección de una actriz con proyección internacional es algo que siempre puede beneficiar a cualquier proyecto. No obstante la principal razón de apostar por Oona es porque nos parecía la actriz más preparada para hacerlo, y creo que su interpretación es precisamente una de las cosas más interesantes de la película.

Leyendo la sinopsis de “Purgatorio” y tu trabajo en “Leyenda”, entendemos que te gusta el género de terror. ¿Te atreverías a encasillar así tu estilo o estás abierto a nuevos géneros?

No, a mí me gusta todo tipo de cine. Pero es cierto que desde hace unos años el cine de género, cada vez más sofisticado y con unos límites cada vez más difusos, es de los que más me atrae. ¿A qué género pertenecen exactamente Take Shelter o Upstream Color? Seguro que sería discutible. ¿Cuántos subgéneros hay dentro de The Conjuring, The Cabin in the Woods o incluso en Holy Motors? Eso es a lo que me refiero.

¿Tienes en mente algún proyecto después de “Purgatorio”?

Sí, alguno, pero primero habrá que escribirlo.http://blogelcontraplano.wordpress.com/2014/03/30/entrevista-pau-teixidor-y-su-purgatorio-con-las-nuevas-formas-de-distribucion/


Tienes que estar registrado en mubis para poder comentar. ¡Crea tu cuenta! o accede con tu usuario